El estrés
El estrés es considerado como una de las causas del deterioro de la salud más peligrosa del mundo. Contrario a muchas enfermedades mortales que conocemos, este opera en silencio y en muchas ocasiones es subvalorado bajo la concepción de que es solo un problema temporal, sin atender a la evolución del mismo y los posibles desencadenamientos de enfermedades secundarias que puedan surgir a raíz de este.
Es importante concientizar sobre la necesidad de conocer nuestro cuerpo y saber en qué momentos podemos estar atravesando un período de estrés, porque nuestro organismo funciona como una maquinaria, donde cualquier fallo en una de sus piezas se verá reflejado en las restantes.
Durante la presente guía estaremos abordando algunas de las cuestiones básicas que debes conocer sobre este fenómeno, con el fin de que puedas prevenirlo y afrontarlo con las herramientas necesarias.
1 Definición
El estrés es un estado psicológico nocivo para la salud humana, que se provoca a raíz del colapso y agotamiento mental inducido por la mala práctica de someter a una persona a un nivel de exigencia superior al que puede responder. En correspondencia a lo anterior, el organismo experimenta una serie de alteraciones físicas y psicológicas que se comportan como trastornos, que pueden hacerse notar a través del agobio, tristeza, ansiedad, nerviosismo, frustración, entre otros.
Si lo traducimos a los ejercicios físicos, es el resultado de intentar cargar un peso considerablemente superior al que nuestros músculos y articulaciones pueden manejar, en vez de ir desarrollando el sistema muscular de forma progresiva. Lo mismo pasa con la mente, cuando el sistema de exigencia al que nos sometemos supera con creces la capacidad de respuesta de nuestro cerebro se induce el estrés, el cual se acumula como una especie de lesión que se va agravando con el tiempo.
Es importante aclarar que el estrés como patología se manifiesta como una especie de herida, podemos disminuirla o agravarla en dependencia de las acciones que realizamos, pero basta con actuar de forma imprudente para potenciar considerablemente los efectos de este.
2 Afectaciones a la salud
El estrés influye de forma significativa en la mayoría de los procesos vitales que realiza nuestro organismo, este actúa como un bloqueador de la memoria, por lo que memorizar hasta las cosas más sencillas puede ser una tarea muy ardua cuando nos encontramos en este estado.
Las personas bajo estrés ven disminuir su rendimiento laboral. Uno de los elementos que más sufre es el sueño, donde aparecen graves trastornos que nos impiden descansar a plenitud, esto desencadena en otros males como el aumento de peso producido por la liberación desmesurada de glucosa ante las señales de estado de alarma que recibe nuestro cuerpo, que por lo general termina mutando en otras afectaciones muy graves que pueden dañar al organismo de forma considerable.
El estado emocional se ve afectado bajo las sensaciones de ansiedad, miedo y falta de confianza. Estos aspectos pueden ser muy negativos en el desenvolvimiento de la vida familiar y las interacciones sociales. Se suele desarrollar cierto desprecio o desgano hacia el cumplimiento de nuestras responsabilidades, siendo así que se entra en un ciclo en el que aumenta el estrés por no ser todo lo productivo que deseamos, mientras la productividad sigue disminuyendo antes una parálisis provocada por el propio estrés.
Es importante que ante una situación de estrés detectada sepamos manejarnos dentro del estoicismo. Esto significa que no debemos permitir que los impactos externos entren y afecten nuestras emociones. Para ello lo más recomendable es ser disciplinado y acatar nuestras responsabilidades en el momento. La mayoría de las situaciones de estrés se generan a raíz de obligaciones que no hemos realizado, por lo que cumplir con estas tareas será suficiente para liberarnos del estrés que nos genera.
Si la situación estresante no puede ser solucionada porque supera nuestras capacidades actuales, debes eliminarla sin temor alguno. Independientemente de la importancia que creas que tienen esas obligaciones, nada puede compensar el riesgo que supone para tu salud encontrarte es ese estado emocional y mental.
