INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Canales de Comunicación y el Mensaje no Verbal

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Canales de Comunicación y el Mensaje no Verbal


La comunicación es un proceso complejo que se transmite a través de tres canales distintos: el verbal, que son las palabras que usamos; el vocal, que incluye el tono, la entonación y el ritmo de la voz; y el no verbal, que se refiere a las expresiones faciales, la postura y los gestos.

Aunque la mayoría de las personas se enfocan en lo que dicen, el mensaje no verbal es el que tiene mayor peso en la comunicación, representando más de la mitad del impacto total.

La incongruencia y los malentendidos

La comunicación se vuelve ambigua cuando el mensaje de dos o más canales no coincide, ya que nuestro subconsciente a menudo traiciona lo que realmente sentimos a través de nuestra voz o lenguaje corporal.

Por ejemplo, decir "me alegra verte" con una expresión facial sombría y un tono monótono, transmite un mensaje completamente diferente al de las palabras.

Estas incongruencias pueden causar desconfianza y malentendidos, ya que el receptor tenderá a creer en el mensaje no verbal, que a menudo se percibe como más honesto que el verbal.

El poder del lenguaje no verbal

Dado el gran peso del lenguaje no verbal, es crucial que este sea congruente con el mensaje que se desea transmitir.

Por ejemplo, si se quiere dar una impresión de seguridad y carisma, es importante adoptar una postura erguida, una mirada directa y gestos abiertos.

Por el contrario, posturas encorvadas o gestos nerviosos pueden transmitir inseguridad, incluso si las palabras son firmes.

De igual forma, el contacto visual es fundamental para transmitir sinceridad y respeto, mientras que evitar la mirada puede hacer que el interlocutor se sienta ignorado.

El dominio del lenguaje no verbal nos permite fortalecer nuestro mensaje, haciéndolo más claro y creíble, y nos ayuda a construir un ambiente de confianza y respeto con los demás.

Resumen

La comunicación se transmite a través de tres canales: el verbal (palabras), el vocal (tono) y el no verbal (gestos). Aunque nos enfocamos en las palabras, el mensaje no verbal tiene un mayor peso en la comunicación, representando más de la mitad del impacto total.

La comunicación se vuelve ambigua cuando dos o más canales no coinciden. Esta incongruencia puede causar desconfianza, ya que el receptor tiende a creer en el mensaje no verbal, que se percibe como más honesto.

Es crucial que el lenguaje no verbal sea congruente con el mensaje verbal. Una postura erguida y gestos abiertos proyectan seguridad, mientras que una postura encorvada transmite inseguridad. El dominio del lenguaje no verbal fortalece nuestro mensaje y genera confianza.


canales de comunicacion y el mensaje no verbal

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?