PorMyWebStudies
Diferencia entre el coaching y la consultoría - coaching negocio
Existen términos que a menudo se utilizan como sinónimos, como coaching y consultoría, sin embargo, representan servicios distintos, al igual que los roles del coach y del consultor son diferentes.
Ambas especialidades hacen un diagnóstico como punto de partida al comienzo de la relación con el cliente. Ambas elaboran un plan de acción y tienen como fin el asesoramiento al cliente en el cumplimiento de sus objetivos. Tanto el coaching como la consultoría prestan sus servicios a emprendedores y empresas.
La principal diferencia radica en la naturaleza de la relación que se establece entre el especialista y el cliente. En una consultoría, la prioridad son los objetivos a cumplir, mientras que en el coaching lo fundamental es que haya un crecimiento en el cliente, quien se vuelve el centro del proceso, y los objetivos se supeditan a su bienestar.
Cumplen funciones diferentes y ambas son igualmente útiles e importantes, solo hay que saber cuándo se requiere un servicio u otro. El negocio debe valorar qué opción es la que necesita.
El coach facilita y acompaña en un proceso de aprendizaje, mientras que un consultor recomienda, dirige y aconseja directamente el camino a seguir.
Una consultoría es llevada a cabo por profesionales con experiencia en un área particular. Este servicio suele ser externo, ya sea a través de un especialista independiente o una firma de consultoría. Su propósito es intervenir en un sector específico del negocio para resolver problemas y optimizar las habilidades laborales, lo que a su vez resulta en un aumento de la rentabilidad.
Es un servicio basado en la confidencialidad de la información. Es una buena inversión si se necesita resolver una situación en concreto o prestar un servicio necesario, pero no se cuenta con el personal o los recursos para realizar la tarea.
Entre los tipos de consultoría más comunes están la jurídica, informática, de marketing, de gestión de recursos humanos, de economía, de comunicación, entre muchas otras.
Puede tener como objetivo incrementar las ventas, optimizar procesos, reestructurar la organización del negocio, realizar auditorías técnicas, capacitar a los empleados, gestionar contrataciones, realizar ejercicios contables, elaborar estudios de mercado, y muchas más.
Al cierre del contrato se debe especificar si el trabajo concluyó porque se completaron los objetivos, si se suspende o si continuará, pero sin el asesoramiento del consultor.
Solución de los problemas: En el coaching, el cliente debe encontrar la solución por sí mismo. En la consultoría, el consultor plantea las decisiones directamente, enseña y aconseja qué hacer.
Estilo de trabajo: En el coaching se utiliza un estilo no directivo donde el cliente siempre toma las decisiones, mientras que en la consultoría se dirige al cliente hacia el resultado basándose en opiniones profesionales y experiencia.
Especialización: En el coaching, el coach no tiene necesariamente que ser un experto en el sector empresarial del cliente, un conocimiento general puede ser suficiente. El consultor sí es un experto en su área y aplica su saber en diversas situaciones.
Experiencia: En el coaching, el coach evita utilizar su experiencia para influir en el cliente. En la consultoría, la experiencia del consultor es clave para orientar a los clientes.
Conocimiento: En el coaching se trabaja para desarrollar las capacidades y habilidades del cliente con los conocimientos que ya posee. En la consultoría, el especialista aporta un conocimiento que no existe en el cliente o en la empresa.
Plan de acción: En el coaching, el plan de acción lo determina el cliente y él es quien ejecuta las acciones acordadas. En la consultoría, el plan se elabora según el juicio del consultor y puede participar en las acciones.
Entre los principales beneficios de una consultoría están:
Una consultoría es necesaria cuando ya sabes lo que está mal, pero prefieres que un especialista externo se encargue mientras el personal del negocio se concentra en otros objetivos. También si el negocio busca expandirse o está en crisis, este servicio es útil gracias a su capacidad para analizar a fondo los hechos.
Es necesaria cuando queremos asegurar una visión global de la situación que queremos resolver. Cuando hay deficiencias o no podemos resolver problemas con recursos humanos internos. También es muy útil cuando no queremos que las políticas y la cultura del negocio influyan en las decisiones que hay que tomar.
Un consultor es alguien que: