
Curso Online Inglés Principiante
Nivel Básico a Experto
16 Horas de video
1200 Horas de Estudio
521 Test
Certificado
5.543 Alumnos
Acceso de por vida
15 Días de garantía de devolución
Pago seguro con SSL
Aceptamos todas las formas de pago

CURSO ONLINE DE INGLÉS NIVEL PRINCIPIANTE
En un mundo cada vez más globalizado, aprender inglés desde cero se ha vuelto esencial para aprovechar nuevas oportunidades tanto en el ámbito personal como profesional. Nuestro Curso Online de Inglés para Principiantes ha sido especialmente diseñado para aquellos que se inician en el aprendizaje de este idioma tan importante.
Durante el curso, te guiaremos paso a paso en tu proceso de aprendizaje, comenzando desde lo más básico hasta desarrollar habilidades fundamentales para comunicarte en inglés en situaciones cotidianas. Aprenderás a entender y utilizar vocabulario y expresiones comunes, mejorarás tu pronunciación y te familiarizarás con estructuras gramaticales fundamentales.
Nuestro enfoque práctico y dinámico te permitirá adquirir confianza en el uso del inglés desde el principio. Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos, quienes estarán disponibles para resolver tus dudas y brindarte retroalimentación personalizada.
Al finalizar el curso, recibirás una certificación que reconocerá tus logros en el aprendizaje del inglés y te impulsará en tu camino hacia el dominio de este idioma.
No pierdas la oportunidad de adentrarte en el apasionante mundo del inglés y abrir nuevas puertas en tu vida. ¡Únete a nuestro Curso Online de Inglés para Principiantes y comienza esta emocionante travesía de aprendizaje y crecimiento! ¡Te esperamos con entusiasmo para ayudarte a dar tus primeros pasos hacia el dominio del inglés!
PRESENTE SIMPLE EN INGLÉS
1. CARACTERISTIAS DEL INGLES
En inglés existen muchas formas verbales, como son:
Presente simple: Entre otras cosas se usa para expresar hábitos y rutinas, hechos generales, acciones repetidas o situaciones, emociones y deseos permanentes:
Pasado simple: Se utiliza para hablar de una acción que concluyó en un tiempo anterior al actual. La duración no es relevante. El tiempo en que se sitúa la acción puede ser el pasado reciente o un pasado lejano.
Futuro simple: Se utiliza para describir acciones que se van a desarrollar en un futuro, sin necesidad de especificar cuándo.
Presente continuo: Se utiliza para describir acciones que están ocurriendo en este momento.
Pasado continuo: Se usa para acciones que comenzaron en el pasado y de las que se quiere remarcar la duración.
Futuro continuo: Se usa para hablar de una acción que estará ocurriendo en un momento determinado del futuro.
Presente perfecto: Se usa para hablar de algo que sucedió en el pasado pero tiene relevancia en el presente, ya sea porque ocurrió hace muy poco tiempo o porque es una acción que aún no ha finalizado.
Pasado perfecto: Se utiliza para referirnos a cosas que habían tenido lugar en el pasado antes de que ocurriera alguna otra.
Futuro perfecto: Se usa para hacer referencia a acciones que se dan por terminadas en un momento concreto del futuro.
Presente perfecto continuo: Se usa particularmente para hablar de una acción que comenzó en el pasado pero continúa en el presente.
Pasado perfecto continuo: En general se usa para acciones en proceso de realización en el pasado antes de otra acción ocurrida.
Futuro perfecto continuo: Se usa para expresar cuánto tiempo habrá durado una acción en un determinado momento del futuro.
Verbos modales: O verbos auxiliares y se usan para expresar una opinión sobre si algo es probable o posible. También se usan al hablar sobre habilidad, pedir permiso o hacer una petición.
Verbos condicionales: Se emplean para especular acerca de lo que podría ocurrir, lo que puede haber ocurrido y lo que desearíamos que ocurriese.
Condicional perfecto: Se utiliza para describir situaciones que habrían sucedido, pero que por algún motivo no ocurrieron.
Condicional perfecto continuo: Se usa exactamente igual que el condicional perfecto simple, pero para acciones largas y continúas.
Condicional progresivo: Se utiliza para describir hechos o situaciones incompletas o continuas, probablemente como resultado de una condición irreal.
2. CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL INGLES
Verbos auxiliares: «do» o «does» para la tercera persona del singular, que significa «hacer» pero cuando se usa como verbo auxiliar no hay que traducirlo.
En ingles cuando se realiza una pregunta, la estructura sería la siguiente: Primero, el verbo auxiliar «do»/»does», y después el verbo principal sin conjugar.
Verbos modales: Los verbos modales son verbos auxiliares que no pueden funcionar como un verbo principal, a diferencia de «be», «do», y «have», que sí pueden ser conjugados como verbo principal.
Los verbos modales son los siguientes: can, could, be able to, may, might, will, would, shall, should, ought to y must.
Posición de los adjetivos: En español cuando se utiliza un adjetivo para describir un objeto, persona o animal primero se indica el sustantivo y después se utiliza el adjetivo. Ejemplo: «El coche rojo»
En inglés se invierte el orden: primero se utiliza el adjetivo y después el sustantivo. Ejemplo: «el rojo coche».
Cuando en la oración se utiliza un verbo para indicar una característica no se intercambia el orden del sustantivo y el adjetivo. Ejemplo: El coche es rojo, al utilizar el verbo «ser» no es necesario cambiar el orden.
Signo de interrogación: La preguntas en inglés solo llevan el signo de interrogación final. Ejemplo: Are you…?
