logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Comunicación no verbal - fomentar autonomia hijos

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Comunicación no verbal - fomentar autonomia hijos


Comunicación no verbal - fomentar autonomia hijos

Se atribuye al famoso comediante Charles Chaplin la frase:

  • “Una sonrisa no cuesta nada, pero vale mucho (...) no empobrece a quien la da, y enriquece a quien la recibe (...)”

Una característica compartida por la mayoría de los seres humanos es que casi todos reaccionamos de manera positiva ante una sonrisa o un gesto de cariño o aprobación. Desde muy temprana edad, las muestras de afecto generan respuestas. El lenguaje corporal, como las sonrisas, los abrazos y las caricias, tiene un gran poder y contribuye tanto al desarrollo físico e intelectual de una persona como lo haría el alimento más valioso.

Refugio seguro y necesario

Los padres priorizan la protección y nutrición de los hijos, sin escatimar en gastos, movidos por el amor que sienten hacia ellos. Sin embargo, para algunos progenitores se hace bastante difícil crear con sus hijos lazos de afecto y compartir con ellos expresiones de cariño. Las razones pueden ser diversas, pero estos padres ignoran que el mayor refugio que pueden brindar a sus hijos ante situaciones negativas está en ellos mismos, cuando a través de la comunicación no verbal les demuestran amor y apoyo incondicional. Al apoyarse en sonrisas, abrazos y gestos que demuestran aprobación, los hijos no solo disfrutan esto, sino que aprenden desde el hogar a ser expresivos y cálidos, lo cual les aportará grandes beneficios en su vida adulta. La comunicación no verbal complementa la vida de los hijos y es un recurso muy valioso para los padres que deseen brindar a sus hijos una crianza segura y feliz.

El contacto físico, el juego y las palabras afectuosas son fundamentales para el bienestar emocional de las personas, especialmente durante la infancia. Sin embargo, está comprobado que, al crecer, esa necesidad de afecto no desaparece. A menudo se oculta por considerarse un comportamiento infantil o por el miedo al rechazo, y en ocasiones, por la presencia de emociones negativas como el resentimiento o la tristeza.

Especial cuidado deben tener los padres con hijos adolescentes, debido a que esta etapa de la vida está sujeta a cambios que modelan su modo de pensar y actuar; de ahí que, muchas veces, aún sintiendo el deseo de recibir afecto de sus padres, prefieren alejarse, sintiendo vergüenza o imitando posiciones y actitudes de otros adolescentes y corriendo el riesgo de ser arrastrados hacia conductas realmente perjudiciales para su desarrollo futuro. Se requiere que tengan una actitud de refuerzo positivo hacia sus hijos adolescentes, escogiendo con cuidado las manifestaciones de cariño que los fortalezcan y ayuden a sentirse bien con ellos mismos, haciéndoles saber a sus hijos que están ahí para ellos siempre, demostrando que no pasan inadvertidos sus sentimientos, valores, esfuerzos por cumplir sus tareas, o cuando se muestran cooperativos y solidarios, permitiéndoles sentirse comprendidos y valorados.

Observaciones importantes

Todo adulto responsable pone en práctica reglas elementales para vivir en armonía con la sociedad, y por eso se impone que durante el proceso de crianza, los padres transmitan ese conocimiento, evitando así futuros errores en la vida de sus hijos.

De igual forma, los padres deberán tener en cuenta que:

  • La comunicación no verbal debe ajustarse a la edad de los hijos, buscando la forma adecuada para ellos.
  • En ocasiones, estos gestos de afecto pueden provocar un impacto adverso, como cuando se aplican cosquillas, que pueden acentuar el estado de vulnerabilidad en los niños, por lo que los adultos deben estar atentos a las señales de que no desean seguir jugando porque se sienten superados o frustrados.
  • Los adolescentes pueden parecer distantes, pero necesitan muestras de cariño, ya que sí las necesitan mucho.

Efectos poderosos y duraderos

La comunicación no verbal tiene la ventaja de modelar el comportamiento de los hijos de manera eficaz, pues al sentirse aprobados por sus padres, experimentan un bienestar emocional que los lleva a reproducir esas acciones para merecer nuevamente esas expresiones de cariño. Los padres que, inteligentemente, se apoyan en la comunicación no verbal aportan a sus hijos la valentía necesaria para que pongan a prueba y mejoren sus habilidades, conocimiento y creatividad, pues la energía positiva que les llega desde un sencillo gesto los anima e impulsa, creando poderosos efectos en su desarrollo físico y emocional. Por otra parte, el maravilloso lenguaje de los gestos, besos, abrazos y caricias, ayuda a disolver cualquier resentimiento que pudiera existir entre padres e hijos a causa de alguna situación negativa, porque refuerzan el reconocimiento hacia los hijos, lo que es muy importante en su proceso de crecimiento y madurez, pues crea en ellos un sano orgullo que funciona como base de una autoestima saludable al hacerlos sentir bien consigo mismos y favoreciendo su comprensión del mundo y su nivel de aceptación hacia las otras personas, cualidades muy beneficiosas para todos en general. Utilizar la comunicación no verbal en familia refleja el poder del amor que edifica y une a padres e hijos, reforzando un vínculo que nutre, une y protege para que puedan salir al mundo como individuos capaces de superar cualquier desafío y puedan interactuar en sociedad, brindando lo mejor de sí mismos.

Publicaciones Recientes