logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El proceo de coaching

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción El proceo de coaching


¿Qué es un proceso de coaching?

De acuerdo con la Asociación Internacional de Coaching (ICF), el coaching es una colaboración creativa y estimulante entre coach y cliente, diseñada para maximizar el potencial tanto personal como profesional del coachee.

El proceso de coaching es una relación continua entre el coach y el coachee, donde se trabaja en objetivos específicos. Este proceso se divide en sesiones, que suelen durar alrededor de una hora y media. Cada sesión progresa a través de diferentes etapas, como la definición del contexto, evaluación de la situación actual e ideal, retroalimentación, planificación de acciones y el seguimiento de las mismas.

El coaching implica que el coach ayuda al coachee a clarificar su dirección, definir sus metas y determinar los medios para alcanzarlas.

Los cuatro pasos principales de un proceso de coaching

1. Explicación inicial: En la primera reunión, es esencial que el coach explique en qué consiste el proceso de coaching y defina el objetivo principal. Este paso ayuda al coachee a valorar la importancia de su meta y comprometerse con el proceso.

2. Ampliación de perspectivas: El coachee es guiado para explorar opciones no consideradas previamente. A través de preguntas abiertas, el coachee reflexiona sobre nuevas posibilidades, lo que lo lleva a un mejor autoconocimiento, un paso clave hacia el logro de sus objetivos.

3. Superar barreras mentales: Inspirado por Viktor Frankl, este paso busca que el coachee reconozca que tiene la libertad de interpretar y reaccionar ante las situaciones de forma positiva. Las herramientas de coaching ayudan a cambiar creencias limitantes y generar confianza en el coachee para alcanzar sus metas, ya sean personales o profesionales.

4. Crear un plan de acción: El cambio solo es posible mediante la acción. Durante el coaching, el coachee define los pasos a seguir entre sesiones para avanzar hacia sus objetivos.

Beneficios de un proceso de coaching

  • Clarifica objetivos y permite enfocar los esfuerzos hacia su consecución.
  • Desafía creencias y hábitos improductivos, ofreciendo nuevas perspectivas.
  • Abre la puerta a nuevas alternativas y posibilidades no consideradas previamente.
  • Desarrolla habilidades conversacionales, de liderazgo y de gestión de equipos.

Características del proceso de coaching que lo diferencian de otras disciplinas

  • Enfoque personalizado, orientado hacia el futuro, con una duración definida.
  • Basado en una relación de confianza y colaboración entre coach y coachee, con retroalimentación clara y objetiva.
  • El coachee establece la agenda, decidiendo qué aspectos mejorar o cambiar.
  • El coach fomenta el autodescubrimiento a través de preguntas, en lugar de dar consejos.
  • El propósito principal es que el coachee desarrolle su potencial y logre sus metas.

Procesos de coaching individual o de equipos

Coaching individual: Normalmente se realiza en sesiones de una hora y media, con un número de sesiones ajustado a los objetivos del coachee.

Coaching en equipos: Debe personalizarse según las necesidades del equipo, por lo que no sigue una estructura rígida y se adapta a cada situación.

Etapas del proceso de coaching individual

  • Establecer la relación de coaching: En la primera sesión, se identifican las necesidades, objetivos y obstáculos del cliente. Se establece un acuerdo con las normas y metas a alcanzar.
  • Planificación de la acción: Se clarifican los objetivos y se establece un plan de acción detallado con metas desafiantes y medibles.
  • El ciclo del coaching: En esta fase se aplican las herramientas de coaching, y se monitorea el progreso, ajustando el plan según sea necesario.
  • Evaluación y seguimiento: Al final del proceso, se resumen los resultados, se miden los logros y se establecen estrategias para asegurar un progreso sostenido.

Etapas del proceso de coaching en equipos

  • Planeamiento inicial: Definir los objetivos grupales y personales, y establecer un entorno de confianza.
  • Objetivos personales: Alinear las metas individuales de los miembros del equipo con los objetivos grupales.
  • Comunicación: Aclarar el desarrollo del proceso, resolver dudas y coordinar esfuerzos.
  • Observación y seguimiento: Monitorear el avance del equipo hacia sus objetivos, y corregir el rumbo cuando sea necesario.
  • Revisión: Evaluar la satisfacción del equipo y la consecución de los objetivos propuestos.

Metodología recomendada para una intervención de coaching

  • Establecer una relación de confianza entre coach y coachee.
  • Identificar las fortalezas y debilidades del coachee, y desarrollar su potencial.
  • Definir metas claras y analizar las brechas entre el estado actual y los objetivos.
  • Elaborar un plan de acción y acompañar al coachee en su implementación.
  • Realizar un seguimiento constante y evaluar los resultados de la intervención.


proceso coaching

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?