En castellano lo más común es que los adjetivos varíen según el género del sustantivo, como por ejemplo: Alto, alta, existiendo algunas excepciones como el adjetivo marrón que se utiliza tanto para femenino como masculino. En inglés ocurre lo contrario: lo más común es que el adjetivo no varíe según el género del sustantivo, como por ejemplo «tall», que significa alto.
Forma contraída: A la hora de hablar y escribir en el idioma inglés los verbos «To Be» (ser o estar) y «To Have» (haber o tener) pueden ser contraídos, tanto con el pronombre personal sujeto (ejemplo, «You’re»), como con el adverbio «not»: Ejemplo, «You aren’t».
Se utilizan cuando:
Forma sin contraer: Es la forma utilizada en el lenguaje formal, para realizar exámenes o escritos de importancia.
Forma contraída: Es la forma más utilizada en el lenguaje informal, cuando se habla de forma más coloquial.
Para este curso se utilizarán ambas formas, para que el alumno pueda adaptarse a sus variantes. Los exámenes tendrán contenido contraído y sin contraer, pero el alumno tiene que comprender que según dónde, y con quién, esté hablando, tendrá que utilizar la forma correcta.
Verbos se clasifican en dos grandes grupos: regulares e irregulares. Es necesario aprender a qué grupo pertenece cada verbo, ya que varía su escritura:
Verbos regulares: Estos verbos no varían su forma de escritura en ningún tiempo verbal.
Verbos irregulares: Estos verbos si varían su escritura en los siguientes tiempos verbales:
Cuando se utiliza en una frase en pasado simple. Ejemplo el verbo ser «to be», que se escribiría como «was, were»
Cuando se utiliza en participio. Ejemplo el verbo ser, que se escribiría como «been»
Es decir, que los verbos irregulares tienen 3 formas de escritura y ésta varía según la forma verbal conjugada.
3. USO DEL PRESENTE SIMPLE EN INGLES
El Presente simple se utiliza para:
Para expresar hábitos y rutinas, hechos generales, acciones o situaciones repetidas, emociones y deseos permanentes:
Ejemplo: Yo fumo (hábito); Yo trabajo en España (hecho permanente), Madrid es una ciudad grande (hecho general).
Para dar instrucciones o indicaciones:
Ejemplo: Sube las escaleras y gira a la derecha para seguir todo recto.
Para hablar de eventos programados que suceden habitualmente, tanto presentes como futuros:
Ejemplo: El autobús llega a las 08:00.
Para referirse al futuro, detrás de algunas conjunciones: después, antes, cuando, hasta, tan pronto.
Ejemplo: Jugará contigo cuando termines los deberes.
Hay que saber que el Presente simple no se utiliza para hablar de lo que está ocurriendo en este momento, ya que en ese caso se utiliza el presente continuo.
Formación del Presente simple del inglés:
Tanto los verbos regulares como los irregulares se utilizan en su forma infinitiva (sin el «to»).
En la tercera persona del singular (él, ella y eso), al verbo se le añade una –s, excepto si ya termina en -s.
Para las formas negativas e interrogativas, se emplea el auxiliar Do / Does (este último para la tercera persona del singular) + el infinitivo del verbo.
En la tercera persona del singular (él, ella y eso), si el verbo termina en -y se la -y por -ies, excepto cuando una vocal precede a la –y.
Hay que añadir a los verbos que terminan en: -ss, -x, -sh, -ch.
En el caso del verbo «To Be», para formar la negativa e interrogativa no hacemos uso del auxiliar «do/does», como sucede con el resto de los verbos.
La negativa del verbo «To Be» se forma añadiendo «not» al verbo «To Be» conjugado.
La interrogativa del verbo «To Be» se forma invirtiendo el orden del verbo «To Be» conjugado y el sujeto.
4. PRONOMBRES PERSONALES EN INGLES.
Los pronombres personales se usan para referirse a las personas, animales y objetos, y son:
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo ---> I ---> “âi”
Tú/Usted ---> You ---> “yû”
Él ---> He ---> “hi”
Ella ---> She ---> “shi”
Ello/eso (animal, cosa o lugar) ---> It ---> “it”
Nosotros(as) ---> We ---> “ui”
Vosotros(as)/Ustedes ---> You ---> “iu”
Ellos(as) ---> They ---> “ðêy “
El pronombre "I" que significa (yo) siempre se escribe con mayúscula. y se refiere tanto a masculino o femenino.
El pronombre "it" que se usa en la (3ª persona singular) se utiliza para objetos y para los animales.
En inglés no hay diferencia entre “tú”, “usted”, “ustedes” y “vosotros”, ya que se usa el mismo pronombre personal “you".
Y los pronombres “We”, “You” y “They” se refieren tanto al masculino como al femenino.
