Transcripción Creando estructura del módulo de funciones
Para crear un módulo de funciones hay que ejecutar la transacción de biblioteca de funciones, la cual es la SE37.
En el campo “Módulo de funciones”, hay que introducir el nombre del módulo, el cual tiene que empezar por “Z” o “Y”.
Una vez introducido el nombre del módulo de funciones, hay que ejecutar el botón de crear.
Que muestra una ventana con dos campos obligatorios:
- “Grupo de funciones”, hay que introducir el nombre del grupo de funciones al que se va a asignar.
“Texto breve”.
Y después de grabar los datos y se mostrara una pantalla donde se podrá empezar a informar los parámetros del módulo de funciones y la cual está formada por las pestañas:
- “Import”, donde hay que informar de los parámetros de entra que va a tener.
- En la primera columna se introduce el nombre del parámetro, el cual tiene que empezar por “I”.
- En la columna “Tipo referencia” se introduce el tipo del parámetro y para ayudar en la búsqueda de un tipo está el botón de matchcode. Que muestra una pequeña ventana con varios botones, y cada botón ayuda a buscar un tipo de objeto diferente:
El primer botón ayuda a buscar “elementos de datos”.
- El segundo botón ayuda a buscar “estructuras”.
- El tercer botón ayuda a buscar tablas de base de datos.
- El siguiente botón sirve para buscar tipos de tablas.
- El siguiente para buscar vistas.
- El siguiente para buscar clases.
- Y el último para buscar interfaces.
- Cada una de estas opciones mostrará otra ventana, donde se puede ir filtrando los datos a buscar, contra mas campos se informen, más restrictiva será la búsqueda.
- ;Una vez seleccionado el tipo de datos, si se pulsa la tecla Intro rellenará la columna “Tipificación”.
- En la columna “Opcional”, hay un check box para indicar si el parámetro es opcional, por lo que no será obligatorio informarlo a la hora de llamar al módulo de funciones.
- En la columna ”Texto b
creando estructura modulo funciones