Transcripción Reolución de lo conflicto
La resolución de conflictos es esencial para lograr la armonia en el entorno familiar, ya que los conflictos pueden tener consecuencias negativas a largo plazo que afectan la calidad de vida.
En consecuencia, es importante que los adultos y los hijos ofrezcan un modelo de relación y resolución de conflictos adaptativo y libre de agresividad. Sin embargo, resulta difícil corregir a los hijos cuando no son conscientes de las estrategias incorrectas que emplean.
Los hijos obedientes.
A menudo tenemos una imagen idealizada de nuestro hijo, como alguien que nos escucha y entiende. Cuando nuestra voz es obedecida sin esfuerzo, nos sentimos bien y podemos atribuir erróneamente un sentido de éxito parental al vinculo creado.
Sin embargo, nos sentimos malos padres cuando no nos obedecen, sin darnos cuenta de que la forma en que nuestros hijos reaccionan a los eventos está relacionada con el aprendizaje que han obtenido.
Los hijos desobedientes.
Siguiendo esta misma lógica los niños desobedientes no son malos, solo han aprendido a resolver problemas de manera inadecuada. Desarrollan una postura, en la que adoptan el papel de victima, culpando a los demás y negándose a asumir responsabilidad en el conflicto.
Esta actitud suele surgir cuando no se reconoce el propio papel en la situación problemática. Por ejemplo, un niño que no desea cumplir con sus deberes escolares podría culpar a sus profesores y compañeros.
Estrategia de resolución de conflictos.
Cuando alguien se niega a reconocer su contribución al problema, puede empezar a buscar excusas y terminar aceptando la conducta negativa. Por otro lado, cuando nuestros hijos se sienten amenazados y desolados, pueden tener reacciones emocionales intensas. Es comprensible que si alguien se siente acorralado y no comprendido, su primera respuesta sea la ira; sin embargo, esto no justifica su comportamiento negativo.
Si tu hijo tiene una percepción alterada de la realidad, es posible que no sea objetivo al analizar las cosas. Esto puede llevarlo a adoptar la postura de victima y culpar a los demás, reclamando justicia para si mismo.
En esta situación, si cree que su comportamiento fue correcto y no es culpable, es probable que no te escuche. Por lo tanto, es recomendable esperar a que el ambiente se relaje y haya un clima favorable antes de iniciar la conversación.
Papel de los padres.
El papel de los padres en el afrontamiento de la situación es fundamental:
- Una buena forma de iniciar la conversación es especificar tus intenciones.
- Hazle saber que no pretendes criticarlo ni juzgar su conducta.
- También es recomendable que intentes pensar como él y entiendas por qué se ha molestado.
resolucion conflictos