5º PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA AFIRMATIVA
Unos de los verbos más importantes en inglés es el verbo “To Be” que significa “Ser” o “Estar” y su forma afirmativa es:
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo soy / Yo estoy ---> I am ---> “aɪ æm”
Tú eres/Usted es / Tú estás/Usted está ---> You are ---> “juː ɑː”
Él es/ Él está ---> He is ---> “hiː ɪz”
Ella es / Ella está ---> She is ---> “ʃiː ɪz”
Ello/eso es / Ello /eso está ---> It is ---> “ɪt ɪz”
Nosotros(as) somos / Nosotros(as) estamos ---> We are ---> “wiː ɑː”
Vosotros(as) sois/Ustedes son / Vosotros(as) estáis/Ustedes están ---> You are ---> “juː ɑː”
Ellos(as) son / Ellos(as)están ---> They are ---> “ðeɪ ɑː”
6. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN OFORMA AFIRMATIVA CONTRAIDA
En inglés el verbo “To Be”: “Ser o Estar” cuando se usa en la forma afirmativa se contrae en el lenguaje informal, tanto en forma escrita como hablada.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo soy / Yo estoy ---> I’m ---> “aɪm”
Tú eres/Usted es / Tú estás/Usted está ---> You’re ---> “jʊə”
Él es / Él está ---> He’s ---> “hiːz”
Ella es / Ella está ---> She’s ---> “ʃiːz”
Ello/eso es / Ello/eso está ---> It’s ---> “ɪts”
Nosotros(as) somos / Nosotros(as) estamos ---> We’re ---> “wɪə”
Vosotros(as) sois/Ustedes son / Vosotros(as) estáis/Ustedes están ---> You’re ---> “jʊə”
Ellos(as) son / Ellos(as) están ---> They’re ---> “ðeə”
7. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA NEGATIVA
Para hacer una negación en el presente simple con el verbo “To Be”, hay que usar la forma afirmativa y añadir la palabra “Not”.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no soy / Yo no estoy ---> I am not ---> “aɪ æm nɒt”
Tú no eres / Usted no es / Tú no estás / Usted no está ---> You are not ---> “juː ɑː nɒt”
Él no es / Él no está ---> He is not ---> “hiː ɪz nɒt”
Ella no es / Ella no está ---> She is not ---> “ʃiː ɪz nɒt”
Ello/eso no es / Ello/eso no está ---> It is not ---> “ɪt ɪz nɒt”
Nosotros(as) no somos / Nosotros(as) no estamos ---> We are not ---> “wiː ɑː nɒt”
Vosotros(as) no sois/Ustedes no son / Vosotros(as) no estáis/Ustedes no están ---> You are not ---> “juː ɑː nɒt”
Ellos(as) no son / Ellos(as) no están ---> They are not ---> “ðeɪ ɑː nɒt”
8. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA NEGATIVA CONTRAIDA
También se suele contraer la forma negativa del verbo “To Be”, tanto para el escrito como el hablado en el contexto informal.
Se puede contraer de dos formas:
Contrayendo el pronombre y el verbo, ejemplo, you’re not.
Contrayendo el verbo y el adverbio “not”, ejemplo, you aren’t.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no soy / Yo no estoy ---> I’m not ---> “aim nät”
Tú no eres/Usted no es / Tú no estás/Usted no está ---> You’re not
You aren´t ---> “yur nät”
Él no es / Él no está ---> He’s not
He isn´t ---> “hiis nät”
Ella no es / Ella no está ---> She’s not / She isn´t ---> “shiis nät”
Ello/eso no es / Ello/eso no está ---> It’s not / It isn´t ---> “its nät”
Nosotros(as) no somos / Nosotros(as) no estamos ---> We’re not / We aren´t ---> “wîer nät”
Vosotros(as) no sois/Ustedes no son / Vosotros(as) no estáis/Ustedes no están ---> You’re not / You aren´t ---> “yuar nät”
Ellos(as) no son / Ellos(as) no están ---> They’re not / They aren´t ---> “ðêir nät “
9. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA INTERROGATIVA
Para crear la forma interrogativa del verbo “To Be”, simplemente hay que invertir la forma afirmativa.
La forma interrogativa no tiene forma contraída, si recordamos las formas afirmativas y negativas pueden ser contraídas, pero la forma interrogativa no se puede contraer.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Soy yo? / ¿Estoy yo? ---> Am I? ---> “æm aɪ?”
¿Eres tú?/¿Es usted? /¿Estás tú?/¿Está usted? ---> Are you? ---> “ɑː juː?”
¿Es él? / ¿Está él? ---> Is he? ---> “ɪz hiː?”
¿Es ella? / ¿Está ella? ---> Is she? ---> “ɪz ʃiː?”
¿Ello/eso es? / ¿Ello/eso está? ---> Is it? ---> “ɪz ɪt?”
¿Somos nosotros(as)? /¿Estamos nosotros(as)? ---> Are we? ---> “ɑː wiː?”
¿Sois vosotros(as)?/¿Son ustedes? /¿Estáis vosotros(as)?/¿Están ustedes? ---> Are you? ---> “ɑː juː?”
¿Son ellos(as)? / ¿Están ellos(as)? ---> Are they? ---> “ɑː ðeɪ?”
10. DESCRIPCION FISICA EN INGLES
En castellano lo más común es que los adjetivos varíen según el género y el número del sustantivo y primero se suele indicar el sustantivo y después el adjetivo.
Ejemplos:
El niño pequeño -> El adjetivo “pequeño” es masculino.
La niña pequeña -> El adjetivo “pequeña” es femenino.
Los niños pequeños -> El adjetivo “pequeños” es plural y masculino.
En inglés ocurre lo contrario el adjetivo no varía ni en género ni en número y usualmente se escribe el adjetivo antes del sustantivo que describe, es decir, lo contrario al español.
Ejemplos:
El niño pequeño / The little boy.
La niña pequeña / The Little girl.
Los niños pequeños -> The little children.
