INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Falta de conocimiento en el ámbito empresarial - coaching negocio

mywebstudies.com

PorMyWebStudies

2024-04-05
Falta de conocimiento en el ámbito empresarial - coaching negocio


Falta de conocimiento en el ámbito empresarial - coaching negocio

Hoy en día, hay muchísima información en Internet sobre cómo iniciar un negocio. Existen webinars, expertos compartiendo sus experiencias, documentos técnicos, herramientas gratuitas o con planes de pago para administrar un negocio, y muchos otros recursos. También puedes observar lo que hace la competencia en tiempo real y acceder a herramientas avanzadas para estudios de mercado y campañas de marketing online. Aun así, estadísticamente, los nuevos negocios tienen una alta tasa de fracaso en los primeros 3 años.

La mayoría de las personas que emprenden no solo busca independencia y mejorar su economía, también sienten pasión por su proyecto. Suelen ser buenos profesionales en su campo, pero a menudo desconocen los aspectos generales de dirigir un negocio. Subestiman la responsabilidad, los roles que deberán asumir y el tiempo que les llevará. Nadie quiere fracasar y muchos temen cometer errores.

Causas más comunes del fracaso en los negocios

Las causas más comunes del fracaso de un emprendimiento incluyen:

  • No aterrizar la idea de negocio: conceptos fundamentales como la misión, el cliente ideal, el producto o servicio, la competencia y la visión a largo plazo no siempre se tienen en cuenta o se ejecutan correctamente.
  • ¿Qué necesidad específica se va a cubrir? ¿Qué se va a ofrecer que tenga valor para el mercado? ¿Quién es el público objetivo? ¿Dónde está y qué busca tu cliente ideal? ¿Cuánto está dispuesto a pagar? ¿Qué beneficios tiene tu producto o servicio? ¿Quién es tu competencia directa? ¿Qué hace bien y mal tu competencia? ¿Dónde quieres estar en 5 o 10 años? ¿Qué debes tener en cuenta para llegar allí?
  • Mala elección del sector: es vital investigar el sector en el que se desarrollará el negocio, analizar la experiencia que se tiene y determinar si hay espacio para posicionarse.
  • No hacer un análisis FODA: no evaluar adecuadamente las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio, o no usar el análisis para planificar eficazmente. También es crucial que el emprendedor evalúe sus propias habilidades y competencias.

Problemas de planificación:

  • No planificar detalladamente los costos y gastos, sobreestimando los ingresos.
  • No tener planes alternativos para diversas situaciones.
  • No planificar detalladamente las estrategias a seguir.
  • No controlar el presupuesto.

Falta de financiación: no conseguir la financiación adecuada a tiempo.

Desconocimiento administrativo: no estar preparado para gestionar el negocio en áreas clave como finanzas y contabilidad.

Mala compañía: si no empiezas solo, asegúrate de que el equipo o los socios sean competentes y sepan trabajar en equipo. Sé cuidadoso si traes socios o inversores.

Subestimar la necesidad del marketing: aunque tu producto o servicio tenga calidad, no se venderá solo. Es necesario invertir tiempo, dinero y recursos en marketing.

Agotamiento: tendrás que dedicar mucho tiempo y energía al negocio durante un período indefinido.

Falta de atención al cliente: ignorar quejas, no adaptar productos o servicios al cliente, y no trabajar en la fidelización puede resultar costoso en un entorno competitivo.

Estancamiento: mantenerse actualizado y adaptarse a nuevas tendencias es clave para la evolución del negocio.

Buscar ayuda si hace falta

Empezar un negocio desde cero no es fácil. Las personas tienden a enfrentar los problemas solo cuando los tienen encima, en lugar de ser proactivas.

Contar con la opinión de alguien con más experiencia, tener apoyo, resolver dudas o subcontratar un servicio específico puede ahorrar tiempo y evitar errores costosos. Muchos emprendedores ven esto como una inversión que vale la pena.

Si necesitas a alguien que te oriente y comparta su experiencia, podrías optar por una mentoría. Si prefieres que un experto gestione un área específica, una consultoría puede ser la solución. Y si aún no tienes claro qué quieres o cómo lograrlo, un buen coaching te ayudará a encontrar tu camino.

Lo importante es ser consistente y persistente. No debes desanimarte ni agobiarte. Si fallas esta vez, aprenderás de la experiencia y habrá otra oportunidad para intentarlo de nuevo.

Publicaciones Recientes