Introducción a la Comunicación Afectiva
La comunicación es el reflejo de nuestras percepciones y un pilar fundamental para construir relaciones sanas.
A través de nuestras palabras y tono, revelamos el respeto o la falta de él que tenemos por los demás y por nosotros mismos.
Una comunicación efectiva no solo sirve para ampliar nuestra red de contactos y fomentar el crecimiento mutuo, sino también para dar y recibir feedback constructivo y establecer límites saludables.
Cuando una persona se encuentra atrapada en interacciones tóxicas, puede ser debido a resentimientos o decepciones pasadas que se manifiestan en patrones de comunicación dañinos.
La Comunicación como reflejo de nuestras percepciones
La manera en la que te comunicas con los demás es una muestra de cómo los percibimos, del cuidado y respeto o de la falta de ellos que tienes por ellos y sus necesidades, y la manera en la que permites que los demás te traten refleja el respeto que tienes por ti mismo.
La comunicación puede ser una herramienta asombrosa para hacer crecer tu red, tu conexión con los demás, para fomentar el crecimiento mutuo, proporcionar retroalimentación constructiva, defenderte y establecer límites saludables con los demás, o en realidad resolver los problemas que puedas tener con ellos.
Pero si no estás buscando eso en tus interacciones, entonces quizás te preguntes qué es lo que podrías estar buscando que pudiera ser mejor que eso?
Exploración de patrones de comunicación tóxicos
En lugar de eso, lo que realmente buscas es la respuesta que sería algo así como que puedes estar resentido y traicionado por tus pasadas decepciones o experiencias.
Has almacenado algunas emociones negativas en tu vida y ahora estás participando en patrones de comunicación no saludables en el lugar de trabajo o en tus relaciones amorosas.
Puedes ser controlador, culpar, criticar, amenazar, hacer que otros se sientan culpables, dañar su autoestima, quizás faltarles al respeto.
O puedes estar en el lado receptor de esos patrones, pero tienes miedo al conflicto, miedo a defenderte.
Así que tu mecanismo de afrontamiento hasta ahora es un compuesto que cumple con lo que los demás dicen, incluso cuando no estás de acuerdo con ellos, te volviste incapaz de decir no y en consecuencia empezaste a hacer más por los demás de lo que deberías haber hecho, ya sea en el trabajo o en tu vida personal.
Cómo se manifiestan en el ámbito personal y profesional
La comunicación puede literalmente construir o destruir nuestras relaciones.
Las palabras que usas pueden ser geniales o pueden degradar el tono que usas, puede sentirse seguro o puede antagonizar a los demás.
En última instancia, todo este proceso puede desencadenar defensividad y comprometer la sostenibilidad de tus relaciones, o puede permitirte tener informes saludables y continuos basados en un fundamento de paz y crecimiento mutuo.
Resumen
La comunicación es un reflejo de nuestras percepciones y un pilar para relaciones sanas. A través de las palabras, revelamos el respeto por los demás y por nosotros mismos. La comunicación efectiva sirve para fomentar el crecimiento mutuo y para dar y recibir retroalimentación constructiva.
Los patrones de comunicación dañinos, como culpar, criticar o amenazar, a menudo provienen de resentimientos pasados o inseguridades. Estos patrones pueden manifestarse en el trabajo o en relaciones personales, causando daño y falta de respeto. La comunicación puede construir o destruir relaciones.
Para mejorar, debemos aprender a expresar el enojo de forma constructiva y a resolver conflictos. El objetivo es dejar de lado la defensividad y los malentendidos para construir relaciones basadas en un fundamento de paz y crecimiento mutuo.
introduccion a la comunicacion afectiva