Caracteristicas del color
El conocimiento y uso correcto de los atributos del color le permiten al decorador entre otras cosas: describir correctamente el color específico que recomienda para una superficie u objeto; realizar mezclas de tintes y pinturas que reúnan las propiedades deseadas; y utilizar diferentes colores y matices para lograr los efectos estéticos que se propone.
El color tiene tres características principales:
- El matiz.
- El valor o luminosidad.
- La saturación.
El matiz del color
El matiz, denominado coloquialmente «color» es la cualidad por la que se nombran y diferencian los colores en su estado puro: rojo, naranja, amarillo, etcétera. Es una característica asociada con la longitud de onda predominante en la mezcla de ondas luminosas que percibimos.
Muy relacionado con el atributo del matiz está el tono, que muchas veces se emplea como sinónimo, pero que en realidad ambos conceptos tienen una ligera diferencia. Por ejemplo: si mezclamos colores análogos (vecinos en el círculo de color) como (amarillo y naranja) y (amarillo y verde) obtendremos amarillo-yema, y amarillo-limón, ambos comparten el mismo matiz amarillo, pero tienen diferente tono, anaranjado y verde respectivamente.
Cuando se mezclan colores análogos (vecinos en el círculo de color) se crean tonalidades armoniosas, muy relacionadas entre si; sin embargo, cuando se mezclan colores complementarios (que aparecen en sitios directamente opuestos en el círculo de color) se producen tonalidades neutras.
El valor o luminosidad del color
El valor del color es el grado de luminosidad u oscuridad de un color en relación con el blanco y el negro. La luminosidad de un color puede incrementarse agregando blanco y puede reducirse agregando negro; así cuanto más negro tiene un tono menos luminoso es.
Los colores con un alto grado de luminosidad (más próximos al blanco) reflejan más luz y son capaces de generar más matices que tintes. Dentro del círculo cromático el amarillo es el color con mayor luminosidad.
Los colores poco luminosos (más próximos al negro) reflejan menos la luz y son capaces de generar más tintes que matices. Dentro del círculo cromático el violeta es el color con menor luminosidad.
El manejo adecuado de la luminosidad del color permite modificar las sensaciones espaciales de los interiores. Por ejemplo: un color luminoso nos da la sensación de amplitud; un color menos luminoso, permite crear un espacio más intimo; y el cambio gradual de la luminosidad del color, da sensación de continuidad o contorno a un espacio.
La saturación del color
La saturación expresa la intensidad del color y su alejamiento del gris, está muy relacionada con la pureza del color. Cuanto más pigmento de la tonalidad dominante se añade a un color, más aumenta su pureza y su saturación. Para disminuir la saturación del color se le añade gris al color.
Los colores saturados (como los colores puros del espectro) son muy dominantes, por lo que no son recomendados para grandes superficies interiores porque pueden producir sensaciones de agobio.
color caracteristicas