Como vemos el adjetivo pequeño no ha variado ni en su género ni en su número.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Bebé ---> Baby ---> “ˈbeɪbi”
Niño(a) recién nacido ---> Toddler ---> “ˈtɒdlə”
Niño(a) ---> Child ---> “ʧaɪld”
Chico ---> Boy ---> “bɔɪ”
Chica ---> Girl ---> “gɜːl”
Joven ---> Young ---> “jʌŋ”
Adolescente ---> Teenager ---> “ˈtiːnˌeɪʤə”
Adulto(a) ---> Adult ---> “ˈædʌlt”
Dama/Señora ---> Lady ---> “ˈleɪdi”
Caballero/Señor ---> Gentleman ---> “ˈʤɛntlmən”
Hombre ---> Man ---> “Mæn”
Mujer ---> Woman ---> “ˈwʊmən”
Mediana edad ---> Middle age ---> “ˈmɪdl eɪʤ”
Apariencia ---> Appearance ---> “əˈpɪərəns”
Atractivo(a) ---> Attractive ---> “əˈtræktɪv”
Bonita ---> Pretty ---> “ˈprɪti”
Guapo(a) ---> Good looking ---> “gʊd ˈlʊkɪŋ”
Feo(a) ---> Ugly ---> “ˈʌgli”
Delgado(a) ---> Thin ---> “θɪn”
Esbelto(a) ---> Slim ---> “slɪm”
Gordo(a) ---> Fat ---> “Fæt”
Sobrepeso ---> Overweight ---> “ˈəʊvəweɪt”
Corpulento(a) ---> Well built ---> “wɛl bɪlt”
Bajo(a) ---> Short ---> “ʃɔːt”
Alto(a) ---> Tall ---> “tɔːl”
11. RESPUESTA ABREVIADA A UNA PREGUNTA DEL VERBO "TO BE"
A una pregunta realizada con el verbo “To Be” se puede contestar con una respuesta abreviada y esta puede ser afirmativa o negativa, por lo que:
Respuesta afirmativa: Se responde con una afirmación, seguido del sujeto a quien va referido la pregunta y el verbo “To Be” conjugado.
Are you slim? Yes, I am.
¿tú estás delgado(a)? Sí, yo lo estoy.
Ejemplo: Is she young?Yes, she is.
¿ella es joven? Sí, ella lo es.Respuesta negativa: Se responde con una negación, seguido del sujeto a quien va referido la pregunta y el verbo “To Be” conjugado.
Are you slim? No, I´m not.
¿Tú estás delgado(a)? No, yo no lo estoy.
Is he/she young? No, she isn´t young.
¿él/ella es joven? No, ella no es joven.
Hay que entender que una oración no debe terminar con una contracción, por ejemplo “she isn´t”, pero sí puede terminar en “she´s not”.
12. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO HAVE" EN FORMA AFIRMATIVA
El verbo “To Have” se usa principalmente para indicar una posesión y significa “tener” o “haber”, aunque también es utilizado como verbo auxiliar.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo he /Yo tengo ---> I have ---> “aɪ hæv”
Tú has/Usted ha / Tú tienes/Usted tiene ---> You have ---> “juː hæv”
Él ha / Él tiene ---> He has ---> “hiː hæz”
Ella ha / Ella tiene ---> She has ---> “ʃiː hæz”
Ello/eso ha / Ello/eso tiene ---> It has ---> “ɪt hæz”
Nosotros(as) hemos / Nosotros(as) tenemos ---> We have ---> “wiː hæv”
Vosotros(as) habéis/Ustedes han / Vosotros(as) tenéis/Ustedes tienen ---> You have ---> “juː hæv”
Ellos(as) han / Ellos(as) tienen ---> They have ---> “ðeɪ hæv”
13. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO HAVE" EN FORMA AFIRMATIVA CONTRAIDA
El verbo “To Have” en la forma afirmativa puede contraerse, pero hay que entender que no se contrae cuando se utiliza como el verbo tener, solo se contrae cuando hace función del verbo modal.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo he / Yo tengo ---> I’ve ---> “aɪv”
Tú has/Usted ha / Tú tienes/Usted tiene ---> You’ve ---> “juːv”
Él ha / Él tiene ---> He’s ---> “hiːz”
Ella ha / Ella tiene ---> She’s ---> “ʃiːz”
Ello/eso ha / Ello/eso tiene ---> It’s ---> “ɪts”
Nosotros(as) hemos / Nosotros(as) tenemos ---> We’ve ---> “wiːv”
Vosotros(as) habéis/Ustedes han / Vosotros(as) tenéis/Ustedes tienen ---> You’ve ---> “juːv”
Ellos(as) han / Ellos(as) tienen ---> They’ve ---> “ðeɪv”
14. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO HAVE" EN FORMA NEGATIVA
El verbo “To Do” significa “Hacer” pero en inglés tiene una doble funcionalidad, también se utiliza como verbo auxiliar y cuando actúa como un verbo auxiliar no se traduce su significado.
Se utiliza para formar frases en negativa o interrogativa con el verbo “To Have”, esto no sucede con el verbo “To Be”.
Hay que entender que en negativa o interrogativa del verbo “To Have”, el verbo que se conjuga es el auxiliar “To Do”, y no el verbo “To Have”.
Para la 3ª persona del singular se utiliza “Does” para el resto “Do”.
