Las 7 etapas de un proceso de coaching
En este tema vamos a ver cuáles son las siete etapas principales de un proceso de coaching. Es importante no confundir las etapas con las fases (o cualquier otra de las formas que veremos más adelante). Aquí lo esencial no es la cantidad de etapas que existen, sino los conceptos que se tratan en cada una de ellas, por lo que debes prestar mucha atención a lo que vas a ir viendo.
Rapport: El rapport no es más que la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona con el objetivo de que se comunique con menos resistencia. Como puedes suponer, esto es esencial para un proceso de coaching. Si el coachee, o cliente, no logra crear esta relación de armonia con su coach, debería buscar algún otro con quien se sienta más a gusto.
Exposición: El proceso de coaching es un camino que el coach debe recorrer con su coachee. En esta etapa del camino se habla de por qué se necesita un coach, qué problema tiene el cliente, que quiere corregir.
No es necesario en el coaching, a diferencia de las terapias y la consultoría, profundizar en las raices de este problema. Simplemente se conversa sobre aquello que se quiere tratar, pues, en ocasiones, querer saberlo todo produce un bloqueo contraproducente.
Definir objetivos: La tercera etapa consiste en definir cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar, de manera que pueda trazarse un camino en cual sea posible, a medida que vas avanzando, ir comprobando qué tan cerca estás de tu meta.
Estos objetivos deben reunir las siguientes características:
- Ser positivos: Se habla únicamente de lo que se quiere alcanzar, y no de lo que no se quiere.
- Ser específicos: Se debe ofrecer el máximo de detalles posible en cada componente.
- Ser realistas: Nunca alcanzaremos una meta imposible. Se puede soñar, pero soñar despierto.
- Ser claros y precisos: Los objetivos dependerán siempre del tipo de coaching. Por ejemplo, un coaching nutricional puede tener el claro objetivo de perder peso, para lo cual puede establecerse una meta de perder un par de kilos por mes.
Observación: La observación es una etapa muy importante, pues es aquí que el cliente concientiza todo lo que siente según avanza el proceso y, a partir de esto, su coach lo ayuda a considerar las diferentes opciones que pudieran habérsele ocurrido antes, pero que no se atrevió a intentar.
Feedback: El feedback no es más que un proceso de retroalimentación, es la capacidad que tiene el coach de decodificar la información ofrecida por su cliente y ofrecer un plan de acción acorde con dicha i
etapas