¿Cómo ayudar sin hacer todo el trabajoen la autonomía infantil?
Fomentar la autonomía y la independencia de los niños es una tarea muy importante para su crecimiento y desarrollo.
No obstante, es importante que los padres y cuidadores comprendan que no deben hacer todo el trabajo por ellos. En lugar de ello, deben encontrar formas de ayudarles sin impedir su capacidad para tomar decisiones y realizar tareas por sí mismos.
En este punto vamos a analizar cómo es posible ayudar a los niños sin quitarles su responsabilidad y autonomia.
La importancia de no hacer todo el trabajo
Cuando los niños realizan tareas de forma autónoma, se sienten más capaces y competentes, lo que fomenta su autoestima y su autoeficacia. Por otro lado, la realización de tareas cotidianas como vestirse, comer o cuidar su higiene personal, les permite adquirir habilidades importantes que les ayudarán en su vida práctica futura.
Cuando los padres o cuidadores hacen todo el trabajo en lugar de los niños, los están debilitando en lugar de fortalecerlos en su desarrollo. Si los niños están motivados y comprometidos con realizar una tarea, los padres deben darles confianza para hacerlo por sí mismos y no saltar inmediatamente a hacerlo por ellos.
Cómo ayudar sin hacer el trabajo por ellos
Inicio lento: Para muchos padres, puede ser difícil no intervenir en lo que sus hijos están haciendo, especialmente cuando se ven frustrados o están luchando por completar una tarea. Pero es importante no saltar inmediatamente y darles la oportunidad de trabajar en la tarea por si solos. Si necesitan ayuda, los padres pueden comenzar dando algunas sugerencias o indicaciones, pero luego deben permitir que sus hijos trabajen solos.
Comunicación: Los padres deben comunicarse con sus hijos sobre la importancia de la autonomía y la independencia y cómo hay formas en las que pueden ayudarles sin hacer todo el trabajo por ellos. Si los niños entienden por qué se está fomentando la independencia y cómo los padres pueden ayudarles de diferentes maneras, es más probable que se sientan motivados para hacer las tareas por sí mismos.
Orientación: En lugar de hacer todo el trabajo por los niños, los padres pueden orientar y guiarles en la realización de tareas cotidianas. Por ejemplo, en lugar de abrochar los botones de una camisa para su hijo, un padre puede decir: "Veamos, primer botón. Inténtalo tú mismo y yo estaré aquí si necesitas mi ayuda". De esta manera, se están dando indicaciones y dirección pero permitiendo que el niño realice la tarea por sí mismo.
Responsabilidad: Para fomentar la independencia de un niño, es importante que se les dé responsabilidades adecuadas a su edad. Por ejemplo, un niño pequeño puede tener la responsabilidad de poner la mesa para la cena, mientras que una persona mayor puede tener la tarea de ayudar en la preparación de la cena. Al dar a los niños responsabilidades, están aprendiendo a tomar decisiones y a cumplir con tareas importantes por sí mismos.
Elogio: Cuando los niños realizan una tarea por sí mismos, es importante reconocer su esfuerzo y darles elogios por su logro. Esto fomentará su autoestima y los motivará para seguir trabajando en su autonomía e independencia.
ayudar sin hacer todo