INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Creencias Irracionales y Comportamientos Inconscientes

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Creencias Irracionales y Comportamientos Inconscientes


Nuestra forma de actuar no siempre es consciente; a menudo, se guía por creencias internalizadas que hemos automatizado a lo largo del tiempo.

Estas creencias, a veces irracionales, pueden ser el motor de comportamientos que, sin darnos cuenta, dañan nuestras relaciones y nuestro bienestar.

Uno de los ejemplos más claros es la creencia de que "otros deben tratarme exactamente como yo quiero que lo hagan, o no son buenos".

Esta expectativa irreal puede manifestarse en una frustración desmedida cuando, por ejemplo, alguien no responde a un mensaje de inmediato, sin considerar las circunstancias del otro.

La necesidad de aprobación ajena y la inautenticidad

Otra creencia irracional, y muy común, es la idea de que "debo ganar la aprobación de los demás o no soy digno".

Quienes han interiorizado esta creencia sienten un miedo inconsciente a lo que otros puedan pensar de ellos.

Por eso, se esfuerzan por ser vistos de manera positiva, alineando sus comportamientos con las expectativas ajenas, incluso si eso significa reprimir sus propias opiniones y deseos.

A menudo, se convierten en personas complacientes que no se atreven a decir "no" o a expresar un punto de vista diferente por temor al rechazo.

El sacrificio de la integridad personal

Este patrón de buscar la aprobación constante lleva a un sacrificio de la integridad y, en ocasiones, del propio bienestar.

Para ser validados por los demás, estas personas adoptan una actitud de agradabilidad que, si no es auténtica, se convierte en una transacción.

Hacen esfuerzos por complacer a otros con la expectativa de que su amabilidad les asegurará una relación libre de conflictos.

Sin embargo, si esa expectativa no se cumple, a menudo caen en un estado de resentimiento, preguntándose por qué sus sacrificios no son correspondidos.

La toxicidad de la agradabilidad forzada

Esta agradabilidad forzada se vuelve tóxica, pues nos lleva a evitar defendernos y a no establecer límites saludables.

Por ejemplo, en el trabajo, el miedo a perder la seguridad laboral puede hacer que aceptemos cargas de trabajo abrumadoras que, con el tiempo, nos llevan al agotamiento y a la desmotivación.

Al externalizar nuestro sentido de valía y hacerlo depender de la aprobación de un superior, nos volvemos vulnerables a la crítica y a los comentarios que dañan nuestra autoestima.

La clave para liberarse de estos patrones es reconocer que hemos entregado el control de nuestras emociones a factores externos y que debemos recuperar la responsabilidad de nuestro propio bienestar.

Resumen

Nuestros actos a menudo se guían por creencias irracionales que se han automatizado con el tiempo. Estas creencias pueden dañar nuestras relaciones sin que nos demos cuenta. Un ejemplo es la creencia de que otros deben actuar como nosotros queremos.

Una creencia irracional común es pensar que "debes ganar la aprobación de otros o no eres digno". Este miedo lleva a las personas a ser complacientes y a reprimir sus deseos, sacrificando su integridad personal.

Esta agradabilidad forzada se vuelve tóxica, generando resentimiento y agotamiento. La clave para liberarse es reconocer que hemos entregado el control de nuestras emociones a factores externos.


creencias irracionales y comportamientos inconscientes

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?