AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
¿que son y para que sirven los coaching? - coaching negocio
El auge del coaching ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Cada vez es más común escuchar sobre el coaching y recibir un mayor número de personas interesadas en nuestros cursos presenciales y en línea. Este fenómeno se refleja tanto en los medios de comunicación como en las empresas y en la vida cotidiana, donde encontramos cada vez más información y opciones relacionadas con el coaching.
A pesar de su creciente presencia en todos los ámbitos de la sociedad y de ser una metodología altamente efectiva para facilitar procesos de cambio y alcanzar resultados extraordinarios, todavía existe un gran desconocimiento acerca de qué es realmente el coaching y en qué se diferencia de otras disciplinas.
El origen del término "coaching" se remonta al siglo XV, cuando surgió un peculiar carruaje en la ciudad húngara de Kocs, una parada frecuente para los viajeros entre Budapest y Viena. Este carruaje, conocido como "kocsi" en húngaro, se tradujo al alemán como "kutsche", al italiano como "cocchio" y al español como "coche".
El coaching toma su nombre de este medio de transporte, que se destacaba por su sistema de amortiguación que hacía los viajes más cómodos. Esta palabra se convierte en una metáfora del viaje que emprendemos en el coaching, desde nuestro punto de partida hasta el lugar donde deseamos estar. El conductor del coche, o "coach", se convierte en nuestro guía, facilitando el camino hacia nuestros deseos y metas.
A lo largo de los siglos, filósofos de diversas corrientes han dejado su huella en el desarrollo del coaching tal y como lo conocemos en la actualidad.
El sofista griego Protágoras introdujo la idea del relativismo, afirmando que la verdad o falsedad de cualquier afirmación depende de factores intrínsecos y extrínsecos que moldean la percepción individual del mundo. >Es el mundo como es o como lo interpretamos?
Los diálogos socráticos, basados en preguntas y respuestas entre un coach y un cliente, también sentaron las bases para el método del coaching.
En tiempos modernos, corrientes diversas como la fenomenología de Husserl, el existencialismo de Sartre, la logoterapia de Frankl, la psicología humanista de Maslow y Rogers, y la ontología del lenguaje basada en autores como Maturana, Flores, Echevarría, entre otros, han contribuido en la formación del coaching tal y como lo conocemos.
En el ámbito de la psicología deportiva, destaca la influencia de Gallwey, un entrenador de tenis en Harvard. Desarrolló una metodología innovadora que consideraba el juego interior en la mente del jugador como clave para el éxito o el fracaso en el juego exterior. Ejemplos como los campeones Nadal, Borg o Federer resaltan la importancia del juego interior frente a los desafíos externos.
Además, destacados profesionales como Thomas J. Leonard, fundador de la International Coach Federation, y John Whitmore, originario de Londres, han sido referentes fundamentales en el coaching moderno.
El coaching es una disciplina que se centra en ayudar a las personas a alcanzar sus metas y potencial máximo. Se basa en una relación de colaboración entre el coach [entrenador] y el coachee [cliente], en la cual se establece un proceso de acompañamiento y apoyo para facilitar el crecimiento personal y profesional.
El objetivo principal del coaching es ayudar al coachee a identificar sus fortalezas, debilidades, valores y creencias, y utilizar esta información para establecer metas claras y desarrollar un plan de acción efectivo. El coach utiliza una variedad de técnicas y herramientas para ayudar al coachee a explorar sus pensamientos, emociones y comportamientos, y desafiar cualquier obstáculo o patrón limitante que pueda estar impidiendo su progreso.
A diferencia de la terapia o la consultoría, el coaching se centra principalmente en el presente y en el futuro, en lugar de analizar el pasado. Si bien el coach puede ayudar al coachee a comprender cómo experiencias pasadas pueden estar afectando su situación actual, el enfoque principal es encontrar soluciones y estrategias para avanzar hacia los objetivos deseados.
El coaching puede abarcar una amplia gama de áreas de la vida, como el desarrollo personal, las relaciones interpersonales, la carrera profesional, el liderazgo y el emprendimiento. También puede adaptarse a diferentes contextos, como el coaching ejecutivo, el coaching de equipos y el coaching de vida.
Algunos beneficios clave del coaching incluyen:
Existen varios tipos de coaching que se adaptan a diferentes áreas y necesidades.
A continuación, te presento algunos de los tipos más comunes de coaching:
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de coaching que existen. Cada uno de ellos se adapta a necesidades específicas y proporciona un apoyo especializado para el crecimiento y el desarrollo en diferentes áreas de la vida personal y profesional.
Un buen coach desempeña un papel fundamental en el proceso de coaching y despliega una serie de características y habilidades que contribuyen al éxito de sus clientes.
Aquí te presento algunas cualidades y acciones que distinguen a un buen coach:
El coaching ha demostrado ser una herramienta altamente eficaz para el desarrollo personal y profesional de las personas.
A continuación, se presentan algunas razones por las cuales el coaching es considerado efectivo:
Es importante tener en cuenta que la efectividad del coaching puede variar según diversos factores, como la relación entre el coach y el cliente, el compromiso y la participación activa del cliente, así como la calidad y la ética del coach. Sin embargo, en general, el coaching ha demostrado ser una herramienta valiosa y eficaz para el crecimiento personal y profesional, facilitando cambios positivos y sostenibles en la vida de las personas.
Un coach profesional posee una serie de competencias clave que le permiten desempeñar su rol de manera efectiva y brindar un acompañamiento de calidad a sus clientes.
A continuación, se presentan algunas de las competencias fundamentales de un coach profesional:
Estas competencias son fundamentales para que un coach profesional pueda establecer una relación sólida con el cliente, guiarlo de manera efectiva y ayudarlo a alcanzar sus metas y objetivos. Al desarrollar y aplicar estas competencias, el coach profesional se convierte en un facilitador del cambio y el crecimiento personal y profesional del cliente.
Quieres convertirte en un coach profesional al mejor precio del mercado? Aprovecha nuestras ofertas de estudio.