logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los macronutrientes en la alimentación infantil - nutricion infantil

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Los macronutrientes en la alimentación infantil - nutricion infantil


Los macronutrientes en la alimentación infantil - nutricion infantil

En la presentación anterior vimos que la alimentación, aunque varía por múltiples factores, debe establecer ciertos aspectos cuantitativos y cualitativos de los nutrientes para garantizar el correcto funcionamiento y desarrollo del organismo.

En esta lección, nos enfocaremos en los macronutrientes, los cuales el cuerpo requiere en grandes cantidades. Existen tres tipos principales de macronutrientes: carbohidratos, proteínas y lípidos o grasas.

Relación entre las necesidades energéticas y los macronutrientes

El cuerpo necesita energía constante para funciones vitales como respirar, crecer, reparar tejidos y mantener la temperatura. Esa energía proviene de los macronutrientes presentes en los alimentos. Por ejemplo, 1 gramo de grasa aporta el doble de energía que 1 gramo de proteínas o carbohidratos.

Valores aproximados de energía aportada por los alimentos según su composición:

  • 1 g de grasa aporta 9 kilocalorías.
  • 1 g de proteína aporta 4 kilocalorías.
  • 1 g de carbohidratos aporta 4 kilocalorías.

Ejemplo:

  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva (~10 g) aporta aproximadamente 100 kilocalorías.

El alcohol también contribuye a la energía, proporcionando 7 kilocalorías por gramo si se consume de manera moderada.

Las necesidades energéticas de los niños varían con la edad y el nivel de actividad. Tanto el déficit como el exceso de energía pueden afectar la salud de los niños, impactando su desarrollo futuro.

Ejemplo de requerimientos energéticos:

  • Niños de 2-3 años necesitan entre 1300 y 1500 kilocalorías diarias, dependiendo de su nivel de actividad.

Las necesidades de energía y nutrientes se especificarán más adelante en este curso.

Los carbohidratos o hidratos de carbono

Los carbohidratos son moléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno que almacenan energía. Deberían proporcionar entre el 55 y 60% de la energía total diaria, con las grasas y proteínas completando el resto.

Funciones de los carbohidratos

  • Proporcionan energía rápida para las células del cuerpo, especialmente para el cerebro, que depende casi completamente de la glucosa.
  • Son esenciales para el metabolismo de los centros nerviosos y cumplen funciones estructurales en moléculas como el ADN y ARN.
  • La fibra dietética de algunos carbohidratos mejora la digestión, ayudando a evitar problemas como el estreñimiento.

Tipos de carbohidratos

Se clasifican en simples y complejos, según su estructura y sus efectos en el cuerpo.

Carbohidratos simples

Menos saludables por:

  • Ser de rápida absorción, lo que provoca aumentos rápidos de azúcar en la sangre, sobrecargando el páncreas.
  • No brindan sensación de saciedad duradera, aumentando el riesgo de sobrepeso.

Ejemplos: Azúcar de mesa, miel, refrescos, jugos con azúcares añadidos, dulces, helados.

Carbohidratos complejos

Más saludables porque:

  • Se convierten en glucosa lentamente, evitando picos de azúcar en la sangre.
  • Proporcionan una sensación de saciedad más duradera.
  • Mejoran la salud intestinal.

Clasificación:

  • Almidones: Presentes en alimentos como pan, pasta, patatas, maíz, y guisantes.
  • Fibra dietética: Presente en harinas integrales, espinacas, alcachofas, manzanas y zanahorias.

Las proteínas

Las proteínas son moléculas grandes formadas por cadenas de aminoácidos y tienen diversas funciones en el cuerpo, como formar tejidos, facilitar el transporte de sustancias, y defender al organismo.

Tipos de proteínas

  • Proteínas de alto valor biológico: Contienen todos los aminoácidos necesarios en las proporciones correctas. Se encuentran en alimentos como huevos, leche y carnes.
  • Proteínas de menor valor biológico: Carecen de algunos aminoácidos. Están en alimentos como la soja, el maíz y el arroz integral.

Grasas o lípidos

Los lípidos son un grupo de moléculas que incluyen triglicéridos, fosfolípidos y esteroles. Son esenciales para almacenar energía, formar membranas celulares y absorber vitaminas liposolubles.

Tipos de ácidos grasos

  • Saturados: Presentes en manteca, mantequilla y productos animales.
  • Monoinsaturados: Presentes en el aceite de oliva y frutos secos.
  • Poliinsaturados: Incluyen omega-3 y omega-6, presentes en pescados grasos, nueces y aceites vegetales.

Grasas dañinas

Grasas trans: Producidas artificialmente, incrementan el riesgo de enfermedades cardíacas. Se encuentran en margarinas y productos horneados industriales.

Se recomienda evitar el consumo de grasas trans y mantener un equilibrio en el consumo de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas para proteger la salud cardiovascular.