AS
American Samoa | American SamoaAI
Anguilla | AnguillaAG
Antigua and Barbuda | Antigua and BarbudaNZ
Aotearoa | New ZealandAR
Argentina | ArgentinaAU
Australia | AustraliaBS
Bahamas | BahamasBB
Barbados | BarbadosBZ
Belize | BelizeBM
Bermuda | BermudaBO
Bolivia - Buliwya - Wuliwya - Volívia | BoliviaBW
Botswana | BotsuanaIO
British Indian Ocean Territory | British Indian Ocean TerritoryVG
British Virgin Islands | British Virgin IslandsCA
Canada | CanadaKY
Cayman Islands | Cayman IslandsCL
Chile | ChileCX
Christmas Island | Christmas IslandCC
Cocos (Keeling) Islands | Cocos (Keeling) IslandsCO
Colombia | ColombiaCK
Cook Islands | Cook IslandsCR
Costa Rica | Costa RicaCU
Cuba | CubaCW
Curaçao | CuraçaoDM
Dominica | DominicaSV
El Salvador | El SalvadorES
España | SpainGM
Gambia | GambiaGH
Ghana | GhanaGI
Gibraltar | GibraltarGT
Guatemala | GuatemalaGG
Guernsey | GuernseyGY
Guyana | GuyanaHN
Honduras | HondurasEC
Ikwayur - Ecuador - Ekuatur | EcuadorIE
Ireland | IrelandFK
Islas Malvinas | Falkland IslandsIT
Italia | ItalyJM
Jamaica | JamaicaJE
Jersey | JerseyKE
Kenya | KenyaGD
La Grenade | GrenadaLR
Liberia | LiberiaMW
Malaŵi | MalawiMT
Malta | MaltaIM
Mannin (Manés) | Isle of ManMU
Maurice - Moris | MauritiusMS
Montserrat | MontserratMX
México | MexicoNR
Nauru | NauruNI
Nicaragua | NicaraguaNG
Nijeriya - Naíjíríyà | NigeriaZA
Ningizimu Afrika | South AfricaNU
Niue | NiueNF
Norfolk Island | Norfolk IslandPW
Palau | PalauPA
Panamá | PanamaPG
Papua Niugini | Papua New GuineaPY
Paraguái | ParaguayPE
Perú - Piruw | PeruPN
Pitcairn Islands | Pitcairn IslandsPR
Puerto Rico | Puerto RicoNA
Republik Namibia | NamibiaDO
República Dominicana | Dominican RepublicSH
Saint Helena | Saint HelenaKN
Saint Kitts and Nevis | Saint Kitts and NevisLC
Saint Lucia | Saint LuciaVC
Saint Vincent and the Grenadines | Saint Vincent and the GrenadinesSL
Salone | Sierra LeoneSM
San Marino | San MarinoSG
Singapura | SingaporeSB
Solomon Islands | Solomon IslandsGS
South Georgia | South GeorgiaTK
Tokelau | TokelauTT
Trinidad and Tobago | Trinidad and TobagoTC
Turks and Caicos Islands | Turks and Caicos IslandsTV
Tuvalu | TuvaluUG
Uganda | UgandaGB
United Kingdom | United KingdomUS
United States | United StatesUM
United States Minor Outlying Islands | United States Minor Outlying IslandsVI
United States Virgin Islands | United States Virgin IslandsUY
Uruguay | UruguayVE
Venezuela | VenezuelaFJ
Viti - फ़िजी | FijiZM
Zambia | ZambiaZW
Zimbabwe | ZimbabweSZ
eSwatini | SwazilandPorMyWebStudies
Pasos claves para redactar un plan de acción - coaching negocio
Este artículo responde a las instrucciones más básicas a tener en cuenta a la hora de redactar un plan de acción.
Primer paso: establecer el objetivo o los objetivos múltiples del coach, y valorar de forma conjunta el significado que correspondería a su éxito. Una vez se haya llegado a este punto, es importante recapitular al cliente ciertas características propias del proceso del coaching, sobre todo lo que corresponde a las posibles limitantes, y el momento que tiene que poner de su parte en actitud.
Hay un factor importantísimo para trabajar el plan de acciones, por el cual se determinará las diferentes etapas de evaluación, y se trata del tiempo. >Cuánto tiempo va a tomar llegar al objetivo?
La idea no es estipular una fecha tope inviolable, no hace sentido imponer tanto rigor en un proceso de transformación personal, sería contraproducente en todos los sentidos. Se establece una temporalidad con el fin de que el coacheé pueda visibilizar una línea de tiempo, que asocie lo que desea con un futuro verídico. También se garantiza con este paso el carácter medible del plan de acciones.
Segundo paso: En este momento es válido desarrollar ejercicios donde el cliente sea conducido mentalmente a un momento del futuro que anhela, de forma que ya no aparezca para él como un ensueño o idea remota, y comience a familiarizarse con las emociones propias de dicha situación.
He aquí donde se hace imprescindible adoptar un estado de profunda observación y escucha activa, la finalidad es obtener una comprensión a partir de las reacciones, sean verbales o gestuales.
Tercer paso: Una vez que estés convencido de la implicación del cliente en tu ejercicio, proponle dar un paso atrás desde ese futuro que mentalmente vive, debe ser solo un paso, la idea es remitirse al proceso inmediatamente anterior al logro.
Cuál fue el detonante del logro? >Cuál crees que pudo ser? >Qué estás haciendo allí, que como ya sabemos condujo al logro?
Aquí tenemos que destacar factores psicológicos necesarios, como lo es que el cliente se exprese en primera persona y en presente, queremos una sensación genuina de progreso. Insiste como coach en la respuesta confesional más honesta y concisa posible, una vez la obtengas toma nota.
Cuarto paso: Lo siguiente se trata de una repetición de este paso, el cliente tendrá que dar un número de pasos atrás, y en cada escenario visualizarse y comunicarte qué está viviendo, qué está haciendo exactamente, con quiénes está, dónde está. En cada ocasión tomarás nota, se trata de una redacción conjunta, que cuando esté finalizada será un plan de acción en crudo, solo que expuesto a la inversa. El coach se observará a sí mismo como el autor de su programa de superación, o sea, como un individuo capaz de generar un itinerario a partir de lo que realmente quiere, solo necesitaba una metodología apropiada.
Quinto paso: Una vez de vuelta al presente real, es momento de discutir el plan que se ha concebido mediante el ejercicio. >Cómo se siente el cliente al respecto? Es momento de tomar una distancia analítica, y ser claros con el potencial del programa al que se accedió. Es momento de reconocer el esfuerzo, que no fue poco, y la capacidad de gestionar paso a paso un proceso de cambio.
Paso final: Ahora bien, es momento de tomar los pasos y colocarlos de forma ascendente. Hay que desarrollar a lo que nos habíamos referido antes cuando mencionábamos el factor tiempo: determinar los plazos. El cliente será cuestionado sobre cuánto tiempo cree que le puede tomar cada paso dentro del plan de acción. Se reitera que no es una estructura irrevocable, se trata de un itinerario que se trabaja en unas circunstancias específicas, y no está diseñado para permanecer intacto en caso de obstáculos o cambios teóricos. Pero, aun así, se hace necesario acordar los plazos para ser capaces de medir los progresos. Ahora que posees un plan de acción, con fechas para la comprobación de su efectividad, se debe otorgar la primera tarea al cliente. Para la manutención del entusiasmo y atención en el proceso, cada paso ha de ser celebrado.