10 cosas que debes saber sobre nutrición.
Los alimentos congelados pierden calidad nutricional? No, de ninguna manera, es una forma muy buena de conservar los alimentos y que estés mantengan todas sus propiedades.
¿El desayuno es la comida más importante del día? No rotundo, de hecho no es necesario desayunar, simplemente come cuando tengas hambre.
¿Es necesario comer 5 veces al día? Si te apetece si, y si te apetecen 6 también, incluso si te apetecen solo 2 también. Lo importante no es el número de comidas diarias sino que en total, tu alimentación cubra tus necesidades nutricionales diarias.
¿Comer hidratos por la noche engorda? NO, engordan si los consumes en exceso, lo que cuentan son las calorías totales diarias y no cuando las consumas ni de donde provengan.
¿Los huevos producen colesterol? Pues no, rotundamente no, de hecho no hay limite de consumo de huevos a la semana. Es un alimento rico en proteínas de muy buena calidad y sus grasas son saludables y contienen un montón de vitaminas y minerales.
¿El azúcar crea adicción? Si, sin duda. Es una sustancia muy adictiva y cuando nos hacemos grandes consumidores de ella nos es muy difícil dejar de consumirla, incluso pudiendo tener episodios con cambios de humor e irritabilidad.
¿La leche entera y la desnatada tienen el mismo Calcio? La cantidad es similar, pero hay que tener en cuenta su absorción, y esta está determinada por la vitamina D, que está presente en la leche entera (vitamina asociada a las grasas), por tanto siempre va a ser mejor el consumo de leche entera que desnatada.
¿Hay que beber en las comidas? No hay que beber, de hecho, puede ser un motivo de malas digestiones, gases, reflujos o acidez el que bebamos agua mientras comemos. Hay que beber cuando tengamos sed y un mínimo de 1,5-2 litros al día.
¿Mezclar proteínas e hidratos en una comida engorda? No, lo importante es mantener una dieta sana y equilibrada y un balance energético que no sea excesivo, de esa forma no subiremos de peso.
¿El café eleva la tensión? Pese a lo que aún a dia de hoy se afirma en el ámbito médico y clínico, NO, el café no eleva la tensión. Es cierto que tiene cafeína pero la concentración de la misma es muy pequeña y por tanto no se vería afectada la tensión por su consumo.
