INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo Prevenir la Defensividad

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Cómo Prevenir la Defensividad


La defensividad es una barrera común en las conversaciones, ya que a menudo se activa cuando sentimos que nuestras ideas o nuestra valía están siendo atacadas.

El método del "marco de acuerdo" es una técnica lingüística muy efectiva para prevenir la defensividad y mantener una conversación fluida, incluso en medio de un desacuerdo.

La clave es usar las palabras "sí, y" en lugar de "sí, pero".

Esta técnica desarma la resistencia y permite que el diálogo se enfoque en la colaboración en lugar de en la confrontación.

La trampa del "pero"

Muchas personas, al intentar disentir, caen en la trampa de usar la palabra "pero".

Frases como "Entiendo tu punto de vista, pero creo que..." en realidad invalidan todo lo que se dijo antes de la palabra "pero".

El interlocutor percibe este "pero" como una señal de que no se le ha escuchado de verdad y se pone a la defensiva.

La conversación se estanca en una lucha de poder sobre quién tiene la razón, en lugar de avanzar hacia una solución.

El poder del "sí, y"

El "marco de acuerdo" nos enseña a buscar puntos en común, por pequeños que sean, y a construir sobre ellos.

En lugar de anular la idea de la otra persona, se reconoce su validez y se le añade una nueva perspectiva.

Por ejemplo, en lugar de decir "Entiendo tu punto, pero es muy caro", se puede decir "Estoy de acuerdo en que es una buena idea, y me gustaría explorar cómo podemos financiarla para que sea viable".

Esta última frase demuestra respeto por la idea del otro y abre la puerta a la creatividad, transformando el desacuerdo en una oportunidad de colaboración.

Manteniendo una conversación productiva

Para aplicar esta técnica de forma efectiva, se debe buscar activamente los puntos con los que se está de acuerdo.

Al hacer esto, se muestra que se está escuchando de verdad, lo que genera confianza y respeto.

La clave es evitar las frases que desestimen la opinión del otro y, en cambio, usar frases que la reconozcan, como "Aprecio tu opinión" o "Esa es una buena forma de verlo".

El objetivo es crear un ambiente donde el desacuerdo no sea una batalla, sino una forma de construir un entendimiento común y encontrar soluciones que beneficien a todos.

Resumen

La defensividad es una barrera común que se activa cuando sentimos que nuestras ideas son atacadas. La técnica del "marco de acuerdo" ayuda a prevenir la defensividad. Su clave es usar "sí, y" en lugar de "sí, pero".

El "pero" invalida lo que se ha dicho antes. El interlocutor lo percibe como una señal de que no se le ha escuchado. La conversación se estanca en una lucha de poder en lugar de avanzar hacia una solución.

El "marco de acuerdo" te enseña a construir sobre la idea del otro. Por ejemplo, "Estoy de acuerdo, y me gustaría explorar cómo podemos financiarlo". Esto transforma el desacuerdo en una oportunidad de colaboración y demuestra respeto.


como prevenir la defensividad

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?