Su estructura es la siguiente:
Sujeto + Verbo auxiliar (“Do” o “Does”) + not + To Have” en infinitivo + Complementos.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no he / Yo no tengo ---> I do not have ---> “aɪ duː nɒt hæv”
Tú no has/Usted no ha / Tú no tienes/Usted no tiene ---> You do not have ---> “juː duː nɒt hæv”
Él no ha / Él no tiene ---> He does not have ---> “hiː dʌz nɒt hæv”
Ella no ha / Ella no tiene ---> She does not have ---> “ʃiː dʌz nɒt hæv”
Ello/eso no ha / Ello/eso no tiene ---> It does not have ---> “ɪt dʌz nɒt hæv”
Nosotros(as) no hemos / Nosotros(as) no tenemos ---> We do not have ---> “wiː duː nɒt hæv”
Vosotros(as) no habéis/Ustedes no han / Vosotros(as) no tenéis/Ustedes no tienen ---> You do not have ---> “juː duː nɒt hæv”
Ellos(as) no han /Ellos(as) no tienen ---> They do not have ---> “ðeɪ duː nɒt hæv”
15. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO HAVE" EN FORMA NEGATIVA CONTRAIDA
También se suele contraer la forma negativa del verbo “To Have”, tanto para el escrito como el hablado.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no he / Yo no tengo ---> I don’t have ---> “aɪ dəʊnt hæv“
Tú no has/Usted no ha / Tú no tienes/Usted no tiene ---> You don’t have ---> “juː dəʊnt hæv”
Él no ha / Él no tiene ---> He doesn’t have ---> “hiː dʌznt hæv”
Ella no ha / Ella no tiene ---> She doesn’t have ---> “ʃiː dʌznt hæv”
Ello/eso no ha / Ello/eso no tiene ---> It doesn’t have ---> “ɪt dʌznt hæv”
Nosotros(as) no hemos / Nosotros(as) no tenemos ---> We don’t have ---> “wiː dəʊnt hæv”
Vosotros(as) no habéis/Ustedes no han / Vosotros(as) no tenéis/Ustedes no tienen ---> You don’t have ---> “juː dəʊnt hæv”
Ellos(as) no han /Ellos(as) no tienen ---> They don’t have ---> “ðeɪ dəʊnt hæv”
16. PRESENTE SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO HAVE " EN FORMA INTERROGATIVA
El verbo “To Do” se usa como auxiliar para hacer preguntas con verbos en presente y pasado simple, excepto si en la oración también está presente el verbo “To Be”. Cuando “do” funciona como auxiliar interrogativo, va al inicio de la oración, o entre Where, What, How, etc. y el sujeto de la oración. La estructura de la pregunta sería así:
Verbo auxiliar (“Do” o “Does”) + Sujeto + Verbo “To Have” en infinitivo + Complementos.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo he? / ¿Yo tengo? ---> Do I have? ---> “duː aɪ hæv?”
¿Tú has?/ ¿Usted ha? / ¿Tú tienes?/¿Usted tiene? ---> Do you have? ---> “duː juː hæv?”
¿Él ha? / ¿Él tiene? ---> Does he have? ---> “dʌz hiː hæv?”
¿Ella ha? /¿Ella tiene? ---> Does she have? ---> “dʌz ʃiː hæv?”
¿Ello/eso ha? / ¿Ello/eso tiene? ---> Does it have? ---> “dʌz ɪt hæv?”
¿Nosotros(as) hemos? / ¿Nosotros(as) tenemos? ---> Do we have? ---> “duː wiː hæv?”
¿Vosotros(as) habéis?/¿Ustedes han? /¿Vosotros(as) tenéis?/¿Ustedes tienen? ---> Do you have? ---> “duː juː hæv?”
¿Ellos(as) han? / ¿Ellos(as) tienen? ---> Do they have? ---> “duː ðeɪ hæv?”
17. ARTICULO INDETERMINADO EN INGLES
El artículo indeterminado generalmente antecede a un nombre o sustantivo, aunque algunas veces también anteceden a un adjetivo, se puede escribir de dos formas “a” o “an”, pero significan lo mismo “un” o ”una”. Hay que entender que la forma de escribir este artículo no varía por el género del sustantivo o adjetivo al que acompaña si no que varía según la letra por la que comience el sustantivo o adjetivo.
Este artículo se usa en singular y no se puede utilizar para referirnos a más de una cosa, es decir, para la 1ª, 2ª, 3ª persona del plural (We, You, They).
Se utiliza :
Cuando se utiliza con palabras que comienzan por consonante.
Ejemplo: Una mujer / A woman
Ejemplo: Un libro / A book.Cuando se utiliza con palabras que comienzan por las letras "u" o "eu" y son pronunciadas como el sonido figurado "you".
Ejemplo: Una Universidad / A University.Se utiliza :
Cuando se usa con nombres que comienzan por vocal.
Ejemplo: Una naranja / An orange.Cuando se usa con palabras que comienzan por "h" y no se pronuncia (mudas), en las palabras que lleven “h” y si se pronuncia se usa“a”.
Ejemplo: Una hora / An hour.
Ejemplo: Una casa / A house.El artículo indeterminado se puede usar:
Cuando se quiere designar a personas, animales y objetos.
Ejemplo: Una silla / A chair.Cuando tienen un uso distributivo.
Ejemplo: Dos veces al día / Twice a day.Cuando se quiere referir a la categoría de un objeto.
Ejemplo: Él tiene un Nissan / He has a Nissan.Cuando se quiere designar una profesión.
Ejemplo: Ella es una actriz / She is an actress.Cuando se usa para hablar de ciertas cantidades o unidades de medida.
Ejemplo inglés: Cien/ A hundred.Cuando se usa para hablar de nacionalidades y religiones.
Ejemplo: Jhon es católico / John is a catholic.Cuando se usa para hablar de un instrumento musical.
Ejemplo : Él está tocando un violín / He is playing a violin.(Para describir la actividad de tocar habitualmente un instrumento diríamos: ‘He plays the violin’/ Él toca el violín.)
Cuando se usa para hablar de los nombres de los días de la semana.
Ejemplo: mi cumpleaños es un jueves / my birthday is a Thursday.Cuando vamos a dar características o ejemplos de algo.
Ejemplo: El elefante tiene una trompa larga / The elephant has a long trunk.Cuando se usan sustantivos en singular después de la palabra ‘what’ y ‘such’.
Ejemplo: ¡Qué vergüenza!/ What a shame!
18. ARTICULO DETERMINADO DEL INGLES
El artículo determinado “the” es el único artículo determinado del idioma inglés y se aplica por igual a los nombres singulares, plurales, masculinos, femeninos y neutros.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
El, la, los, las ---> The --> “đə”
Se utiliza “the”:
Cuando asumimos que hay un único ejemplar del nombre en cuestión, aunque no haya sido mencionado antes.
