Estrategias para Ser más Asertivo
Volverse más asertivo es un proceso gradual que comienza con el autoconocimiento y la convicción de que uno merece ser tratado de forma justa.
A menudo, la falta de asertividad se debe a una falta de conciencia sobre los propios derechos, o a la creencia de que los demás tienen el derecho de demandar lo que quieran.
Para salir de este patrón, es necesario identificar dónde se necesita un cambio y creer en la propia capacidad para defenderse de manera respetuosa.
Pasos para una comunicación asertiva
El primer paso es la auto-conciencia. La persona debe reconocer que está siendo subyugada y que esa situación no es la ideal.
Esto implica observar sus propias emociones, como el resentimiento o la frustración, y conectar esas emociones con situaciones concretas.
El siguiente paso es identificar los propios derechos.
Esto significa reflexionar sobre si nos trataríamos de la misma manera si estuviéramos en la posición de poder, o si recomendaríamos esa relación a alguien que queremos.
Si la respuesta es no, es una señal clara de que se necesita un cambio.
Preparando respuestas firmes y respetuosas
Una vez que se ha decidido que se necesita un cambio, el siguiente paso es la preparación.
No se puede pasar de ser pasivo a ser asertivo sin un plan.
La preparación de una respuesta asertiva implica:
Describir el problema: Ser específico sobre el comportamiento que causa el malestar, sin recurrir a etiquetas o juicios personales.
Por ejemplo, en lugar de decir "fuiste tóxico", se puede decir "me sentí ignorado cuando hablaste por encima de mí tres veces en la reunión".
Expresar los sentimientos: Asumir la responsabilidad de las emociones usando frases como "me sentí ignorado", en lugar de culpar al otro con frases como "eres un maleducado".
Describir el cambio deseado: Ser claro sobre lo que se quiere que cambie y las consecuencias positivas de ese cambio.
Mantener la firmeza: No dejar que el otro cambie de tema o desvíe la conversación.
Práctica y consistencia
Para ser más asertivo, es necesario practicar.
La exposición gradual a situaciones que nos incomodan puede ser una herramienta útil para ganar confianza.
Empezar por situaciones de bajo riesgo, como rechazar una petición pequeña, y avanzar hacia conversaciones más difíciles, ayuda a construir la confianza de forma sostenible.
Al final, la asertividad no se trata de ser perfecto, sino de tener el valor de defenderse, incluso si eso significa que el otro se moleste, porque la alternativa es vivir en la miseria.
Resumen
Volverse asertivo es un proceso gradual que comienza con el autoconocimiento. Es necesario identificar dónde se necesita un cambio y creer en la propia capacidad para defenderse con respeto.
Los pasos para una comunicación asertiva incluyen: ser consciente de las propias emociones, identificar los propios derechos, y preparar una respuesta firme y respetuosa. La preparación implica describir el problema y expresar los sentimientos sin culpar a otros.
Para ganar confianza, es necesario practicar. La exposición gradual a situaciones que nos incomodan es una herramienta útil para construir la confianza de forma sostenible. La asertividad se trata de tener el valor de defenderse.
estrategias para ser mas asertivo