logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los minerales en la nutrición infantil - nutricion infantil

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Los minerales en la nutrición infantil - nutricion infantil


Los minerales en la nutrición infantil - nutricion infantil

Los minerales son componentes inorgánicos esenciales que trabajan junto a otros nutrientes como macronutrientes y vitaminas para asegurar que varios procesos vitales en el cuerpo funcionen de manera óptima.

Se dividen en dos grandes grupos: macrominerales y microminerales.

  • Los macrominerales se requieren en más de 100 mg diarios, como calcio, fósforo, magnesio, sodio, potasio, cloro y azufre.
  • Los microminerales se necesitan en cantidades menores a 100 mg por día, como hierro, zinc, yodo, selenio, manganeso, y otros más.

Aquí estudiaremos las propiedades nutricionales más importantes de los macrominerales.

Calcio [Ca]

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, crucial para el crecimiento y la formación de huesos. Su absorción depende mucho de la vitamina D, que juega un rol en el metabolismo del calcio y la mineralización ósea.

Alimentos ricos en calcio: Principalmente en productos lácteos, aunque también se encuentra en sardinas, frutos secos, legumbres y alimentos fortificados.

Funciones del calcio

  • Es clave en la estructura de huesos y dientes.
  • Ayuda a mantener la masa ósea, disminuyendo el riesgo de osteoporosis.
  • Junto con potasio y sodio, regula la contracción muscular.
  • Interviene en la coagulación sanguínea y la cicatrización de heridas.
  • Es esencial en la función enzimática y en el metabolismo del hierro.

Efectos de la falta de calcio

  • Causa problemas de crecimiento, deformidades óseas y raquitismo en niños.
  • Aumenta la probabilidad de desarrollar osteoporosis.

Efectos del exceso de calcio

  • Estreñimiento.
  • Problemas renales.
  • Interfiere con la absorción de otros minerales como el hierro y el zinc.

Fósforo [P]

Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo y también depende de la vitamina D para su absorción.

Alimentos con fósforo: Carnes, lácteos, huevos, cereales integrales y frutos secos.

Nota: Un consumo excesivo de calcio puede inhibir la absorción de fósforo.

Funciones del fósforo

  • Junto al calcio, compone la estructura ósea.
  • Forma parte del ADN y ARN en las células.
  • Activa enzimas y vitaminas del complejo B.
  • Participa en el metabolismo energético.
  • Mantiene el equilibrio ácido-básico en el organismo.

Efectos de carencias y excesos de fósforo

Carencias: Poco comunes debido a su abundancia en muchos alimentos.

Excesos: Pueden reducir el calcio y afectar la salud ósea.

Magnesio [Mg]

Aproximadamente la mitad del magnesio en el cuerpo está en los huesos, actuando como reserva para mantener la mineralización ósea.

Alimentos con magnesio: Verduras, frutos secos, legumbres y cereales enteros. También en mariscos y agua potable.

Funciones del magnesio

  • Es parte de los huesos y las membranas celulares.
  • Participa en el metabolismo energético de carbohidratos y grasas.
  • Es clave para la síntesis de ADN.
  • Colabora con el calcio en la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
  • Participa en la transmisión nerviosa.

Efectos de carencias y excesos de magnesio

Las carencias son frecuentes en ancianos, mujeres embarazadas y personas con alcoholismo.

Deficiencias:

  • 1] Pérdida de apetito, náuseas y fatiga.
  • 2] Depresión, ansiedad y calambres musculares.
  • 3] Mareos y temblores.

Excesos: Suelen ocurrir por abuso de suplementos y provocan problemas digestivos.

Sodio [Na]

El sodio es esencial para la vida, pero su consumo excesivo puede generar problemas cardiovasculares. Su compuesto más común es la sal de mesa.

Alimentos con sodio: Aunque muchos alimentos naturales contienen poco sodio, su contenido aumenta considerablemente con la sal añadida en su preparación.

Funciones del sodio

  • Controla la composición de líquidos extracelulares.
  • Es clave en la función de la membrana celular, junto con potasio y cloro.
  • Ayuda a mantener el volumen sanguíneo y la temperatura corporal.
  • Interviene en la transmisión nerviosa y la contracción muscular.

Efectos de carencias y excesos de sodio

Las carencias de sodio son raras incluso en dietas bajas en sal.

Excesos: Aumentan la presión arterial y pueden provocar enfermedades cardiovasculares.

Potasio [K]

El potasio está mayormente en el interior de las células:

  • Los alimentos vegetales ricos en potasio son frutas, legumbres y verduras.
  • Alimentos animales ricos en potasio incluyen leche, carnes y huevos.

Funciones del potasio

  • Mantiene el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
  • Regula la actividad neuromuscular.
  • Fomenta el desarrollo celular.
  • Es cofactor en el metabolismo de carbohidratos.

