Introducción funciones en abap
Los módulos de funciones se crean para realizar operaciones que se utilizan en más de un programa y de esta forma se evita duplicar código, ya que en vez de que cada programa tenga su código repetido, tendrán la llamada al módulo de funciones el cual tendrá la operativa que necesitan, y de esta forma se ahorra tiempo y dinero en codificación ya que no es lo mismo crear todo el código para una operativa en varios programas, que realizar la llamada al módulo que ya contiene todo el código.
También se ahorra tiempo en el mantenimiento ,ya que si en el futuro se necesita hacer alguna modificación sobre una operativa, no es lo mismo buscar todos los programas que tengan esa misma operativa y modificarlos, que hacer una sola modificación al módulo de funciones y de esta forma los programas que llamen a un módulo de funciones ni sabrán de que ha habido modificaciones.
SAP dispone de una gran cantidad de módulos de funciones.
Y para trabajar con los módulos de funciones hay que ir a la transacción SE37 biblioteca de funciones, la cual se encuentra en la ruta:
- MENU SAP - HERRAMIENTAS - WORKBENCH ABAP - DESARROLLO - SE37 - BIBLIOTECA DE FUNCIONES.
La pantalla de “Módulo de funciones”, está formada por las pestañas:
- Pestaña “Atributos”, donde se puede encontrar sus características.
- Pestaña “Import”, donde se muestra los parámetros de importación que son los parámetros que envían datos al módulo de funciones.
- Pestaña “Expor”, donde se puede ver los parámetros de salida, con los cuales el módulo de funciones devuelve los datos.
- Pestaña “Changing” que son los parámetros que se puede modificar durante la ejecución, y tiene las mismas columnas que la pestaña de export.
- Pestaña “Tablas”, que da la posibilidad de ten
funciones introduccion