INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Factor Circunstancia: Roles, Creencias y Normas Sociales

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Factor Circunstancia: Roles, Creencias y Normas Sociales


Las circunstancias como el conjunto de factores psicosociales

El tercer y más complejo elemento del contexto son las circunstancias.

A diferencia del tiempo y el espacio, que son más tangibles, las circunstancias se refieren al conjunto de factores psico-socio-demográficos que rodean una interacción y le dan un sentido particular.

Este perfil incluye el estado de ánimo de los interlocutores, sus convicciones, sus creencias, su nivel educativo y la forma en que asumen su pertenencia a un grupo.

Son las condiciones intangibles que responden a las preguntas clave de "qué, cómo, cuánto y para qué" se está comunicando.

Ignorar estos factores es como intentar interpretar una obra de teatro conociendo el guion pero sin saber nada sobre los personajes o sus motivaciones.

El rol que desempeñamos: maestro, padre, ejecutivo, cliente

Una de las circunstancias más influyentes en nuestra forma de comunicar es el rol u ocupación que desempeñamos en un momento dado.

No nos comunicamos de la misma manera en todos los aspectos de nuestra vida; adaptamos nuestro lenguaje, tono y formalidad según el "sombrero" que llevamos puesto.

La comunicación de un maestro con un alumno es inherentemente diferente a la de un ejecutivo en una negociación o la de un padre con su hijo.

Cada rol social viene con un conjunto de expectativas y guiones no escritos que dictan la forma apropiada de interactuar.

Ser un comunicador competente implica tener la flexibilidad de cambiar de registro y adaptar el estilo al rol que la circunstancia exige.

El peso de las costumbres, tradiciones y normas morales

Nuestra comunicación también está profundamente supeditada al entramado de hábitos, costumbres, tradiciones y preceptos morales que dominan nuestro entorno social.

Estas normas, a menudo implícitas, actúan como un poderoso regulador de lo que se considera un comportamiento comunicativo aceptable o inaceptable.

Lo que en una cultura es una muestra de respeto (como evitar el contacto visual directo), en otra puede ser interpretado como deshonestidad.

Estas convenciones sociales, aprendidas a lo largo de nuestra vida, definen los límites de nuestra expresión y moldean nuestras interacciones de formas que a menudo ni siquiera percibimos conscientemente.

Nuestra percepción del mundo y cómo influye en lo que comunicamos

En última instancia, los roles que asumimos y las normas sociales que internalizamos se combinan para formar el filtro más poderoso de todos: nuestra percepción del mundo y nuestra noción de la verdad.

Las circunstancias no solo dictan cómo hablamos, sino que fundamentalmente moldean lo que creemos que es real, verdadero y digno de ser comunicado.

Un científico y un creyente, por ejemplo, pueden observar el mismo fenómeno natural pero, debido a sus circunstancias y marcos de creencias, lo comunicarán y le darán sentido de maneras radicalmente diferentes.

Por lo tanto, un comunicador excepcional no solo es consciente de su propio filtro circunstancial, sino que también se esfuerza por comprender y respetar el del otro.

Resumen

Las circunstancias son el conjunto de factores psicosociales que rodean una interacción, como el estado de ánimo, las creencias o el nivel educativo. Son las condiciones intangibles que dan un sentido particular a la comunicación.

Una de las circunstancias más influyentes es el rol que desempeñamos: maestro, padre, ejecutivo o cliente. Adaptamos nuestro lenguaje, tono y formalidad según el "sombrero" que llevamos puesto en un momento dado, lo que exige flexibilidad.

Nuestra comunicación también está supeditada a las costumbres, tradiciones y preceptos morales del entorno social. Estas normas, a menudo implícitas, actúan como un poderoso regulador de lo que se considera un comportamiento comunicativo aceptable o inaceptable.


el factor circunstancia roles creencias y normas sociales

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?