AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Gestionar el tiempo con los estudios - tecnicas estudio
Este tema está enfocado en la administración del tiempo, un aspecto esencial para mejorar la productividad. Nuestra percepción del tiempo suele ser engañosa, lo que nos lleva a creer que tenemos más de lo que realmente disponemos. Como resultado, tendemos a no terminar nuestras responsabilidades y no somos capaces de estimar adecuadamente el tiempo que nos llevará completar cada tarea.
A continuación, presentaremos los puntos clave sobre esta cuestión, con el objetivo de proporcionarte herramientas útiles para optimizar tu sistema de estudio y hacer un mejor uso de tu tiempo.
Una de las cosas más importantes para aprovechar tu tiempo es conocer, en promedio, cuánto te toma realizar cada tarea. La mayoría de nuestras actividades diarias son repetitivas y mecánicas, lo que significa que suelen llevar un tiempo similar siempre que las condiciones sean las mismas. Por ejemplo, en la vida estudiantil, esto podría aplicarse a la lectura de artículos.
Intenta cronometrar cuánto tardas en leer 20 páginas de un libro. Si, por ejemplo, tardas una hora en leer esas 20 páginas, podrás estimar que leer 60 páginas te llevará 3 horas, o que leer 10 páginas te tomará media hora. Así, si tienes que redactar un informe basado en 80 páginas, sabrás que necesitarás alrededor de 4 horas para leerlas completamente, algo que podrías no haber considerado antes y que podría haber llevado a comenzar la tarea demasiado tarde.
Este ejemplo ilustra una técnica de medición muy común tanto en el ámbito personal como profesional. Conocer los tiempos que te lleva cada actividad es clave para organizar tu rendimiento, ya que no debes planificar tus estudios solo según la cantidad de tareas, sino también según el tiempo estimado que cada una te llevará.
El cerebro humano tiende a buscar el camino de menor resistencia, algo que proviene de nuestros antepasados, quienes necesitaban reservar energía para situaciones de peligro. Como resultado, tendemos a distraernos fácilmente con actividades simples y menos demandantes. Es común que te sientas tentado a revisar tu celular, ver un capítulo de tu serie favorita o llamar a un amigo antes de empezar a estudiar.
Para evitar estas distracciones, acostúmbrate a recompensarte solo después de haber completado tu tarea. Si deseas ver una película, utilízala como recompensa por haber terminado tu trabajo, no como excusa para retrasarlo.
Ya hemos mencionado la importancia de medir el tiempo que te toma cada tarea y de recompensarte al finalizar. Ahora toca hablar de cómo planificar tu horario.
Las escuelas y los trabajos tienen un horario predefinido; no llegas a clase o al trabajo sin saber qué debes hacer. Lo mismo ocurre con el estudio: debes ser disciplinado y crear un horario claro y riguroso para tus sesiones de estudio.
NES: Si te sobra tiempo, úsalo como parte de tu recompensa. La clave está en que, al conocer el tiempo que necesitas para cada tarea, puedas planificar tanto tus momentos de estudio como tus descansos.
Aplicando estas tres estrategias, te resultará más fácil valorar el tiempo que tienes y mejorar tu manera de gestionarlo.
¿Te interesan los cursos de Aprendizaje y Estudios?