Ejemplo: El baño / The bathroom.Cuando se quiere identificar a una persona u objeto en particular.
Ejemplo: Él es el doctor / He is the doctor.Cuando se quiere referir a cosas o personas únicas en el mundo.
Ejemplo: El sol / The sun.Cuando nos encontramos ante un superlativo y un número ordinal.
Ejemplo: El mejor libro / The best book.
Ejemplo: La tercera vez / The third time.Cuando se quiere referir a colectivos.
Ejemplo: Los Europeos / The European.Cuando se quiere referir a décadas.
Ejemplo: Los ’90 / The 1990’s.Cuando se quiere referir a zonas geográficas concretas, ríos, cordilleras, archipiélagos, canales y océanos.
Ejemplo: El Nilo / The Nile.Cuando se quiere referir a países que contiene las palabras “republic”, “kingdom” o “states”:
Ejemplo: Los Estados Unidos / The United States.Cuando se quiere referir a nombres de periódicos.
Ejemplo inglés: El Times/ The Times.Cuando se quiere referir a nombres de edificios, obras de arte, museos y monumentos famosos.
Ejemplo: La torre Eiffel / The Eiffel Tower.Cuando se quiere referir a una familia, no para hablar de un solo individuo.
Ejemplo: Los Smiths/The Smiths.
No utilizar “the”:
Cuando se quiere referir a nombre de países (salvo las excepciones ya mencionadas).
Ejemplo inglés: Cuba / Cuba.Cuando se quiere referir a nombres de idiomas.
Ejemplo inglés: Inglés / English.Cuando se quiere referir a nombres de comidas:
Ejemplo inglés: Almuerzo / Lunch.Cuando se quiere referir al nombre de una persona.
Ejemplo inglés: María / Mary.Cuando se quiere referir a una profesión.
Ejemplo inglés: Medicina / Medicine.Cuando se quiere referir a nombres incontables.
Ejemplo inglés: Guerra / War.
19. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS EN INGLES
Los demostrativos generalmente los usamos indicando dónde se encuentra algo o alguien en relación con quien habla.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Este/a/o ---> This ---> “dis”
Ese/a/o, aquel, aquello(a) ---> That ---> “dat”
Éstos(as) ---> These ---> “di:s”
Esos(as), aquellos(as) ---> Those ---> “dóus”
Los pronombres demostrativos pueden ir acompañados de un nombre, ejemplos:
Me gusta este coche / I like this car.
Me gusta esa muñeca / I like that doll.
Me gustan estos videojuegos / I like these videogames.
Me gustan aquellas casas / I like those houses.
Pero también pueden ir solos, formando el sujeto con el sustantivo al que acompañan, ejemplos:
Este es un buen pez/ This is a good fish.
Ese libro es grande / That book is big.
Estos coches son rápidos / These cars are fast.
Aquellas casas están limpias / Those houses are clean.
Podemos utilizar “this”:
Para referirse a un solo objeto (en singular), siempre y cuando este cerca, ejemplos:
Este es mi hijo John / This is my son John.
Podemos utilizar “that”:
Para referirte a un solo objeto (en singular). La diferencia es que ese objeto está lejos de la persona que está haciendo referencia al mismo.
Esa es mi hermana / That is my sister.
Podemos utilizar “these”:
Para referirse a dos o más objetos (en plural). Tiene la misma función que el pronombre “this”, es decir, se utiliza cuando los objetos de los que se habla están cercanos.
Esos son mis caramelos / These are my candies.
Podemos utilizar “those”:
Para referirse a dos o más objetos (en plural). Tiene la misma función que el pronombre “that”, es decir, se utiliza para referirse a varios objetos que están lejanos.
Esos son peces / Those are fish.
Al usar pronombres demostrativos, es común usar palabras para no repetir el sustantivo al que se hizo referencia. Estas palabras son “one”, para sustantivos singulares, y “ones”, para sustantivos plurales.
Ejemplo: Ese es mi coche, el azul junto a la esquina / That is my car, the blue one next to the corner
Ejemplo: Esos son mis niños, los que están jugando con los perros / Those are my children, those ones that are playing with the dogs.
