INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Agresividad y la Búsqueda de la Superioridad

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Agresividad y la Búsqueda de la Superioridad


Las personas que adoptan un estilo de comunicación agresivo a menudo valoran la competencia por encima de la cooperación.

Esta mentalidad se basa en la necesidad de superarse a los demás para validar la propia valía.

Al introducir un elemento de jerarquía en las relaciones, estas personas miden su éxito y su bienestar emocional en comparación con los demás.

Esto, sin embargo, genera un profundo sentimiento de inseguridad, ya que la autoestima se externaliza y depende de ser percibido como superior.

Esta búsqueda de la superioridad a menudo se traduce en comportamientos como el resentimiento o la hostilidad hacia aquellos que perciben como una amenaza o un obstáculo.

Orígenes de la agresividad: Ansiedad e inseguridad

Las personas agresivas pueden haber sido criadas en entornos donde se les elogiaba solo por sus logros y se les castigaba por sus fracasos.

Esta dinámica internaliza la creencia de que necesitan competir y ser mejores que los demás para obtener reconocimiento y afecto.

Esto puede llevar a la creencia irracional de que deben ser perfectos para ser valiosos.

Esta necesidad de logro se convierte en una búsqueda interminable, ya que no hay un factor externo que pueda compensar una inseguridad interna.

Como resultado, estas personas pueden convertirse en adictos al trabajo, ejerciendo una presión inmensa sobre sí mismos y sobre los demás.

Comportamientos agresivos en las relaciones

La agresividad se manifiesta en diversas formas de control y poder.

Algunas personas buscan dominar a los demás, intimidándolos en el trabajo o haciéndoles sentir que nunca son "suficientes" en las relaciones personales.

Otros pueden ser manipuladores, viendo a los demás como herramientas para alcanzar sus objetivos sin importar el costo para la relación.

También hay quienes buscan prestigio, obsesionados con su imagen y con ser vistos como importantes a través de posesiones materiales o el estatus social.

Estas conductas, sin embargo, no son sostenibles a largo plazo y acaban por destruir las relaciones que tanto lucharon por dominar.

Resumen

La agresividad se basa en la necesidad de superarse a los demás para validar el valor propio. Este enfoque introduce una jerarquía en las relaciones. La autoestima se externaliza, dependiendo de ser percibido como superior.

La agresividad puede originarse en una crianza donde solo se elogiaban los logros. Esto lleva a la creencia irracional de que se debe ser perfecto. Esta búsqueda de superioridad puede convertir a la persona en adicta al trabajo o en un tirano.

La agresividad se manifiesta en formas de control y poder. Algunas personas intimidan a otros, otras son manipuladoras o solo buscan prestigio. Sin embargo, estas conductas no son sostenibles y destruyen las relaciones.


agresividad y la busqueda de la superioridad

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?