INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Codependencia y el Rol del Dador y el Tomador

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Codependencia y el Rol del Dador y el Tomador


La codependencia es un patrón de relación disfuncional donde las necesidades de una persona se entrelazan de manera poco saludable con las de otra.

En estas relaciones, la dinámica se divide entre el "dador" y el "tomador".

El salvador encaja en el rol del dador, quien se siente indigno y se sacrifica constantemente para satisfacer las necesidades del tomador.

El perseguidor y la víctima, por su parte, se ajustan al rol del tomador, ya que dependen de los sacrificios del dador para satisfacer sus necesidades emocionales.

La dinámica del dador y el tomador

El dador, o salvador, invierte toda su energía en hacer feliz al tomador, a menudo a expensas de su propia salud y bienestar.

Se convence de que su felicidad está ligada a la del tomador, creando una necesidad de ser necesitado.

Esta dinámica se vuelve adictiva para ambas partes, ya que el dador obtiene una sensación de propósito y valía, mientras que el tomador recibe una atención constante sin tener que asumir la responsabilidad de sus propias emociones.

Sin embargo, esta relación es fundamentalmente de un solo lado y se basa en el abuso emocional y los desequilibrios de poder.

Reconociendo la codependencia

Para reconocer si uno está en una relación codependiente, es vital hacerse preguntas reflexivas.

Preguntas como: "¿Gasto toda mi energía en satisfacer las necesidades de mi pareja, incluso si me hace sentir incómodo?", "¿Tengo miedo de que mis palabras o acciones generen conflictos?", o "¿Siento que estoy atrapado en la relación?".

También es crucial preguntarse si siempre somos nosotros quienes hacemos los sacrificios, si nos disculpamos constantemente por cosas que no hemos hecho mal, y si sentimos que hemos perdido nuestro sentido del yo en la relación.

Identificar si la otra persona nos trata mal (gritando, culpando, menospreciando) pero aun así la idealizamos, es una señal clara de codependencia.

Hacia relaciones saludables

La única forma de romper el ciclo de codependencia es adoptar una posición de "Yo estoy bien, tú estás bien".

Esta perspectiva implica que cada persona es responsable de su propia felicidad y bienestar, y que se unen para crear algo de valor mutuo.

En lugar de unirse por la necesidad o el sacrificio, se unen por el deseo de cooperar y crecer juntos.

En este tipo de relaciones, las personas pueden comunicarse de forma honesta, expresar sus necesidades y establecer límites sin miedo, ya que no esperan que la otra persona sea responsable de sus emociones.

Resumen

La codependencia es un patrón de relación disfuncional donde las necesidades de una persona se entrelazan con las de otra. La dinámica se divide entre el "dador" (salvador) y el "tomador" (víctima o perseguidor).

El dador invierte toda su energía en hacer feliz al tomador, sacrificando su bienestar. Esta dinámica se vuelve adictiva para ambas partes: el dador obtiene un propósito, mientras que el tomador recibe atención. La relación se basa en el abuso emocional.

Para romper el ciclo de codependencia, se debe adoptar la posición "Yo estoy bien, tú estás bien". Esta perspectiva implica que cada persona es responsable de su propia felicidad, uniéndose a otros para crear algo de valor mutuo.


codependencia y el rol del dador y el tomador

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?