INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Información vs. Comunicación: La Diferencia Esencial

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Información vs. Comunicación: La Diferencia Esencial


Etimología de "Información": la acción de meter datos en un formato

Para desentrañar la confusión fundamental entre informar y comunicar, es crucial analizar el origen de las palabras.

El término "información" describe, en su morfología, la acción de "meter en un formato".

Este concepto se refiere al acto de estructurar y encapsular datos dentro de un código o formato específico para su posterior envío.

Es, en esencia, el dato encriptado, la mera transmisión de un paquete de contenido de un punto a otro.

El ejemplo perfecto es el proceso técnico que ocurre en una llamada telefónica, donde el sonido se convierte en una señal eléctrica para ser transmitida.

La información es, por tanto, un proceso técnico y unilateral centrado en la fidelidad de la transmisión, no en la comprensión o el acuerdo mutuo.

Etimología de "Comunicación": la acción de crear algo en común

En contraposición, el significado de la palabra "comunicación" revela un propósito completamente diferente.

Su raíz etimológica nos remite a la "acción relativa a lo común".

Comunicar no es simplemente enviar datos, sino construir un entendimiento compartido, forjar una "comunidad" de significado que pertenece a todos los interlocutores involucrados en el intercambio.

Mientras que la información es un traspaso, la comunicación es una creación conjunta.

Se trata del momento en que se establece una conexión y se genera un terreno de entendimiento mutuo que antes no existía, un espacio que pertenece a quienes participan en el diálogo.

La información como recurso, no como sinónimo de comunicación

Entendidas sus definiciones, queda claro que la información no es sinónimo de comunicación, sino que funciona como un recurso dentro de ella.

Se puede transmitir una gran cantidad de información sin que se produzca un ápice de comunicación real.

Un manual de instrucciones, por ejemplo, está lleno de información, pero si el lector no lo comprende o no puede aplicarlo, no ha habido comunicación.

Los datos, hechos y cifras son las herramientas que utilizamos para intentar construir ese entendimiento común, pero el simple hecho de presentarlos no garantiza el éxito.

Confundir el recurso (la información) con el proceso (la comunicación) es uno de los errores más habituales y limitantes para desarrollar una interacción efectiva.

Ejemplos prácticos para diferenciar entre informar y comunicar

Para ilustrar la diferencia, consideremos dos escenarios.

El sistema de megafonía de un aeropuerto que anuncia "El vuelo 238 con destino a Roma ha sido cancelado" está informando.

Emite un dato formateado, una transmisión unilateral para una audiencia masiva. No hay diálogo ni creación de significado compartido.

Ahora, imagine a dos pasajeros que, tras oír el anuncio, se miran y comienzan a hablar: uno expresa su frustración, el otro comparte que conoce una ruta alternativa por tren y juntos revisan horarios en sus móviles para encontrar una solución.

En ese momento, han pasado de recibir información a comunicarse. Están negociando, compartiendo emociones y creando una solución en común, un resultado que no existía antes de su interacción.

Resumen

Etimológicamente, el término "información" describe la acción de "meter datos en un formato". Es un proceso técnico y unilateral centrado en la fidelidad de la transmisión, no en la comprensión o el acuerdo mutuo.

En contraposición, "comunicación" remite a la "acción relativa a lo común". No es simplemente enviar datos, sino construir un entendimiento compartido, forjando una "comunidad" de significado que pertenece a todos los interlocutores involucrados.

La información es un recurso, no un sinónimo de comunicación. El anuncio de un vuelo cancelado es información. Cuando dos pasajeros hablan y buscan una solución juntos, están comunicando, creando un resultado que no existía.


informacion vs comunicacion la diferencia esencial

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?