INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Posición [Yo estoy bien, tú no estás bien] (Perseguidor)

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Posición [Yo estoy bien, tú no estás bien] (Perseguidor)


La posición "Yo estoy bien, tú no estás bien" es característica del perseguidor, un perfil que busca el control y la dominación sobre los demás.

Este tipo de persona tiene una mentalidad egocéntrica y solo se preocupa por lo que puede beneficiarlos a ellos mismos, sin considerar cómo sus acciones afectan a los demás.

Su enfoque se basa en la desconfianza, el desinterés por la cooperación y una clara intención de ganar a expensas del otro.

La búsqueda de control a través de la crítica

El perseguidor a menudo manifiesta su necesidad de control a través de la crítica, el menosprecio y la insatisfacción constante.

En el ámbito profesional, pueden ser gerentes tiránicos que delegan cargas de trabajo imposibles y se niegan a dar crédito a sus subordinados.

En las relaciones personales, pueden ser parejas que constantemente hacen sentir a la otra persona que nunca son lo suficientemente buenos.

Este comportamiento se debe a que su bienestar emocional está externalizado, es decir, su satisfacción depende de que la realidad se ajuste a sus expectativas.

Cuando no es así, se sienten frustrados y enojados.

El uso de la manipulación y la culpa

Para conseguir lo que quieren, los perseguidores utilizan una serie de tácticas de manipulación.

Recurren al chantaje emocional, la culpa, las amenazas y el "tratamiento silencioso" para obligar a los demás a cumplir con sus necesidades.

Su creencia fundamental es: "Si me amas o te preocupas por mí, debes hacer todo lo que te pido para hacerme feliz".

Esta mentalidad de "yo estoy bien, tú no estás bien" les da el derecho de rechazar, culpar y castigar a la otra persona cuando esta no cumple con sus expectativas.

El origen del perfil del perseguidor

La personalidad del perseguidor a menudo se origina en una crianza donde no se establecieron límites saludables.

Si la persona fue castigada por no cumplir con las expectativas de sus padres o se le negó el afecto cuando intentaba expresar su enojo, puede haber internalizado la idea de que debe controlar a los demás para obtener lo que necesita.

De este modo, en sus relaciones adultas, buscan parejas o amigos que encajen en el perfil del complaciente o del salvador, perpetuando un ciclo de abuso y control.

Resumen

La posición del perseguidor se basa en la necesidad de control y dominación. Este perfil egocéntrico solo se preocupa por lo que le beneficia, sin considerar cómo sus acciones afectan a los demás. Su enfoque se basa en la desconfianza y la falta de empatía.

El perseguidor manifiesta su control a través de la crítica, el menosprecio y la insatisfacción constante. Para conseguir lo que quiere, recurre a la manipulación, el chantaje y la culpa. Su creencia es que si lo aman, deben hacer lo que pide.

La personalidad del perseguidor a menudo se origina en una crianza sin límites. Buscan parejas o amigos que encajen en el perfil del complaciente, lo que perpetúa un ciclo de abuso y control en sus relaciones adultas.


la posicion yo estoy bien tu no estas bien perseguidor

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?