logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿te sientes triste o podría ser depresión? aprende a diferenciarlo - psicoligia depresion

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2025-05-15
¿te sientes triste o podría ser depresión? aprende a diferenciarlo - psicoligia depresion


¿te sientes triste o podría ser depresión? aprende a diferenciarlo - psicoligia depresion

La tristeza es una emoción humana universal, una respuesta natural a las pérdidas, decepciones o momentos difíciles. Todos nos sentimos tristes de vez en cuando. Pero, ¿qué sucede cuando esa sensación va más allá, se instala en tu vida y comienza a teñirlo todo de gris?

Es crucial aprender a distinguir entre una tristeza pasajera y los síntomas de un trastorno depresivo, una condición médica seria que afecta profundamente cómo te sientes, piensas y manejas tus actividades diarias.

La depresión clínica no es una elección ni una señal de debilidad personal. Para considerarla, los profesionales de la salud mental buscan un conjunto de síntomas que hayan estado presentes durante al menos dos semanas y que representen un cambio significativo en tu funcionamiento previo.

Uno de los indicadores más reveladores es la pérdida de interés o placer (anhedonia) en casi todas las actividades que antes resultaban gratificantes, desde hobbies hasta el contacto social o la intimidad.

Además de un estado de ánimo persistentemente bajo, triste, vacío o irritable (en niños y adolescentes, la irritabilidad puede ser más prominente que la tristeza), otros síntomas comunes incluyen:

  • Cambios significativos en el apetito o el peso: Puede ser una pérdida notable de apetito y peso sin hacer dieta, o, por el contrario, un aumento del apetito y antojos que llevan a un incremento de peso.
  • Alteraciones del sueño: Insomnio (dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente o muy temprano) o hipersomnia (dormir muchas más horas de lo habitual y aun así no sentirse descansado).
  • Fatiga o pérdida de energía casi todos los días: Una sensación de agotamiento extremo que no mejora con el descanso y que dificulta llevar a cabo incluso las tareas más sencillas.
  • Agitación o enlentecimiento psicomotor: Sentirse inusualmente inquieto e incapaz de quedarse quieto, o, por el contrario, notar que los movimientos y el habla son mucho más lentos de lo normal (observable por otros).
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva e inapropiada: Una autocrítica severa, rumiar sobre errores pasados o sentirse una carga para los demás, incluso por cosas menores.
  • Dificultades para pensar, concentrarse o tomar decisiones: Problemas para mantener la atención, recordar información o tomar decisiones que antes eran rutinarias.
  • Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida sin un plan específico, un intento de suicidio o un plan específico para cometer suicidio. Estos son los síntomas más graves y requieren atención profesional inmediata.

No todas las personas con depresión experimentan todos estos síntomas, y la intensidad puede variar. Lo fundamental es el impacto que estos tienen en tu vida: en tus relaciones, tu trabajo o estudios, y tu capacidad para cuidarte.

Si reconoces varias de estas señales en ti o en alguien cercano, y persisten en el tiempo, es un indicativo de que se necesita buscar una evaluación profesional. No es un camino que debas recorrer en soledad.

Publicaciones Recientes