20. COMO SE FORMA EL PLURAL EN INGLES
En la gran mayoría de las palabras inglesas se forma el plural añadiendo una '-s':
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Coche ---> Car ---> “kɑː” ---> Cars ---> “kɑːz”
Casa ---> House ---> “haʊs” ---> Houses ---> “ˈhaʊzɪz”
Libro ---> Book ---> “bʊk” ---> Books ---> “bʊks”
Pero hay excepciones y algunas reglas son:
Si la palabra termina con 'sh', 'ch', 's', 'x' o 'z', añadimos 'es'.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Iglesia ---> Church ---> ʧɜːʧ ---> Churches ---> “ˈʧɜːʧɪz”
Pincel ---> Brush ---> brʌʃ ---> Brushes ---> “ˈbrʌʃɪz”
Caja ---> Box ---> bɒks ---> Boxes ---> “ˈbɒksɪz”
Algunos nombres que terminan con la 'o' llevan plurales con 'es'.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Tomate ---> Tomato ---> “təˈmɑːtəʊ” ---> Tomatoes ---> “təˈmɑːtəʊz”
Héroe ---> Hero ---> “ˈhɪərəʊ” ---> Heroes ---> “ˈhɪərəʊz”
Patata ---> Potato ---> “pəˈteɪtəʊ” ---> Potatoes ---> “pəˈteɪtəʊz”
Si la palabra termina en 'consonante + y', normalmente cambiamos la 'y' por una 'i' y añadimos 'es'.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Bebé ---> Baby ---> “ˈbeɪbi” ---> Babies ---> ˈbeɪbiz
Fiesta ---> Party ---> “ˈpɑːti” ---> Parties ---> ˈpɑːtiz
Señora ---> Lady ---> “ˈleɪdi” ---> Ladies ---> ˈleɪdɪz
Si la palabra termina en 'vocal + y', normalmente añadimos solo una 's'.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Día ---> Day ---> “deɪ” ---> Days ---> “deɪz”
Niño ---> Boy ---> “bɔɪ” ---> Boys ---> “bɔɪz”
Juguete ---> Toy ---> “tɔɪ” ---> Toys ---> “tɔɪz”
Si la palabra termina con una 'e', solo añadimos una 's'.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Nombre ---> Name ---> “neim” ---> Names ---> “neims”
Bicicleta ---> Bike ---> “baik” ---> Bikes ---> “baiks”
Manzana ---> Apple ---> “ᴂpәl” ---> Apples ---> “ᴂpәls”
Hay pocas excepciones que normalmente no cambian en el plural.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Oveja ---> Sheep ---> “ʃi:p” ---> Sheep ---> “ʃi:p”
Especie ---> Species ---> “ˈspi:ʃiz” ---> Species ---> “ˈspi:ʃiz”
En los nombres incontables el plural no cambia del singular.
Español ---> Inglés ---> Pronunciación ---> Inglés ---> Pronunciación
Dinero ---> Money ---> “ˈmʌni” ---> Money ---> “ˈmʌni”
Agua ---> Water ---> “ˈwɔ:tə:” ---> Water ---> “ˈwɔ:tə:”
Vino ---> Wine ---> “wain” ---> Wine ---> “wain”
También existen plurales irregulares.
Español ---> Inglés ---> Pronunciación ---> Inglés ---> Pronunciación
Niño ---> Child ---> “tʃaild” ---> Children ---> “ˈtʃildrən”
Mujer ---> Woman ---> “uúman” ---> Women ---> “uímen”
Persona ---> Person ---> “ˈpɜ:sən” ---> People ---> “ˈpi:pl”
Pie ---> Foot ---> “fút” ---> Feet ---> “fíit”
Hombre ---> Man ---> “man” ---> Men ---> “men”
Diente ---> Tooth ---> “túuz” ---> Teeth ---> “tíiz”
En INGLÉS se omite el artículo “the” en los plurales:
Cuando se quiere indicar que hablamos de un sustantivo en general, sin concretar en uno en particular.
Ejemplo: Los edificios (en general) son altos / Buildings are tall.También cuando forma el complemento de un verbo.
Ejemplo Me gustan las fiestas (en general) / I like parties.
PASADO SIMPLE EN INGLÉS
1. USO DEL PASADO SIMPLE EN INGLES
El pasado simple se utiliza para:
Hablar de una en el pasado, que suele equivaler al pretérito indefinido español. Lo usamos con adverbios de tiempo como “”…, ejemplo:
¿Te encontraste con tu jefe el lunes pasado?
Yo necesitaba comprar esa deliciosa tarta de chocolate /
Para un llevadas a cabo en el pasado, ejemplos:
Comenzamos nuestra tarea a tiempo y luego preguntamos por un helado / We started our homework on time and then we asked for an ice cream.
Visitaste tus amigos justo después que tu madre te dijo que no podías salir hoy.
Él hablaba con su madre durante horas cada noche
De vez en cuando ellos jugaban fútbol en un campo cercano a casa.
Para hablar de del pasado, ejemplos:
Francia ganó la última copa mundial de fútbol
Juan corrió varias veces en diferentes maratones
2. PASADO SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA AFIRMATIVA
Para crear la forma afirmativa del pasado simple tenemos que usar la estructura:
Sujeto + Pasado del v. ´To Be´+ Complemento
(Aunque también se puede intercambiar el complemento o aparecer más de uno)
La forma afirmativa del pasado no se puede contraer a diferencia del presente simple que sí se puede.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo era/fui / Yo estaba/estuve ---> I was ---> “âi wɒz”
Tú eras/fuiste / Tú estabas/estuviste ---> You were ---> “yû wər”
Él era/fue / Él estaba/estuvo ---> He was ---> “hi wɒz”
Ella era/fue / Ella estaba/estuvo ---> She was ---> “shi wɒz”
Ello/eso era/fue / Ello/eso estaba/estuvo ---> It was ---> “it wɒz”
Nosotros(as) éramos/fuimos / Nosotros(as) estábamos/estuvimos ---> We were ---> “ui wər”
Vosotros(as) erais/fuisteis / Vosotros(as) estabais/estuvisteis ---> You were ---> “iu wər”
Ellos(as) eran/fueron / Ellos(as) estaban/estuvieron ---> They were ---> “ðêy wər“
3. PASADO SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA NEGATIVA
Para formar la negativa solo hay que añadir al pasado simple ‘not’.
Su estructura sería:
Sujeto + Pasado v. ´To Be´+ ´not´ + complemento.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no era/fui / Yo no estaba/estuve ---> I was not ---> “âi wɒz nɒt”
Tú no eras/fuiste / Tú no estabas/estuviste ---> You were not ---> “yû wər nɒt”
Él no era/fue / Él no estaba/estuvo ---> He was not ---> “hi wɒz nɒt”
Ella no era/fue / Ella no estaba/estuvo ---> She was not ---> “shi wɒz nɒt”
Ello/eso no era/fue / Ello/eso no estaba/estuvo ---> It was not ---> “it wɒz nɒt”
Nosotros(as) no éramos/fuimos / Nosotros(as) no estábamos/estuvimos ---> We were not ---> “ui wər nɒt”
Vosotros(as) no erais/fuisteis / Vosotros(as) no estabais/estuvisteis ---> You were not ---> “iu wər nɒt”
Ellos(as) no eran/fueron / Ellos(as) no estaban/estuvieron ---> They were not ---> “ðêy wər nɒt“
4. PASADO SIMPLE EN IGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA NEGATIVA CONTRAIDA
La negativa del pasado simple del “To Be” también se contrae.
