INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Asertividad vs. Agresividad

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Asertividad vs. Agresividad


La asertividad es la capacidad de expresar opiniones, necesidades y emociones de forma clara y directa, respetando los derechos de los demás y defendiendo los propios.

No se trata de ser egoísta o de imponer una postura a cualquier precio, sino de ser honesto y abierto a la discusión, manteniendo un equilibrio entre la firmeza personal y la consideración por los demás.

Por otro lado, la agresividad es un estilo de comunicación abrupto e intimidante que busca imponer el punto de vista propio sin considerar las necesidades o sentimientos de los demás.

A corto plazo, esta conducta puede dar la sensación de control o de haber ganado un debate, pero a largo plazo, daña las relaciones y aísla a la persona.

La asertividad como equilibrio

Una persona asertiva es segura, directa y justa.

Su comunicación es clara, precisa y va directo al grano, pero siempre en un marco de respeto mutuo.

Por ejemplo, en lugar de gritar o menospreciar a los demás, un líder asertivo comunica una decisión importante de forma clara y ofrece una explicación racional, lo que permite al equipo entender la situación y seguir adelante con un nuevo plan.

Esta forma de comunicarse fomenta el respeto y evita que los demás se pongan a la defensiva, a diferencia de la agresividad, que solo provoca tensión y conflicto.

La agresividad como dominación

La agresividad se caracteriza por el deseo de dominar e intimidar a los demás.

Se manifiesta con un tono de voz alto, gestos abruptos y comentarios despectivos, con la intención de imponer una idea.

La agresividad es un comportamiento que surge, en ocasiones, de un sentimiento de amenaza o impotencia, usando la ira como un mecanismo de defensa.

Sin embargo, esta actitud, aunque pueda parecer efectiva a corto plazo, rara vez funciona a largo plazo, ya que las personas se resienten y acaban por evitar al agresor.

El impacto en las relaciones

La asertividad es la clave para construir relaciones sólidas y saludables.

Permite establecer límites, expresar opiniones y resolver conflictos sin comprometer la integridad personal ni la de los demás.

Por su parte, la agresividad, aunque pueda dar la ilusión de control, acaba aislando a la persona y destruyendo la confianza en el equipo.

Es fundamental entender que es posible ser firme y claro en la comunicación sin necesidad de ser hostil o intimidante, lo cual es la esencia de una comunicación asertiva y efectiva.

Resumen

La asertividad es la capacidad de expresar opiniones, necesidades y emociones de forma clara y directa, respetando los derechos de los demás. La agresividad, en cambio, busca imponer el punto de vista propio de forma abrupta e intimidante.

Una persona asertiva es segura, directa y justa. Su comunicación es clara y respetuosa, lo que fomenta el respeto y evita que los demás se pongan a la defensiva. La agresividad, sin embargo, solo provoca tensión y conflicto.

La asertividad es la clave para construir relaciones sólidas y saludables. Permite establecer límites y resolver conflictos sin comprometer la integridad de nadie. Ser firme y claro sin ser hostil es la esencia de la comunicación asertiva.


asertividad vs agresividad

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?