AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Sé responsable con los consejos que ofreces - coaching negocio
Ejercer como coach de vida es una labor que implica una gran responsabilidad. Aunque no somos profesionales de la salud, nuestra labor se centra en aspectos delicados que pueden influir profundamente en el crecimiento personal y profesional de quienes depositan su confianza en nosotros. El coaching de vida debe llevarse a cabo con un fuerte compromiso hacia la ética, el humanismo y la responsabilidad. Una decisión equivocada de nuestra parte puede tener repercusiones significativas en la vida de nuestros clientes; por ello, es fundamental considerar varios factores antes de ofrecer un consejo, estrategia o acción a seguir.
Durante el transcurso de esta guía estaremos explorando algunos de los conceptos fundamentales que deberás tener en cuenta antes de brindar un consejo a tus clientes, esto con el fin de que puedas mantener la mayor responsabilidad posible con las decisiones que tomas y las indicaciones que realizas.
El coach, siendo humano, también puede tener inseguridades, sin importar cuán bien se encuentre preparado en su materia. Estas dudas son un reflejo de la ausencia de determinados conocimientos en cuanto a un hecho puntual. La mejor manera de entender cómo debemos de actuar ante la presencia de dudas, es pensar como lo hace un doctor. Es inadmisible la idea de que un doctor se arriesgue a orientar un tratamiento si no está seguro del diagnóstico que ha realizado.
Al igual que un médico no actúa hasta tener un diagnóstico claro, tú deberás limitarte en tus recomendaciones hasta que logres entender la dimensión exacta de la problemática con la que estás lidiando y el perfil del cliente con el que estás tratando. Es por ello que se recomienda ahondar lo suficiente en el cliente durante las sesiones de descubrimiento. Estas sesiones son para el coach, lo que para el médico un diagnóstico. Orientar consejos y acciones erróneas es peor que detenernos y tomarnos el tiempo suficiente para elaborar estrategias coherentes con el problema que estamos tratando.
Es fundamental tener la humildad necesaria para reconocer cuando un cliente se acerca a nosotros con un problema que excede a nuestras capacidades. Si sabemos de antemano, que no estamos lo suficientemente preparados para contribuir a la satisfacción de los intereses de quien acude a nosotros, debemos rechazar el caso sin dudarlo.
Desde un punto de vista ético, no deberíamos admitir a un cliente si no somos capaces de generar un valor por el pago que realizará en nuestros servicios, peor que lo que acabamos de mencionar, es arriesgarnos a orientarle una serie de acciones sin certeza alguna de que serán provechosas para su persona, ya que esto pudiese desencadenar en efectos adversos no deseados, que perjudiquen aún más el estado actual del cliente.
Todos cometemos errores, sin importar la profesión que desempeñemos, lo importante es reconocer y aceptarlo cuando lo ejecutemos. Es por ello que siempre debes estar preparado para corregir una estrategia si la situación lo amerita. Una vez que brindas un consejo no puedes desligarte del caso sin saber los efectos reales que ha provocado el mismo en tu cliente. Procura realizar un adecuado seguimiento de cada una de las orientaciones que realizas para evaluar si deben ser corregidas, complementadas con otras, o si efectivamente son acertadas para los objetivos que se persiguen.
Dar seguimiento a las acciones propuestas al cliente es una muestra clara de responsabilidad y respeto hacia tu trabajo, por lo que será bien percibido por tu clientela.