INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Posición [Yo no estoy bien, tú estás bien] (Salvador)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Posición [Yo no estoy bien, tú estás bien] (Salvador)


La posición "Yo no estoy bien, tú estás bien" define el perfil del salvador, una persona que busca la aprobación de los demás y se vuelve extremadamente complaciente en sus relaciones.

A menudo idealizan a sus parejas, amigos o superiores, lo que los hace incapaces de decir "no" y les lleva a ofrecer ayuda no solicitada.

En su núcleo, el salvador se siente fundamentalmente indigno, por lo que busca sentirse bien consigo mismo sacrificando su bienestar para sentirse útil o apreciado.

La necesidad de aprobación y el sacrificio personal

El salvador se sacrifica en sus relaciones en un intento de sentirse valioso.

Cree que está actuando de manera desinteresada por el bien de los demás, lo que le da una sensación de superioridad moral.

Sin embargo, la verdad detrás de esta conducta es que tienen una necesidad inconsciente de ser necesitados y apreciados para compensar sus sentimientos de inutilidad o inferioridad.

Esta necesidad de reconocimiento es tan fuerte que, si no lo consiguen, continúan intentándolo una y otra vez, o comienzan a sentir resentimiento, pero siguen inmersos en el mismo patrón disfuncional.

La dinámica de la codependencia

El rol del salvador encaja perfectamente en dinámicas de relaciones tóxicas, como el triángulo dramático de Karpman, que incluye a la víctima y al perseguidor.

La víctima, que necesita atención y busca a alguien que la rescate, y el perseguidor, que necesita control y alguien a quien culpar, son los compañeros ideales para el salvador.

El salvador se une a estas relaciones porque necesita sentirse útil y valorado al "arreglar" los problemas de los demás, o al ser el objeto de la culpa que puede compensar con sus esfuerzos.

La alternativa saludable: "Yo estoy bien, tú estás bien"

La única alternativa saludable a estas dinámicas es la posición "Yo estoy bien, tú estás bien".

Esta perspectiva se basa en el respeto mutuo, la cooperación y la madurez emocional, donde ambas partes se preocupan por el bienestar del otro sin sacrificar el propio.

En esta posición, las personas pueden comunicarse de forma honesta, establecer límites claros y buscar apoyo sin renunciar a la responsabilidad de sus propias vidas.

A diferencia del salvador, la persona en esta posición no espera que otros los hagan felices, sino que se hacen cargo de su propia felicidad y se unen a otros para crear algo de valor mutuo.

Resumen

La posición del salvador busca la aprobación de los demás y se vuelve complaciente. Se siente indigno y se sacrifica para ser apreciado o sentirse útil, lo que lo hace incapaz de decir "no".

El salvador cree que actúa de forma desinteresada, lo que le da una sensación de superioridad moral. Sin embargo, la verdad es que tiene una necesidad inconsciente de ser necesitado para compensar sus sentimientos de inutilidad.

El salvador encaja perfectamente en el triángulo dramático con la víctima y el perseguidor. La alternativa saludable es la posición "Yo estoy bien, tú estás bien", que se basa en el respeto mutuo y la madurez emocional.


la posicion yo no estoy bien tu estas bien salvador

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?