Efectos de carencias y excesos de potasio

Carencias: Su deficiencia es rara, pero diarreas o vómitos pueden causar debilidad muscular y arritmias.

Excesos: Pueden causar debilidad muscular y arritmia.

Cloro [Cl]

El cloro es importante para mantener el equilibrio de líquidos y apoyar la digestión, ya que forma parte de los jugos gástricos.

La mayoría de las personas obtienen suficiente cloro a través del consumo de sal común [cloruro de sodio].

Funciones del cloro

  • Mantiene el equilibrio ácido-base del cuerpo.
  • Es clave en la digestión de proteínas y la absorción de ciertos nutrientes.
  • Junto con sodio y potasio, participa en la transmisión de impulsos nerviosos.

Consecuencias de carencias de cloro

Las deficiencias de cloro son raras, incluso en dietas bajas en sal.

Azufre [S]

El azufre es importante para la desintoxicación y participa en varias reacciones necesarias para la vida.

Los alimentos vegetales que contienen azufre incluyen ajo, cebolla y verduras como espinacas. También está en carnes y pescados.

Entre los alimentos animales están la leche, huevos y mariscos.

Funciones del azufre

  • Ayuda en la coagulación sanguínea y la desintoxicación.
  • Participa en la secreción de bilis.
  • Es parte de algunas vitaminas B y aminoácidos.
  • Es un componente de hormonas como la insulina.

Efectos de carencias y excesos de azufre

Carencias: Pueden causar dolores articulares y hepáticos.

Excesos: En general, no generan toxicidad en los seres humanos.

Hierro [Fe]

El hierro es esencial para la hemoglobina y la mioglobina, proteínas que transportan oxígeno en la sangre y los músculos.

Existen dos tipos de hierro en los alimentos:

  • Hierro hemo: Presente en carnes, aves y pescados. Se absorbe mejor que el hierro vegetal.
  • Hierro no hemo: En alimentos vegetales como legumbres y frutos secos. Su absorción mejora al consumirlo con vitamina C o junto al hierro hemo.

Funciones del hierro

  • Transporta oxígeno en la sangre y los músculos.
  • Actúa como cofactor en muchas enzimas esenciales.
  • Es crucial para la formación de colágeno.
  • Participa en reacciones químicas en el organismo.

Consecuencias de la falta de hierro

  • La deficiencia de hierro es común y causa anemia, especialmente en niños, mujeres y personas mayores. Los síntomas incluyen fatiga y mareos.
  • La falta de hierro también debilita el sistema inmunitario y afecta el aprendizaje.

Zinc [Zn]

El zinc es vital para el sistema inmunológico y para el crecimiento. Se encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas, como carne, pescado y huevos.

Funciones del zinc

  • Es esencial para el sistema inmune y el crecimiento.
  • Ayuda en el sentido del gusto y la vista.
  • Facilita la cicatrización.
  • Tiene propiedades antioxidantes.

Efectos de la falta de zinc

  • Deficiencias leves causan problemas en la cicatrización y reducen las defensas.
  • Deficiencias severas pueden causar ceguera nocturna y problemas de crecimiento.

Yodo [I]

El yodo, mayormente presente en la glándula tiroides, se encuentra en pescados, mariscos y sal yodada.

Funciones del yodo

Forma parte esencial de las hormonas tiroideas, que regulan el metabolismo, la temperatura y el crecimiento.

Consecuencias de carencias y excesos del yodo

La falta de yodo puede causar bocio o hipertrofia de la tiroides.

Selenio [Se]

El selenio, junto con la vitamina E, tiene propiedades antioxidantes y protege contra el envejecimiento celular.

Se encuentra en carnes, pescados, lácteos y nueces.

Funciones del selenio

  • Ayuda a reducir los radicales libres, lo que contribuye a la protección contra el cáncer.
  • Es clave para el funcionamiento de la tiroides y el sistema inmunitario.

Consecuencias de la falta de selenio

Las deficiencias son raras, pero pueden causar problemas cardiacos y debilidad del sistema inmune.

Manganeso [Mn]

El manganeso es necesario para la formación de huesos y el metabolismo de carbohidratos.

Se encuentra en cereales integrales, legumbres y algunos mariscos.

Funciones del manganeso

  • Es esencial para el sistema inmune.
  • Interviene en el metabolismo de carbohidratos.

Consecuencias de la falta de manganeso

Deficiencias pueden causar problemas óseos y mayor riesgo de fracturas.

Cobre [Cu]

El cobre es esencial para mantener vasos sanguíneos y huesos saludables, además de intervenir en el metabolismo del hierro.

Está presente en mariscos, vísceras, cereales integrales y legumbres.

Funciones del cobre

  • Ayuda en la producción de glóbulos rojos.
  • Fortalece el sistema inmunitario.

Cromo [Cr]

El cromo regula los niveles de azúcar en sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina.

Se encuentra en cereales integrales, carnes y nueces.

Publicaciones Recientes