logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Desecha las malas creencias

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Desecha las malas creencias


A continuación estaremos abordando un tema que tiene mucho que ver con la forma en la que percibimos los acontecimientos y situaciones que nos rodean. Las malas creencias nos conducen a tomar decisiones equivocadas por falta de conocimientos o experiencias. Repetir lo que escuchamos pensando que porque muchos lo dicen tiene que ser cierto, es una de las falacias más comunes en las que podemos caer cuando somos novatos en determinado negocio.

Durante la presente guía estaremos hablando de tres de las malas creencias más comunes que giran en torno al emprendimiento. De esta forma podrás prevenir no aceptar alguna de estas creencias como ciertas, para que no cometas errores que pueden ser evitados fácilmente.

Necesito mucho dinero para montar un negocio

Una de las creencias más comunes en torno al mundo del emprendimiento es que necesitamos contar con mucho dinero para montar nuestro propio negocio. No hay nada más lejos de la realidad. Muchas de las empresas más importantes del mundo en la actualidad, surgieron dentro de un garaje o la habitación de un apartamento. No se necesitan grandes sumas de dinero para dar los primeros pasos en tu emprendimiento, se requiere creatividad y formación personal, de esta forma serás capaz de encontrar soluciones económicas que te permitan obtener los primeros ingresos para invertir en tu negocio y hacerlo crecer de forma progresiva.

Debo abandonar mi trabajo si quiero tener mi propio negocio

Otra de las creencias más aceptadas comúnmente es la de que tenemos que abandonar nuestro trabajo si queremos tener un negocio propio. De aquí surgen muchas inseguridades, ya que el hecho de tener que renunciar a nuestra fuente de ingreso segura, para emprender un negocio que no sabemos si va a generar frutos en el futuro, puede ser una acción muy riesgosa que no todo el mundo está dispuesto a realizar.

Lo cierto es que no necesitas dejar tu trabajo para empezar tu negocio, muchos emprendedores son empleados y dueños de su negocio a la vez, sobre todo en etapas iniciales donde las ganancias del negocio no son suficientes para mantenernos. Dejar de trabajar o no es una decisión personal, que va en razón de nuestra propia planificación y nuestra capacidad de gestionar el tiempo que tenemos. No es un secreto que una empresa nueva demanda de nuestra atención y compromiso, pero si te sientes capacitado para llevar las dos cosas a la vez, no hay nada que te lo pueda impedir.

Los negocios demoran mucho en crecer

Uno de los argumentos más repetidos a la hora de desanimarnos a emprender, es el de que los negocios demoran mucho en crecer y en empezar a ser rentables. Cada negocio tiene sus propias particularidades que dependerán mucho de l


malas creencias

Publicaciones Recientes de coaching negocio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?