Nutrición infantil: pautas para una alimentación saludable - nutricion infantil
La alimentación infantil es el factor externo más importante para el crecimiento y salud durante la infancia. Es esencial que padres, tutores y cuidadores se aseguren de proporcionar a los niños una alimentación adecuada, acorde a su desarrollo y maduración.
Durante la infancia, el cuerpo experimenta un rápido desarrollo físico, psicológico y motor. Por ello, la alimentación debe cubrir las necesidades de energía y nutrientes esenciales para mantener las funciones vitales y garantizar el correcto crecimiento y maduración de órganos y sistemas.
Además, en esta etapa se empiezan a establecer hábitos alimentarios, lo que convierte la infancia en el mejor momento para inculcar una educación nutricional que acompañe al niño durante toda su vida.
Esta guía pretende ayudarles a tomar mejores decisiones al planificar una dieta saludable, equilibrada y variada, que favorezca el crecimiento integral de los pequeños. Sin embargo, ante cualquier duda o problema de salud, es fundamental consultar al médico.
¿Qué deben saber los padres y cuidadores para alimentar bien a los niños?
- La nutrición de los niños depende por completo del cuidado que reciban de los adultos.
- Es crucial que la madre mantenga una buena alimentación y hábitos saludables desde antes de la concepción hasta después de la lactancia.
- Es importante conocer y promover los beneficios de la leche materna durante el primer año de vida.
- Conocer el valor nutricional de los alimentos es clave para garantizar una dieta adecuada para los pequeños.
- La alimentación está estrechamente vinculada al desarrollo emocional y afectivo de los niños.
Además de proporcionar los nutrientes necesarios, es fundamental:
- Crear un ambiente propicio para la comunicación y fomentar el contacto físico y emocional durante las comidas. Estos momentos son ideales para fortalecer los lazos afectivos con el niño.
- Dedicar el tiempo necesario para alimentar a los pequeños, respetando su ritmo, que suele ser más lento. Es importante tener paciencia para que acepten y disfruten los alimentos.
- No forzar a los niños a comer lo que no les gusta o a seguir comiendo cuando ya no tienen hambre.
Importancia de una alimentación sana en las primeras etapas de la vida
La alimentación, junto con el sueño y la actividad física, es uno de los pilares fundamentales de la salud en todas las etapas de la vida.
En los niños, la alimentación es crucial por varias razones:
- Una dieta saludable desde la concepción es vital para garantizar los nutrientes necesarios para el crecimiento y maduración de órganos y sistemas. Esto influye en el desarrollo físico, mental y emocional del niño.
- Por ejemplo: Existe una fuerte relación entre la nutrición materna durante el embarazo y los primeros años del bebé con el desarrollo cerebral del niño, lo cual es esencial para su aprendizaje y desarrollo cognitivo.
- Los órganos digestivos de los niños están en pleno desarrollo, por lo que son más sensibles a los efectos de una dieta poco saludable, como la alta ingesta de azúcares, grasas y sal.
- Un niño bien alimentado tiene menor riesgo de sufrir trastornos como obesidad, anemia o caries, que pueden afectar su salud en el futuro.
- La lactancia materna y una dieta equilibrada fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a proteger al cuerpo de enfermedades.
- Los hábitos alimenticios establecidos en la infancia son difíciles de cambiar más adelante. La mayoría de las preferencias y aversiones alimentarias se forman antes de los tres años.
Trastornos de salud asociados a una mala alimentación
- Retardo del crecimiento: El crecimiento requiere un suministro continuo de energía y nutrientes. Deficiencias en proteínas, energía o zinc pueden retrasar el crecimiento de los niños.
- Anemia: La anemia, especialmente la causada por deficiencia de hierro, afecta el crecimiento y el desarrollo psicomotor de los niños. También puede impactar en el funcionamiento cerebral.
- Sobrepeso y obesidad: El exceso de tejido adiposo en el cuerpo incrementa el riesgo de enfermedades como la diabetes y problemas cardíacos.
¿Quieres aprender más sobre nutrición?