INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Lenguaje Corporal en Entrevistas y Entornos Profesionales

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Lenguaje Corporal en Entrevistas y Entornos Profesionales


Cómo proyectar confianza y profesionalismo desde que entras en la sala

En un entorno profesional, y especialmente en una entrevista de trabajo, el lenguaje corporal es una herramienta fundamental para crear una impresión positiva desde el primer segundo.

Mucho antes de pronunciar una palabra, tu cuerpo ya está comunicando. El objetivo es proyectar una imagen de interés, entusiasmo y confianza.

Esto se logra con una postura erguida, un apretón de manos firme (si aplica), y un contacto visual directo y amable.

Esta primera impresión no verbal establece el tono de toda la interacción y puede influir decisivamente en la percepción que el entrevistador o tus colegas tendrán de ti, mejorando tus posibilidades de éxito.

Postura y gestos recomendados durante una entrevista de trabajo

Para mantener una comunicación no verbal efectiva durante una entrevista, es crucial ser consciente de varias señales clave:

Postura: Siéntate recto y erguido, ocupando tu espacio de forma natural pero sin invadir. Evita encorvarte o reclinarte excesivamente, ya que esto puede proyectar desinterés o baja autoestima.

Manos y Brazos: Mantén una postura abierta, con los brazos descruzados para mostrarte accesible y receptivo. Utiliza gestos naturales con las manos para enfatizar tus puntos, pero sin que sean excesivos.

Rostro: Sonríe de manera genuina cuando sea apropiado y utiliza expresiones faciales que muestren tu compromiso con la conversación. Asentir con la cabeza mientras escuchas es una excelente manera de indicar que estás prestando atención y comprendiendo.

El "espejeo" (mirroring) como técnica para construir rapport

Una técnica avanzada pero muy poderosa para establecer una conexión es el "espejeo" o "reflejo". Consiste en imitar de manera sutil y natural el lenguaje corporal de tu interlocutor.

Si el entrevistador se inclina hacia adelante, tú puedes hacer lo mismo unos segundos después. Si cruza una pierna, puedes adoptar una postura similar.

El propósito de esta técnica es mostrar acuerdo y establecer una buena relación (rapport) a un nivel subconsciente.

Cuando se hace correctamente, el espejeo envía el mensaje de que "somos parecidos" o "estamos en la misma sintonía", lo que fomenta un sentimiento de familiaridad y confianza.

Señales de lenguaje corporal que debes evitar a toda costa

Tan importante como saber qué hacer es saber qué evitar. Ciertas señales no verbales pueden sabotear tu mensaje y proyectar una imagen negativa. A toda costa, evita:

Cruzar los brazos: Es la clásica postura defensiva y puede comunicar resistencia o cerrazón a las ideas.

Evitar el contacto visual: Puede interpretarse como deshonestidad, timidez extrema o falta de confianza.

Inquietud excesiva (Fidgeting): Juguetear con un bolígrafo, tocarse el pelo constantemente o mover los pies nerviosamente son movimientos que distraen y delatan ansiedad y falta de control.

Postura encorvada: Proyecta baja energía y falta de seguridad en uno mismo. El objetivo es eliminar cualquier señal que pueda ser interpretada como desinterés, agresividad o pasividad.

Resumen

En una entrevista, el lenguaje corporal crea una impresión positiva desde el primer segundo. El objetivo es proyectar interés y confianza a través de una postura erguida, un apretón de manos firme y un contacto visual directo y amable.

Durante la entrevista, mantén una postura abierta, con los brazos descruzados para mostrarte accesible. Utiliza gestos naturales para enfatizar tus puntos y sonríe de manera genuina cuando sea apropiado para mostrar tu compromiso con la conversación.

El "espejeo" o "mirroring" es una técnica poderosa que consiste en imitar sutilmente el lenguaje corporal del interlocutor para establecer rapport. Envía un mensaje subconsciente de "estamos en la misma sintonía", fomentando la confianza.


el lenguaje corporal en entrevistas y entornos profesionales

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?