top of page

REQUISITOS PARA INSTALAR ORACLE

Oracle se puede instalar en diferentes plataformas:

  • Unix.

  • Linux.

  • Windows.

  • IBM.


1. Requisitos para Linux:

Tener instalado el OpenSSH.


Versiones de Linux: Oracle se puede instalar en cualquier versión de Linux pero no da soporte para todas ellas, por lo que siempre es obligatorio elegir una de las versiones a las que da este soporte, por ejemplo:

  • RedHat 7.

  • Oracle Linux 7.

  • Centos 7.

  • Suse Linux Enterprise Server 12 SP3.

  • Suse Linux Enterprise Server 15.



Se recomienda desactivar Transparent HugePages, que se usa para gestionar la paginación en memoria.


Mínimo 8 Gigas de memoria RAM.


Mínimo 2 Giga en la carpeta /tmp.


Área de Swap:

  • Si se tiene menos de 32 Gigas de memoria RAM, se recomienda tener el doble en esta área.

  • Si se tiene 32 Gigas o más, se recomienda tener el mismo tamaño de la memoria RAM.


Mínimo 50 Gigas en disco.


2. Requisitos para Windows:

Versiones de Windows con soporte:

  • Windows 8.1 x 64 Pro y Enterprise Editions.

  • Windows 10 x 64 Pro ,Enterprise y Eduction Editions.

  • Windows Server 2012 R2 x 64 Standard, Datacenter, Essentials, y Foundation Editions.

  • Windows Server 2016 x 64 Standard, Datacenter y Essentials Editions.

  • Windows Server 2019 x 64 Standard, Datacenter y Essentials Editions.


Mínimo 8 Gigas de memoria RAM.


Mínimo 2 Giga en la carpeta /tmp.


Área de Swap:

  • Si se tiene menos de 32 Gigas de memoria RAM, se recomienda tener el doble en esta área.

  • Si se tiene 32 Gigas o más, se recomienda tener el mismo tamaño de la memoria RAM.


Mínimo 50 Gigas en disco.


Es recomendado que cada vez que se quiera instalar un nuevo Servidor Oracle consultemos las últimas versiones de los sistemas operativos que soporta la versión del Oracle que se quiere instalar, ya que con el paso del tiempo se va quitando soporte a antiguas versiones y se ofrece soporte a las nuevas.


Todas las versiones de Oracle tienen una guía de instalación que podemos encontrar en su web, y donde se nos explica en que sistemas operativos y versiones podemos instalarla. Por ejemplo:


También hay que saber que los comandos de Oracle son prácticamente idénticos para los diferentes sistemas operativos, exceptuando un par de operativas. Por lo que la elección del sistema operativo se hará por motivos de presupuesto, conocimientos de dicho sistema operativo, políticas de empresa, etc.




2. Usuario Oracle.

La gestión de privilegios se realiza por dos métodos:

  • Con usuarios: Cada usuario tendrá sus propios privilegios.

  • Con grupos: Al asignar un usuario a un grupo, este obtiene los privilegios del grupo y de esta forma es más fácil gestionar grandes cantidades de usuarios.


Hay que entender que los nombres de los usuarios y grupos no es obligatorio que se llamen igual a los explicados a continuación, pero facilita el trabajo ya que son los nombres que se suelen utilizar.


3. Usuarios.

Hay que crear tantos usuarios como personas se conecten, está prohibido que varias personas utilicen el mismo usuario.


Usuario Oracle: Es necesario crear un usuario que sea el propietario de Oracle.


4. Grupos.

Los grupos más usados son:

  • Oinstall -> Con los privilegios para poder mantener el repositorio (inventario) de los productos de una plataforma.

  • Dba -> Con los privilegios de administración.

  • Oper -> Con privilegios limitados de administración, tiene menos privilegios que el grupo dba.

  • Backupdba -> Con los privilegios para realizar backup.

  • Dgdba -> Con los privilegios de usar Oracle Data Guard.



5 Instalación de Oracle.

Existen dos tipos de paquetes para instalar Oracle. Los paquetes ZIP los cuales necesitan configurar manualmente una preinstalación, y los paquetes RPM donde la preinstalación se realiza de forma automática.


Existen varios instaladores de Oracle los cuales corresponden a diferentes sistemas operativos, por lo que descargaremos el paquete en dependencia del sistema operativo que usemos.


6. Paquetes instaladores de Oracle.

Para la instalación de la versión 19.3 de Oracle se disponen varios paquetes para descargar, los cuales corresponden a los siguientes sistemas operativos:

· Windows

· Linux

· Solaris

· IBM AIX

· Hp-Ux

· Linux System z


Cada instalador posee sus características. En este curso el interés estará orientado a la versión de Oracle para Linux.

Para el sistema Linux contamos con dos paquetes, el primero es un comprimido ZIP y el segundo es un paquete de instalación RPM.


El paquete con extensión .zip luego de descargarlo hay que descomprimirlo para su instalación.


El paquete con extensión .rpm luego de descargarlo se puede ejecutar en las familias Red Hat y Linux.



7. Oracle Linux

Existe un sistema de Linux especializado para Oracle, que es Oracle Linux.


Entre las diferentes variantes de Linux algunos son más propicios para el uso de Oracle que otros, ya que en dependencia la versión de Linux será más o menos complejo la instalación de Oracle.


Oracle Linux en verdad es un Red Hat pero con el núcleo modificado para que Oracle funcione mejor.



8. Instalación en Linux.

Cuando queremos instalar Oracle en un Linux es necesario realizar una configuración antes de proceder a la instalación, y toda esa configuración previa podemos denominarla como preinstalación.


La preinstalación es muy importante para evitar fallos o la imposibilidad de la instalación de Oracle.


El paquete RPM ofrece no tener que realizar esta preinstalación, solo tendremos que ejecutar el paquete en un sistema compatible como Linux o Red Hat.


Para más información


oferta en cursos online
bottom of page