La cuenta bancaria de tu negocio
En esta ocasión estaremos abordando la parte de las finanzas de nuestro negocio y un factor de organización, la cuenta bancaria de nuestro negocio. Es el registro de nuestra actividad comercial y la vía para facilitar nuestros trámites financieros. Con una cuenta bancaria podemos realizar operaciones como: depositar, extraer, transferir y almacenar nuestro capital de forma legal y sencilla, especialmente cuando se trata de grandes cantidades. Al nuestra empresa contar con una cuenta comercial estamos consolidando la parte económica de nuestro negocio y facilitando nuestro crecimiento con las ventajas que esta nos trae.
Cuenta corriente comercial.
Una cuenta corriente es necesaria para administrar las finanzas de nuestro negocio de una forma sencilla sin necesidad de usar dinero en efectivo. Con ella podemos gestionar los cobros y pagos entre empresas o clientes. Una cuenta corriente comercial nos da la ventaja de poder separar nuestros ingresos personales de los empresariales. Además, nos brinda la facilidad de generar un historial de operaciones que nos puede ayudar a la hora de declarar nuestros impuestos.
Elegir un banco.
Una de las primeras recomendaciones para elegir un banco donde abrir una cuenta corriente es que su ubicación esté lo más cerca del negocio o vivienda, de manera que al visitarlo la distancia no se vuelva un problema. Es necesario para esta elección que el banco cuente con un departamento o persona que sepa cómo proceder con tu tipo de negocio para evitar errores y ahorrar tiempo de trámites. El aspecto fundamental a la hora de elegir un banco es la tasa de comisiones que aplica a sus clientes; detalles como costes por transacciónes, costes fijos o periódicos. Es bueno conocer que no todos los bancos ofrecen las mismas tasas de comisiones, pero existen algunos que te permiten negociar este detalle antes de darte de alta oficialmente. Como estamos haciendo negocios, necesitamos elegir la mejor oferta.
Documentos para abrir una cuenta.
El documento de mayor importancia para abrir una cuenta de banco es nuestro DNI; las cuentas son de carácter personal así que nadie puede ir a hacerlo por ti. En algunos casos se requiere que tengas algún tipo de justificante de domicilio o de nuestro negocio. Las cuentas corrientes son por lo general para empresas, por tanto, el banco puede pedirnos documentos de legalidad de nuestra empresa como declaraciones de impuestos IVA o alguna constancia de seguros legales sobre nuestro negocio. Lo normal como parte del proceso es llenar un formulario con algunas preguntas sobre tu empresa o situación civil actual del propietario de la cuenta.
Tarjeta de crédito.
Es oportuno dar el detalle importante de que, el banco emite una tarjeta de crédito con el número de identidad de nuestra cuenta y una clave secreta que podemos cambiar solo nosotros. Con esta tarjeta de crédito podemos comprar en muchos lugares físicos como supermercados o centros comerciales, también podemos solicitar nuestro efectivo en caso de ser necesario. Es importante que esta tarjeta se mantenga alejada de nuestro teléfono móvil para evitar que se desmagnetice; en caso de suceder debemos volver a solicitar físicamente una nueva en nuestro banco. El número de identidad de nuestra tarjeta de crédito se afilia a nuestra banca en línea desde donde también podemos operar de forma digital.
Banca en línea.
Con el desarrollo del internet el mundo ha podido recibir un servicio más personalizado y eficaz, tener una cuenta bancaria en línea es algo muy recomendable en estos tiempos porque nos permite el acceso a ella desde nuestro móvil u ordenador portátil. Acceder a nuestra cuenta de banco en línea permite realizar transferencias de manera efectiva con seguridad y rapidez. Realizar operaciones mediante nuestra cuenta online nos favorece en descuentos por instituciones legales y servicios útiles, reportando beneficios a favor. Lo importante de nuestra banca en línea es que podemos consultar el registro de toda
cuenta bancaria