top of page

Alimientación y nutrición

En la presentación anterior conocimos que la alimentación conjuntamente con el sueño y la actividad física son las acciones más importantes que realizan los pequeños para crecer, desarrollarse, y mantenerse saludables. También aprendimos que el momento de las comidas es ideal para consolidar afectos, valores, conductas y hábitos en los pequeños.


En esta presentación conoceremos los conceptos de alimentación, nutrición, nutrientes, etcétera; elementos imprescindibles para entender y concientizar lo que significa tener una alimentación saludable.


¿Alimentarse y nutrirse son la misma cosa?

Aunque ambas funciones están estrechamente relacionadas entre sí, no son exactamente lo mismo, para entenderlo veamos primero sus conceptos y luego resaltemos sus diferencias.



¿Qué es la alimentación?

La alimentación humana comprende el conjunto de acciones encaminadas a tomar del medio exterior una serie de productos o sustancias con fines nutricionales, sociales o psicológicos. El acto de alimentarse requiere de la selección y preparación previa de esos productos para hacerlos más apetecibles, digeribles o comestibles.


Por lo tanto alimento es todo aquel producto o sustancia ingerida con fines nutricionales, sociales o psicológicos. Veamos los siguientes ejemplos:

  • La leche es un alimento porque se ingiere con fines nutricionales.

  • Las bebidas alcohólicas cuando se toman con moderación son consideradas alimentos porque aunque no tienen un interés nutricional considerable si tienen interés social o psicológico.

  • La goma de mascar no es considerada u alimento porque no se ingiere.

  • Las drogas y los medicamentos no son considerados alimentos porque no se ingieren con fines nutricionales, culturales o psicológicos.



¿Por qué el agua se considera un alimento?

El agua puede considerarse un alimento ya que contiene nutrientes como sodio, potasio, magnesio, cloro, calcio, azufre y fósforo.




¿Qué es la nutrición?

La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo convierte los alimentos en sustancias más simples ─denominadas nutrientes─ para que puedan ser asimiladas por nuestro cuerpo. La nutrición comprende los procesos de ingestión, digestión, absorción, asimilación y excreción.


Los nutrientes o nutrimentos son las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en el crecimiento, reproducción y desarrollo de la vida a nivel celular. Se consideran nutrientes las siguientes sustancias:

  • Las proteínas, los carbohidratos, los lípidos o grasas, las vitaminas y los minerales.


Para facilitar su estudio los nutrientes, se clasifican en dos grandes grupos: los macronutrientes y los micronutrientes.


1) Los macronutrientes son los nutrientes que el organismo necesita consumir en grandes cantidades. A este grupo pertenecen las proteínas, los carbohidratos y los lípidos o grasas.


2) Los micronutrientes son los nutrientes que el organismo necesita consumir en pequeñas cantidades. A este grupo pertenecen las vitaminas y los minerales.



¿El agua puede ser considerada también un nutriente?

El agua por lo general no se clasifica como nutriente, sin embargo, constituye un componente esencial para el funcionamiento del organismo, ya que está involucrada en la realización de numerosas funciones vitales.



Diferencias entre alimentación y nutrición

La alimentación es una acción voluntaria, consciente, que está muy relacionada con las costumbres, religiones y gustos individuales de las personas; por eso es diferente en las distintas regiones del planeta, culturas familias e individuos.


Mientras que la nutrición es un proceso involuntario, inconsciente realizado por el organismo de manera más o menos similar en todos los seres humanos.



¿Qué se entiende por alimentación saludable?

De manera general, se puede decir que la alimentación saludable es aquella que proporciona todos los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el correcto funcionamiento del organismo, conservar o mejorar la salud, reducir el riesgo de padecer enfermedades y garantizar la reproducción, gestación, alumbramiento, lactancia, desarrollo, maduración y crecimiento adecuado.



Recomendaciones generales para seguir una alimentación saludable

1) Se deben consumir diferentes tipos de alimentos a lo largo del día, así son mayores las posibilidades de que el organismo obtenga los diferentes nutrientes que necesita.


2) Distribuye las comidas a lo largo del día, prestando especial atención al desayuno.


3) Consume abundantes frutas, vegetales y legumbres ya que son alimentos que aportan muchas vitaminas, minerales y otros componentes muy necesarios para el mantenimiento de la salud.


4) Incluir en la dieta productos lácteos, preferiblemente descremados.


5) Consumir preferiblemente carnes de aves, conejo y pescados; incluir en la dieta solo de manera ocasional las carnes rojas y procesadas.


6) Utilizar los aceites como grasa culinaria principal y reducir el consumo de grasas de origen animal, como mantequilla, quesos grasos, carnes grasas, etcétera. No consumir grasas hidrogenadas.


7) Consumir dulces, batidos, helados y otros alimentos que contengan azúcar solo de manera ocasional.


8) Agregar poca sal a las comidas.


¿Quieres conocer más sobre la nutrición?

oferta en cursos online
bottom of page