El Impacto del Lenguaje Corporal: Más del 50% del Mensaje
Las estadísticas del impacto: palabras vs. voz vs. cuerpo
Uno de los descubrimientos más reveladores en el estudio de la comunicación es la distribución del impacto de un mensaje.
Contrario a lo que podríamos pensar, las palabras que elegimos son el componente menos influyente.
Según estudios sobre la comunicación cara a cara, el impacto total de un mensaje se desglosa de la siguiente manera: las palabras representan apenas el 7%, el tono de voz y la vocalización constituyen el 38%, mientras que el lenguaje corporal (gestos, postura, expresiones) domina con un abrumador 55%.
Estas cifras demuestran que, en cualquier interacción, cómo decimos algo es exponencialmente más poderoso que qué decimos.
La comunicación no verbal como el lenguaje más antiguo y honesto
Nuestra tendencia a priorizar las señales no verbales está profundamente arraigada en nuestra historia evolutiva.
El lenguaje corporal es, de hecho, el lenguaje más antiguo de la humanidad, utilizado por nuestros ancestros, como el Homo habilis, hace millones de años, mucho antes de que el lenguaje hablado existiera.
Se desarrolló como una herramienta esencial para la supervivencia y la coordinación en grupo.
Debido a que está tan conectado con las partes más primarias de nuestro cerebro, el lenguaje corporal se considera a menudo un reflejo más honesto y directo de nuestras verdaderas intenciones y emociones.
Esto se debe a que es mucho más difícil de controlar conscientemente que nuestras palabras cuidadosamente seleccionadas.
Por qué confiamos más en las señales no verbales que en las palabras
La primacía del lenguaje corporal se hace evidente cuando hay una contradicción entre lo que se dice y lo que se hace.
Imaginemos que alguien le hace un cumplido sobre su trabajo diciendo "excelente informe", pero lo hace sin mirarle a los ojos, con los brazos cruzados y una expresión facial de aburrimiento.
A pesar de las palabras positivas, usted no se sentirá elogiado y, muy probablemente, desconfiará de su sinceridad.
Este es el poder del lenguaje corporal en acción.
Esto demuestra una regla fundamental: cuando el canal verbal y el no verbal envían mensajes contradictorios, el cerebro humano instintivamente le otorga mayor credibilidad a la señal no verbal.
El objetivo: alinear tu lenguaje verbal y no verbal para ser congruente
Para un comunicador eficaz, la lección que se desprende de todo esto es clara.
Dado que la audiencia siempre dará más peso a las señales no verbales, el objetivo principal debe ser alcanzar la congruencia: asegurar que todos los canales de comunicación estén perfectamente alineados.
Un mensaje solo se vuelve verdaderamente persuasivo, creíble y auténtico cuando las palabras que se pronuncian, el tono de voz con el que se emiten y los gestos que las acompañan cuentan exactamente la misma historia.
La falta de alineación genera dudas y desconfianza en el oyente, mientras que la congruencia total es la base sobre la que se construyen la confianza y la influencia.
Resumen
En la comunicación cara a cara, el impacto de un mensaje se desglosa así: las palabras representan apenas el 7%. El tono de voz y la vocalización constituyen el 38%, mientras que el lenguaje corporal domina con un abrumador 55%.
El lenguaje corporal es el lenguaje más antiguo de la humanidad, utilizado por nuestros ancestros millones de años antes que el lenguaje hablado. Se considera un reflejo más honesto de nuestras intenciones, ya que es más difícil de controlar conscientemente.
Cuando el canal verbal y el no verbal envían mensajes contradictorios, el cerebro humano instintivamente otorga mayor credibilidad a la señal no verbal. El objetivo debe ser alcanzar la congruencia: asegurar que todos los canales de comunicación estén alineados.
el impacto del lenguaje corporal mas del 50 del mensaje