INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Introducción al Análisis Transaccional

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Introducción al Análisis Transaccional


La forma en que percibimos la realidad influye directamente en nuestras actitudes, y, en consecuencia, en nuestras interacciones con los demás.

El Análisis Transaccional, propuesto por Thomas Harris, es un modelo que nos ayuda a entender estas dinámicas, sugiriendo que vivimos nuestras vidas de acuerdo a cuatro posiciones básicas que definen cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.

Al identificar estas posiciones, podemos reconocer si nuestras relaciones son tóxicas o saludables.

A menudo, estos patrones de comportamiento son inconscientes y provienen de un dolor emocional no resuelto.

La influencia de la percepción en las actitudes

Nuestra percepción de nosotros mismos y de los demás es un factor determinante en cómo nos comportamos en las interacciones.

Ya sea que nos gustemos o nos desagrademos a nosotros mismos, y que nos gusten o nos desagraden los demás, estas combinaciones crean una base para nuestras actitudes y comportamientos en las relaciones.

Por ejemplo, alguien que se siente bien consigo mismo y con los demás probablemente tendrá interacciones saludables y constructivas, mientras que alguien que se siente mal consigo mismo y con los demás podría participar en patrones autodestructivos.

Este modelo nos permite ver cómo nuestros sentimientos internos se manifiestan en nuestras interacciones diarias.

El modelo de Thomas Harris y las cuatro posiciones básicas

Thomas Harris propuso un marco de cuatro posiciones básicas que describen nuestra orientación fundamental hacia el mundo.

Estas posiciones definen cómo percibimos nuestra propia valía y la valía de los demás, lo cual se traduce en patrones de comportamiento específicos.

Al tener en cuenta este marco, podemos identificar rápidamente si nuestras interacciones son tóxicas o abusivas.

Las posiciones son: "Yo no estoy bien, tú no estás bien", "Yo estoy bien, tú no estás bien", "Yo no estoy bien, tú estás bien" y "Yo estoy bien, tú estás bien".

La identificación de estos patrones es crucial para la autoconciencia y para comprender la naturaleza de nuestras relaciones, permitiéndonos tomar medidas para cambiar los comportamientos disfuncionales.

Resumen

Nuestra percepción de la realidad influye en nuestras actitudes y en las interacciones. El Análisis Transaccional, de Thomas Harris, explica cómo vivimos de acuerdo a cuatro posiciones básicas que definen la relación con nosotros mismos y con los demás.

Estas posiciones nos permiten reconocer si nuestras relaciones son tóxicas o saludables. Los sentimientos internos se manifiestan en interacciones diarias, y la identificación de estos patrones es crucial para la autoconciencia y para cambiar comportamientos disfuncionales.

Las cuatro posiciones básicas son: "Yo estoy bien, tú no estás bien", "Yo no estoy bien, tú no estás bien", "Yo estoy bien, tú estás bien" y "Yo no estoy bien, tú estás bien". La identificación de estos patrones es clave para entender la naturaleza de nuestras relaciones.


introduccion al analisis transaccional

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?