INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los 5 Niveles de Conversación de Powell

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los 5 Niveles de Conversación de Powell


La profundidad de nuestras conversaciones define la calidad de nuestras relaciones.

A menudo, operamos con base en suposiciones sobre lo que otros piensan o cómo reaccionarán, en lugar de comunicarnos de forma directa y honesta.

El psicoterapeuta John Joseph Powell describió cinco niveles de conversación que van desde lo superficial hasta la apertura total.

Conocer estos niveles nos ayuda a identificar dónde nos encontramos en una conversación y cómo podemos profundizarla.

La base de una comunicación efectiva es la disposición a aceptar la verdad de nuestra relación, ya sea que la otra persona nos acepte o no.

De la superficialidad a la intimidad

El primer nivel es la conversación de cliché o "small talk".

En este nivel, no se comparte nada personal y las interacciones son superficiales.

Frases como "Hola, ¿cómo estás?" o "El clima ha estado terrible" son comunes, pero no permiten una conexión real.

El segundo nivel es el intercambio de información, donde se comparten hechos y datos, pero sin revelar opiniones o sentimientos.

En el trabajo, esto se traduce en presentar cifras o informes sin expresar un punto de vista personal.

En las citas, se centra en detalles como el trabajo o los pasatiempos, lo que puede llevarnos a gustar de una persona basándonos en factores superficiales, en lugar de en su verdadera personalidad.

La revelación de la opinión y los sentimientos

El tercer nivel comienza cuando se comparten opiniones y creencias personales.

Este es el primer paso hacia la autorrevelación, ya que nos exponemos a ser desafiados o rechazados.

El miedo a ser juzgados nos puede impedir llegar a este nivel, pero es crucial para establecer límites y para que los demás nos conozcan.

El cuarto nivel es el de compartir sentimientos, lo cual es aún más difícil, ya que implica una gran vulnerabilidad y autoconciencia.

Por ejemplo, en lugar de culpar a nuestra pareja, podemos decir "me sentí celoso cuando te vi hablando con esa persona", lo que abre la puerta a una conversación más profunda y honesta sobre la confianza.

El nivel de la apertura total

El quinto y último nivel es la apertura total, donde existe una confianza y un respeto mutuos que permiten una honestidad completa.

En este nivel, nos sentimos seguros para compartir nuestras vulnerabilidades y para ser quienes somos, sin temor a ser juzgados.

Como dijo el psicólogo James Pennebaker, la autorrevelación no solo es beneficiosa para la salud mental, sino también para la salud física, ya que retener pensamientos y emociones puede causar estrés interno y dolor físico.

En el ámbito profesional, un ambiente que fomenta la empatía y la confianza mejora la productividad, ya que los empleados se sienten seguros para hablar sobre su bienestar y sus necesidades.

Resumen

La profundidad de una conversación define la calidad de la relación. El psicoterapeuta John Joseph Powell identificó cinco niveles, desde lo superficial hasta la apertura total. Conocerlos nos ayuda a identificar dónde estamos y cómo profundizar la comunicación.

Los primeros dos niveles son el "small talk" y el intercambio de información. En estos niveles no se comparten opiniones ni sentimientos. El tercer nivel es compartir opiniones y el cuarto es compartir sentimientos, lo cual implica gran vulnerabilidad.

El quinto y último nivel es la apertura total. En este punto, existe una confianza que permite la honestidad completa sin miedo a ser juzgado. La autorrevelación es beneficiosa para la salud física y mental.


los 5 niveles de conversacion de powell

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?