Las sociedades
Una sociedad, es como si fuera un matrimonio entre empresas, en las que dos o más personas con empresas unipersonales deciden unirse. Por lo que se puede decir que se han casado empresarialmente.
Esto significa que cuando un grupo de personas forman un negocio, y no presentan documentación para transformarse en una sociedad de responsabilidad limitada o una corporación, son considerados entonces, una sociedad. Representa entonces que estas sociedades son casi idénticas a las empresas unipersonales, por lo que todos sus propietarios son responsables, legal y financieramente de la empresa.
Características de las sociedades
En una empresa conformada como una sociedad, cualquiera de los socios individuales pudiera ser demandado por todo el capital de la empresa y cada socio puede también hacer responsable a los otros mediante el propio emprendimiento. También, en caso de problemas judiciales, todas las propiedades y capital de cada socio pueden ser usadas como pagos colaterales.
Las sociedades son muy similares a las empresas unipersonales, solo que la propiedad del negocio es compartida por varias personas. En una sociedad los impuestos vienen adheridos completamente a las declaraciones de sus propietarios, una sociedad no declara impuestos por si misma.
No sé si alguna vez hayas estado en una mala relación, pero en caso de que si, debes saber todo el perjuicio financiero y psicológico que puede conllevar esta, especialmente al terminar. Al finalizar una mala relación, usualmente sus participantes no van a estar de acuerdo con casi ningún término establecido. Pero si, al contrario, la relación es sana, con buena comunicación no hay casi límites para los beneficios que puede tener.
Tipos de sociedades
Dentro de las sociedades existen varios tipos con diferencias entre ellas:
- Sociedad general: Una sociedad general es un tipo de sociedad en que cualquiera de los socios individuales toma responsabilidad personal por cada aspecto de esta y cualquiera de ellos puede forzar a los demás dentro del negocio a un trato comercial. Esto significa que cada uno de los propietarios ejerce lo que usualmente se conoce como poder representativo de la asociación.
- Sociedad limitada o comanditaria: La sociedad limitada o comanditaria es cuando se unen un socio general con uno o varios socios limitados o comanditarios.
En este caso el socio general cumple el mismo rol que en una sociedad general, en la cual ejerce control sobre los procesos habituales del negocio y es individualmente responsable por el estado financiero del emprendimiento.
Mientras que los socios limitados mayormente cumplen un papel de apoyo económico a la empresa, con un control pequeño sobre su manejo y operaciones. Además de que tampoco pueden ligarse comercialmente a esta, lo que significa que no pueden cerrar tratos en nombre del negocio.
Gracias a este tipo de sociedad, los socios comanditarios quedan exentos de cualquier responsabilidad legal personal y no puede ser requeridos por un tribunal a saldar las deudas de la empresa con sus recursos personales. Solo que, en caso de demandas, sus inversiones iniciales o posteriores, pueden ser perdidas.
En este tipo de empresa, el socio limitado debe siempre estar separado de las actividades administrativas del negocio, para asegurarse de mantener limitados sus responsabilidades respecto a este. Ya que si decide involucrarse más en el manejo de la empresa no estará exento de responsabilidad, al igual que el socio general.
Sociedad de responsabilidad limitada o LLP
Las sociedades de responsabilidad limitada o LLP por sus siglas en inglés, son una forma juridica de agrupar las empresas para minimizar lo más posible la responsabilidad personal de sus socios en caso de demandas y deudas.
En algunos lugares, este tipo de sociedad pueden ser utilizadas solo por algunas profesiones, como médicos, abogados o contadores, ya que es ajustan más a las particularidades de estas.
En la mayoría de los casos, los empresarios prefieren no forma una sociedad general, para evitar a toda costa la responsabilidad personal, en caso de problemas entre los socios o en situaciones de demandas por mala praxis.
En este aspecto también se incluyen a los profesionales en el mundo del coaching, que como son más recientes en su concepción, no existen muchas regulaciones sobre estos. Pero, aunque este sea el caso, una coach de cualquier tipo puede verse envuelto en una demanda por mala praxis, por lo que debe considerar todas las maneras en que puede protegerse.
Debes asegurarte, no importa qué tipo de estructura de empresa termines escogiendo, del seguro de responsabilidad civil, una herramienta vital para la seguridad de tu empresa y de ti como propietario.
Entonces, cuando por sus características y envergadura no puedes conformar la empresa como una corporación, con el fin de proteger los bienes personales de sus socios o en caso de que no permitan en el lugar donde vives formar una LLC, la mejor opción es conformar una sociedad de responsabilidad limitada.
Esta forma de agrupar tu empresa es la mejor forma de proteger a sus propietarios de los percances financieros que acarrean las demandas potenciales contra alguno de sus socios.
Consejos sobre las sociedades
Cuando vas a formar una sociedad, no importa de qué tipo, debes escoger bien con quien quieres asociarte. Además, es indispensable que todo el proceso sea supervisado por un abogado, aunque este no sea requerido desde el punto de vista legal.
Las sociedades formadas por individuos que no se logran entender o que tienen perspectivas muy distintas respecto al negocio, no suelen ser las más exitosas. En estas no se logran poner en marcha las acciones para avanzar la empresa, producto de los conflictos entre sus socios.
Si te decides igualmente a formar una sociedad, hay algunos aspectos que debes tener siempre en consideración, los cuales deben quedar por escrito en tus convenios para la sociedad:
- Debes colocar el correctamente el nombre y los apellidos de todos los socios involucrados en el proceso, así como la fecha de creación, el dinero que piensa contribuir cada socio, así como su lugar en la empresa.
- En las sociedades es poco común que todos los socios puedan invertir la misma cantidad de tiempo y dinero en la empresa. Por lo que debe quedar claro y conveniado desde el inicio.
- Si no se realiza este paso, la mayo
sociedades