AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Las familias permisivas - educar hijos responsables
En la familia, la endeara hacia los críos imponen fuertes sentimientos, aunque frecuentemente, las personas se preguntan: “>Cuál es la mejor manera de demostrar amor a los hijos?” La respuesta inteligente a esta pregunta ahorrará tanto a padres como a hijos muchos inconvenientes, pues aborda un tema que no siempre es tenido en cuenta: la calidad del amor que brindamos a nuestros hijos. pues la realidad demuestra que, además de amarlos profundamente, se hace imprescindible encontrar la proporción adecuada entre expresarles nuestro afecto y ejercer el necesario control y disciplina.
En la primera etapa de vida, los niños requieren protección y cuidado total por parte de sus padres. Pero irónicamente, esa fragilidad tan evidente de los pequeños, cuando es mal manejada por los adultos, se vuelve contra ellos. Pues, aunque los estudiosos de la psicología infantil señalan que en los primeros años de vida, todas las personas pasan por una etapa en la que se comportan como el centro de atención y demandan ser complacidos, no es necesario darle más importancia de la que requiere. Cuando los padres no tienen en cuenta este factor, tienden a malinterpretar las acciones demandantes de los hijos y terminan afectando las bases sólidas sobre las que debe sustentarse su formación como futuros adultos capaces de enfrentar los desafíos del mundo real con madurez, sensibilidad hacia los otros y una actitud inteligente y provechosa para sí mismos y para quienes les rodean. Con el tiempo se puede identificar, por su actitud, a los niños consentidos por este tipo de padres sobreprotectores
Los progenitores que permiten a sus hijos actuar de acuerdo a sus gustos, sin seguir normas o tener límites, asumen que están fomentando el sentido de independencia y libertad individual en ellos. Otros padres permisivos, por su personalidad insegura, no ejercen la autoridad con la firmeza necesaria y acaban siendo manipulados por sus hijos. Muchos padres creen que crecer libres y sin control es la manera de que sus hijos sean niños felices y evitan las tensiones que generan sus demandas y exigencias. También muchos padres permisivos vivieron una infancia llena de carencias por diferentes razones. Por eso, al convertirse en padres, desean sanar ese pasado que los lastima, y se les puede escuchar decir: “Mi hijo no va a pasar por lo que pasé yo”, cumpliendo cada capricho de sus hijos, rodeándolos de riqueza material, pero sin estimularlos a que incorporen valores útiles para su vida adulta. Y puede haber muchas más razones para justificar su actitud, pero sí queda demostrado que brindan afecto y cariño a su familia.
Los efectos de este estilo de crianza pueden observarse en las conductas negativas de algunos adultos con los que coincidimos a diario, pues se comportan de manera irresponsable, inmadura, no se adaptan con facilidad a reglas establecidas sea en el entorno laboral, estudiantil o social, pues al crecer en hogares donde no existían rutinas de vida ordenadas y estables, cultivan la pereza, no son puntuales ni respetuosos, pierden el control ante situaciones que no saben manejar y aunque saben expresar cariño, son cálidos y afectuosos, menudo forman uniones sentimentales infelices en las que su pareja sufre los caprichos y la impulsividad que los caracteriza, pues crecieron creyendo que siempre tenían razón y sin ponerse en posición de entender a los demás, buscando la gratificación instantánea, no aceptan un no por respuesta, llegando a situaciones de agresividad, de ahí que podemos entender que parte de la violencia intrafamiliar que sufren muchas personas tiene su origen en este modelo de crianza.
Muchos adolescentes exhiben comportamientos sociales inapropiados, ya que provienen de familias permisivas donde no se les priorizó una educación y disciplina adecuadas, perdieron la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades útiles para su vida.
Maestros, sociólogos y trabajadores sociales afirman encontrar con frecuencia este tipo de crianza, donde los hijos reciben amor, pero no son preparados para insertarse con éxito en la sociedad.