Integración de los sistemas. - introduccion sap
Integración de los módulos de SAP.
La integración en SAP garantiza la conexión entre distintos módulos en términos de:
- Información.
- Modalidad de trabajo.
- Procedimientos.
Esto permite que las actividades y la información generada en una parte de la empresa afecten a otras áreas, según el proceso en curso. Cada proceso en SAP tiene impacto mínimo en otros dos módulos, e incluso algunos procesos afectan a tres o más módulos.
Ejemplo de integración de módulos durante una venta:
- Área de ventas [SD]: Si se realiza una venta de un producto que no está en stock y debe fabricarse, se genera una operación de venta.
- Departamento de producción [PP]: La venta provoca la necesidad de producción, por lo que se requiere insumos.
- Área de compras [MM]: Gestiona la compra de los insumos necesarios para producción.
- Área de mantenimiento [PM]: Asegura el funcionamiento de la planta de producción.
- Administración [FI] y Tesorería [TR]: Garantizan los recursos financieros para la compra de insumos.
- Recursos humanos [RH]: Asegura el personal necesario, gestionando horas extras o nuevas contrataciones.
Transferencia de información.
La interacción entre módulos requiere una continua transferencia de información. Un ejemplo típico es el de una venta:
- Si el área de ventas [SD] genera un pedido de venta, automáticamente se crea una solicitud de compra para adquirir los productos necesarios, lo que impacta directamente al área de compras [MM].
En muchos casos, la continuidad de un proceso depende de la ejecución de actividades en otros módulos. Por ejemplo, en una venta:
- Si un producto necesita ser comprado, el área de compras [MM] proporcionará la fecha de entrega para que el área de ventas [SD] pueda informar al cliente.
- Si el producto necesita ser fabricado, el Departamento de producción [PP] indicará la fecha de entrega al área de ventas.
SAP permite que la información sea compartida y utilizada por todos los operadores, gracias a su base de datos integrada, lo que facilita la coordinación en tiempo real entre departamentos.
Ejemplos:
- El área de Ventas puede consultar el estado de solicitudes de materiales a Compras, lo que facilita la coordinación con clientes.
- El área de Finanzas puede revisar el estado de Compras y Ventas sin depender de los operadores de esos departamentos, ayudando a realizar proyecciones financieras.
SAP también permite compartir información con factores externos, como proveedores y clientes, a través de interfaces y autorizaciones.
Ejemplos:
- Un proveedor puede consultar los plazos de entrega y planificar la producción de insumos.
- Un cliente puede verificar el stock y las promociones disponibles en tiempo real.