INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Gestos que Muestran Inseguridad

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Gestos que Muestran Inseguridad


Así como existen posturas que proyectan confianza, hay gestos inconscientes que delatan nuestra inseguridad, nerviosismo y falta de confianza.

Muchos de estos gestos son reflejos arcaicos y casi imposibles de disimular.

Un ejemplo de esto es el reflejo de succión en los bebés, que se manifiesta en los adultos de forma más sutil, como llevarse un bolígrafo a la boca, fumar un cigarrillo o tocarse los labios.

Estos gestos son una señal inconsciente de que la persona está experimentando estrés y busca tranquilizarse.

Gestos de autoconsuelo y barreras físicas

Otro gesto muy común de inseguridad es cruzarse de brazos.

Si bien cruzar los brazos puede ser una señal de frío, en un contexto de conversación, a menudo indica una postura defensiva o de incomodidad.

Este gesto es una forma de "autoabrazo" que busca confortar y calmar.

Tocar el rostro, rascarse el brazo o la pierna son otras señales que indican nerviosismo y falta de control sobre las propias acciones.

Por lo tanto, en situaciones como una entrevista de trabajo, es importante ser consciente de estos gestos y controlarlos, por ejemplo, manteniendo las manos sobre la mesa para evitar movimientos inconscientes.

El uso de objetos como escudo

Además de los gestos físicos, el uso de objetos como escudo también delata inseguridad.

Jugar con un anillo, tocar un gemelo o sostener una taza de café frente al pecho son gestos que crean una barrera física entre nosotros y la otra persona, en un intento de protegernos.

Este tipo de lenguaje corporal envía una señal inconsciente de que no nos sentimos cómodos en la situación, lo que puede afectar la percepción de nuestra credibilidad.

La importancia de la conciencia de nuestros gestos

La mayoría de estos gestos son inconscientes y se realizan de forma automática. El primer paso para controlarlos es tomar conciencia de ellos.

Observarnos a nosotros mismos, ya sea en video o pidiéndole a alguien de confianza que nos señale estos gestos, puede ayudarnos a identificarlos.

Una vez que somos conscientes, podemos trabajar en reemplazarlos por movimientos intencionales y naturales que proyecten confianza.

De e


gestos que muestran inseguridad

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?