top of page

Problemas causados por la falta de sueño

La falta de sueño es uno de los desencadenantes más fuertes de muchas de las enfermedades que atentan contra la calidad de vida del ser humano. Cuando no dormimos la cantidad de horas que necesita nuestro organismo, impedimos que este pueda repararse adecuadamente para enfrentar el desgaste que deberá sufrir en la mañana siguiente. Muchos de nosotros somos conscientes de que nuestro estado físico y mental no es el mismo cuando estamos agotados, no obstante, seguimos sacrificando nuestra salud y exponiéndonos a los diversos efectos adversos de no descansar, con el fin de emplear ese tiempo en otras tareas.


Durante el desarrollo de la presente guía estaremos abordando algunos de los temas más importantes que giran en torno al sueño y las afectaciones que trae para nuestra salud exponernos a la falta constante de este.



Afectaciones a la salud mental

Los efectos de la falta de sueño pueden ser notados fácilmente en nuestro estado de salud mental. Cuando no dormimos lo suficiente, comenzamos a experimentar una serie de malestares como la irritabilidad, molestia, ansiedad, depresión, falta de concentración, afectaciones a la memoria, entre otros.


Estos problemas son la muestra de que nuestro cerebro no se encuentra en óptimas condiciones y exige descanso. Los afectos secundarios de las afectaciones antes señaladas pueden ser devastadores para nuestro organismo, ya que el estrés comienza a aumentar de forma significativa, encontrándonos expuestos a sufrir diversas enfermedades peligrosas para nuestra salud.



Problemas hormonales a raíz de la falta de sueño

Diversos estudios han demostrado el gran impacto que tiene la falta de sueño en la aparición de diversos problemas hormonales. Uno de los elementos que más sufre a raíz de estos problemas hormonales es nuestra masa muscular, la cual se ve afectada en su crecimiento, por lo que nuestra condición física se verá disminuida de forma significativa.


Nuestro sistema inmunológico también se verá afectado, ya que estos cambios hormonales nos debilitan para combatir disímiles enfermedades y reparar el daño celular. Las hormonas de crecimiento pueden sufrir severas afectaciones, siendo los niños los más perjudicados al verse afectado su crecimiento.



Enfermedades potenciadas por la falta de sueño

Son muchas las enfermedades que se ven potenciadas a raíz de la falta de sueño. No descansar lo suficiente es uno de los factores de riesgo más comunes para enfermedades como las cerebrovasculares, las cardiovasculares, endocrinas, entre otras. A la falta de sueño se le atribuye efectos como el aumento de la presión arterial, mayor riesgo de padecer de diabetes, daños en el riñón, afectaciones al corazón, aumento significativo del peso que puede derivar en el desarrollo de la obesidad, entre otros.


Como podemos ver, dormir adecuadamente puede ser uno de los mecanismos de prevención más eficaces con los que contamos para prevenir la aparición de disímiles enfermedades y velar por el cuidado de nuestra salud. Tomar precauciones en la juventud es esencial si queremos llegar a la vejez con un buen estado físico y mental.


Si nos exponemos de forma continuada a la falta de sueño, es probable que los daños lleguen a ser irreversibles o que desarrollemos enfermedades crónicas para toda la vida. Debemos respetar las necesidades biológicas de nuestro organismo, el cual se encuentra enviando señales de forma constante para hacernos notar la carencia de sueño y la necesidad de detenerse para reparar los daños del día. Organizando de forma correcta nuestras rutinas diarias podemos optimizar el tiempo que empleamos en cada tarea para contar con el tiempo suficiente para descansar. No sacrifiques tu salud por trabajo o entretenimiento, intenta ser más productivo y hacer mejor uso de tu tiempo.


Si tienes interés en cursos de nutrición en ofertas pulsa aquí

oferta en cursos online
bottom of page