Transcripción ¿Cómo fomentar la confianza?
La expresión emocional es un componente fundamental en el desarrollo emocional de los niños. Cuando los niños aprenden a expresar sus emociones de manera adecuada, esto les ayuda a regular sus emociones, entender y gestionar sus sentimientos y establecer relaciones más saludables con los demás. Además, una buena capacidad de comunicación emocional puede ayudar a prevenir problemas emocionales a largo plazo, como ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.
Sin embargo, no siempre es fácil para los niños expresar sus emociones de manera clara y efectiva. A menudo, los niños pueden sentir que sus emociones son inapropiadas o que no serán bien recibidas por los demás. Por lo tanto, es importante fomentar la confianza en la propia capacidad de comunicación y expresión de emociones de los niños desde una edad temprana.
La confianza
Para fomentar la confianza en la capacidad de comunicación y expresión de emociones de los niños se requiere un alto nivel de atención. Mediante la escucha activa recibimos las inquietudes urgentes de nuestros pequeños pues a medida que notan el interés de su entorno en escucharles estos ganan confianza en comunicar sin límites. Un aspecto necesario para fortalecer su autoestima durante la comunicación es hacerles saber que les dedicamos tiempo y que son importantes para nosotros como padres.
Valida sus emociones
Es importante validar las emociones de los niños, incluso si no siempre las comprendes. Hacerlo les ayuda a sentirse más cómodos expresando sus sentimientos y les enseña que sus emociones son válidas y que son importantes. Puedes decir cosas como "entiendo que te sientes triste" o "entiendo que te sientes frustrado". El hecho de no darle valor a lo que sienten nuestros hijos les posiciona en una situación de inferioridad que deteriora la espontaneidad de su comunicación con nosotros.
Problemas de comunicación
Si nuestra relación de empatía con los hijos es débil, la comunicación seguramente es arbitraria y escasa. Los niños con problemas comunicativos suelen padecer en el futuro de trastornos de personalidad, irresponsabilidad ante el trabajo o las tareas pendientes. Cuando uno de los padres no mantiene una constante comunicación con el niño este termina por empatizar más con el otro, creando un desequilibrio en la atención educacional familiar. Las causas de los problemas de comunicación dentro de la familia evitan que nuestros hijos ganen confianza en el reconocimiento de sus emociones positivas.
confianza capacidad comunicacion