INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Desafío de los Objetos Abstractos (Amor, Éxito, Justicia)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Desafío de los Objetos Abstractos (Amor, Éxito, Justicia)


Definiendo los objetos abstractos: sin cuerpo propio, dependientes de lo concreto

A diferencia de los objetos concretos, la comunicación se vuelve infinitamente más compleja cuando abordamos los objetos abstractos.

La característica fundamental que los define es que no poseen un cuerpo propio; carecen de formas, colores, texturas, sabores o sonidos inherentes que los identifiquen de manera universal.

Por esta razón, un objeto abstracto no puede ser percibido directamente por los sentidos.

Para poder existir en nuestra comunicación, necesita "posesionarse" de un objeto concreto que le sirva de vehículo o representación.

Por ejemplo, el concepto abstracto de "paz" a menudo se representa a través del objeto concreto de una paloma blanca. Esta dependencia de lo tangible es clave para entender su naturaleza.

La raíz de los grandes malentendidos: percepciones radicalmente distintas

Aquí yace la raíz de los problemas de comunicación más profundos y persistentes.

Dado que los objetos abstractos no tienen cualidades propias, cada individuo los percibe a su manera, a través del filtro de su propia experiencia y subjetividad.

Esto nos enfrenta a una pregunta fundamental: ¿cómo podemos poner en común y llegar a un acuerdo sobre algo que es, por naturaleza, radicalmente diferente para cada persona?.

Cuando hablamos de conceptos como el "éxito" o la "libertad", no estamos describiendo una entidad externa y verificable, sino que estamos intentando compartir una idea interna y personal.

Esta divergencia inherente en las percepciones es el campo de cultivo perfecto para los malentendidos.

Sentimientos, valores, virtudes y conceptos como objetos abstractos

Los objetos abstractos no son una rareza filosófica; por el contrario, están omnipresentes en nuestras conversaciones más importantes del día a día.

Comprenden una vasta gama de ideas que definen nuestra experiencia humana.

Entre ellos se encuentran los sentimientos (como el amor o el odio), las virtudes (la honestidad o la prudencia), los valores (la justicia o la lealtad), las nociones, los conceptos (la idea de "familia" o de "hogar") y las disciplinas enteras (como la filosofía o la medicina).

Constantemente intercambiamos ideas sobre estos elementos intangibles, a menudo sin ser conscientes de que nuestro interlocutor puede tener una definición completamente diferente de lo que estamos discutiendo.

¿De qué color es el amor? ¿A qué sabe la educación?

Para comprender la magnitud del desafío, basta con plantearse preguntas sencillas pero reveladoras.

¿De qué color es el amor? Para algunos será rojo pasión, para otros rosa tierno, y para alguien con el corazón roto, podría ser gris o negro.

¿A qué sabe la educación? Quizás al olor de un libro viejo, al sabor del café de una noche de estudio o a la amargura de un examen suspendido.

No existe una respuesta correcta o incorrecta, porque estas preguntas intentan asignar cualidades concretas a conceptos que no las tienen. Cada respuesta es un reflejo de una realidad interna.

Este ejercicio demuestra que al comunicar abstracciones, no describimos el mundo, sino que revelamos una parte de nosotros mismos, esperando encontrar un eco en el otro.

Resumen

A diferencia de los concretos, los objetos abstractos no poseen un cuerpo propio, por lo que no pueden ser percibidos directamente por los sentidos. Para existir en nuestra comunicación, necesitan "posesionarse" de un objeto concreto que los represente.

Aquí yace la raíz de los grandes malentendidos, pues cada individuo percibe los objetos abstractos a su manera. Cuando hablamos de "éxito" o "libertad", intentamos compartir una idea interna y personal, no una entidad externa.

Para entender el desafío, basta con preguntarse: ¿de qué color es el amor? o ¿a qué sabe la educación?. No hay una respuesta correcta, pues cada una es un reflejo de una realidad interna y única.


el desafio de los objetos abstractos amor exito justicia

Publicaciones Recientes de habilidades comunicativas efectivas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?