INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Posición [Yo no estoy bien, tú no estás bien] (Víctima)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Posición [Yo no estoy bien, tú no estás bien] (Víctima)


La posición "Yo no estoy bien, tú no estás bien" es una postura autodestructiva donde la persona se siente impotente para cambiar sus circunstancias.

Este rol, conocido como el de la víctima, ve la vida como algo que le "sucede", y se siente incapaz de ejercer control sobre su destino.

Su comportamiento se caracteriza por la evasión de responsabilidades, la búsqueda de la lástima de los demás y la tendencia a culpar a factores externos, ya sean personas o situaciones, por sus fracasos y problemas.

La evasión de la responsabilidad

El rol de la víctima se manifiesta en una serie de comportamientos perjudiciales, como la falta de motivación en el trabajo o la apatía en las relaciones personales.

Cuando se les confronta con su situación, las personas en esta posición a menudo recurren a excusas o a la agresividad.

Se aferran a la idea de que su situación es inmutable y que son impotentes para cambiarla.

Esta mentalidad les impide buscar soluciones y los mantiene en un estado de estancamiento, ya que delegan la responsabilidad de su felicidad en otros.

La búsqueda de la lástima y el juego del "sí, pero"

Las personas en la posición de víctima a menudo buscan la simpatía de los demás, pero al mismo tiempo rechazan cualquier ayuda o consejo no solicitado.

Participan en un juego llamado "sí, pero", donde invalidan cualquier sugerencia que se les da con una objeción, alimentando así su sensación de impotencia.

Aunque pueden sentirse mal consigo mismas, también buscan que los demás se sientan mal en el proceso, manifestando una falta de respeto hacia los demás y hacia su propia persona.

Esto crea un ciclo destructivo que compromete la sostenibilidad de sus relaciones.

La incapacidad de cambiar

El cambio para una persona en esta posición debe nacer de su interior.

Nadie más puede resolver sus problemas si no están dispuestos a asumir la responsabilidad de sus vidas.

La creencia fundamental detrás de este comportamiento es que el costo de seguir siendo como son es menor que el de pasar por el malestar que conlleva el cambio.

Esta es la razón por la que se aferran a su rol de víctima, alimentando su propia indefensión y esperando que alguien más los salve de sus problemas.

Resumen

La posición de la víctima es autodestructiva, donde la persona se siente incapaz de cambiar sus circunstancias. Su comportamiento se caracteriza por la evasión de responsabilidades, la búsqueda de lástima y la tendencia a culpar a los demás por sus problemas.

La víctima se aferra a la idea de que su situación es inmutable y delega la responsabilidad de su felicidad en otros. Rechazan cualquier ayuda con un juego de "sí, pero", lo que alimenta su sensación de impotencia.

El cambio para la víctima debe nacer de su interior. Nadie más puede resolver sus problemas si no están dispuestos a asumir la responsabilidad de su vida. Se aferran a su rol porque el costo del cambio es mayor que el malestar.


la posicion yo no estoy bien tu no estas bien victima

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?