INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Importancia de no Suponer

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Importancia de no Suponer


La suposición es un veneno para la comunicación.

Nos lleva a inventar historias y a malinterpretar las intenciones de los demás, lo que genera malentendidos y conflictos.

El modelo de los tres filtros de Sócrates es una herramienta valiosa para evitar caer en esta trampa.

Antes de hablar, este modelo nos invita a preguntarnos si lo que vamos a decir es verdadero, si es bueno y si es útil.

Si no pasa por estos tres filtros, es mejor callar y escuchar.

Esta práctica nos ayuda a ser más conscientes de la calidad de nuestra comunicación y a evitar el hábito de hablar sin compasión.

El monólogo interno y las rutinas defensivas

La suposición está estrechamente ligada a lo que los psicólogos llaman el monólogo interno, que es un diálogo que mantenemos con nosotros mismos mientras conversamos con otros.

Este diálogo interno a menudo está lleno de juicios, prejuicios y suposiciones que no expresamos, pero que influyen en cómo percibimos al otro.

La comunicación no violenta nos enseña a ser conscientes de este monólogo interno para poder alinear lo que pensamos con lo que decimos, evitando así las rutinas defensivas.

Estas rutinas, definidas por el psicólogo Chris Argyris, son acuerdos tácitos para mantener la cordialidad en la relación, a pesar de que haya un problema subyacente que no se está discutiendo.

Del malentendido a la reescritura

Para evitar los malentendidos, es crucial dejar de suponer y, en su lugar, hacer preguntas y buscar clarificaciones.

El ejercicio de la "columna del arco iris" es una herramienta útil para practicar esto.

En este ejercicio, se transcribe una conversación real en la que hubo un malentendido, y se reescribe esa conversación revelando lo que se pensó, pero no se dijo.

Al hacer esto, nos damos cuenta de cómo nuestras suposiciones pueden haber influido en la interacción y aprendemos a revelar nuestros pensamientos de forma honesta y constructiva, sin herir a la otra persona.

El objetivo es traducir nuestros pensamientos en un lenguaje positivo que conduzca a una comunicación más efectiva, donde la verdad se revela con compasión y sin culpa.

Los tres filtros de Sócrates

La historia de los tres filtros de Sócrates es un recordatorio atemporal de la importancia de la prudencia en el habla.

Un discípulo se acercó a Sócrates para contarle algo sobre un compañero, pero Sócrates le pidió que pasara lo que iba a decir por tres filtros.

El primer filtro era la verdad: ¿estás seguro de que lo que vas a decir es cierto?.

El segundo era la bondad: ¿es algo bueno lo que vas a decir sobre la persona?.

Y el tercero era la utilidad: ¿te servirá de algo lo que me vas a decir?.

Al no pasar por los filtros, la conversación se detuvo, lo cual nos enseña que es mejor callar que hablar de forma irresponsable.

Resumen

La suposición es un veneno para la comunicación que genera malentendidos y conflictos. El modelo de los tres filtros de Sócrates es una herramienta para evitar esta trampa. Antes de hablar, pregúntate si lo que vas a decir es verdadero, bueno y útil.

La suposición está ligada a un "monólogo interno" lleno de juicios y prejuicios. Para evitar malentendidos, es crucial dejar de suponer y hacer preguntas para clarificar. Esto ayuda a revelar nuestros pensamientos de forma honesta.

La historia de los tres filtros de Sócrates nos enseña la prudencia en el habla. Si lo que vas a decir no pasa por los filtros de la verdad, la bondad y la utilidad, es mejor callar que hablar de forma irresponsable.


la importancia de no suponer

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?