Su estructura es:
Sujeto + Pasado v. ´To Be´+ ´not´ + complemento
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no era/fui / Yo no estaba/estuve ---> I wasn't ---> aɪ wɒznt
Tú no eras/fuiste / Tú no estabas/estuviste ---> You weren't ---> juː wɜːnt
Él no era/fue / Él no estaba/estuvo ---> He wasn't ---> hiː wɒznt
Ella no era/fue / Ella no estaba/estuvo ---> She wasn't ---> ʃiː wɒznt
Ello/eso no era/fue / Ello/eso no estaba/estuvo ---> It wasn't ---> ɪt wɒznt
Nosotros(as) no éramos/fuimos / Nosotros(as) no estábamos/estuvimos ---> We weren't ---> wiː wɜːnt
Vosotros(as) no erais/fuisteis / Vosotros(as) no estabais/estuvisteis ---> You weren't ---> juː wɜːnt
Ellos(as) no eran/fueron / Ellos(as) no estaban/estuvieron ---> They weren't ---> ðeɪ wɜːnt
5. PASADO SIMPLE EN INGLES DEL VERBO "TO BE" EN FORMA INTERROGATIVA
Para formar la Interrogativa del pasado simple del verbo “To Be” hay que invertir el sujeto y el verbo y se pone solamente un signo de interrogación al final. Su estructura es:
Pasado v. ´To Be´ + Sujeto + Complemento
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo era/fui? / ¿Yo estaba/estuve? ---> Was I? ---> “wɒz âi”
¿Tú eras/fuiste? / ¿Tú estabas/estuviste? ---> Were you? ---> “wər yû”
¿Él era/fue?/ ¿Él estaba/estuvo? ---> Was he? ---> “wɒz hi”
¿Ella era/fue? / ¿Ella estaba/estuvo? ---> Was she? ---> “wɒz shi”
¿Ello/eso era/fue? / ¿Ello/eso estaba/estuvo? ---> Was it? ---> “wɒz it”
¿Nosotros(as) éramos/fuimos? / ¿Nosotros(as) estábamos/estuvimos? ---> Were we? ---> “wər ui”
¿Vosotros(as) erais/fuisteis? / ¿Vosotros(as) estabais/estuvisteis? ---> Were you? ---> “wər iu”
¿Ellos(as) eran/fueron? / ¿Ellos(as) estaban/estuvieron? ---> Were they? ---> “wər ðêy “
6. COMPLEMENTOS TEMPORALES EN INGLES
Normalmente con las oraciones en pasado simple se detalla cuando se realizó la acción (de manera explicativa o por el contexto).
Ejemplo: Yo jugué un partido la semana pasada / I played a match last week.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Ayer ---> Yesterday ---> “jestɜ:dei”
Hace dos años ---> Two years ago ---> “tu: jirs ə’gəu”
En 2008 ---> In 2008 ---> “in 2008”
Hace un año ---> Last year ---> “Lᴂst jir”
El 01/01/2000 ---> On 01/01/2000 ---> “ɒn 01/01/2000”
En julio ---> In july ---> “in dȝu:’lai”
Hace mucho tiempo ---> A long time ago ---> “e lɔ:ᶇ taim ə’gəu”
Hace un momento ---> A minute ago ---> “a minət ə’gəu”
Hace un rato ---> A while ago ---> “e wail ə’gəu”
7. PASADO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS IRREGULARES EN FORMA AFIRMATIVA
Para crear una oración en pasado simple con un verbo irregular no se puede añadir la terminación “ed” al final del verbo, tal como hacemos con los verbos regulares, en su lugar hay que memorizar su forma pasada.
Sujeto + la forma irregular del verbo en pasado simple + complemento.
8. PASADO SIMPLE EN INGLES D ELOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA
Para crear la negativa en el presente simple se usaba el “do not”, por lo que para crear la negativa en el pasado simple tenemos que usar el “did not” y no afecta que el verbo sea regular o irregular. Su estructura es:
[SUJETO] + did + not + [VERBO EN INFINITIVO (sin to)]
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no canté ---> I did not sing ---> “aɪ dɪd nɒt sɪŋ”
Tú no cantaste ---> You did not sing ---> “juː dɪd nɒt sɪŋ”
Él no cantó ---> He did not sing ---> “hiː dɪd nɒt sɪŋ”
Ella no cantó ---> She did not sing ---> “ʃiː dɪd nɒt sɪŋ”
Ello/eso no cantó ---> It did not sing ---> “ɪt dɪd nɒt sɪŋ”
Nosotros(as) no cantamos ---> We did not sing ---> “wiː dɪd nɒt sɪŋ”
Vosotros(as) no cantasteis ---> You did not sing ---> “juː dɪd nɒt sɪŋ”
Ellos(as) no cantaron ---> They did not sing ---> “ðeɪ dɪd nɒt sɪŋ”
9. PASADO SIMPLE EN NGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA CONTRAIDA
Ya sabemos que los únicos verbos que se pueden contraer con el sujeto son el verbo “To Be” y “To Have” (el “To Have” solo se contrae cuando actúa como auxiliar, es decir, no es el verbo principal de la oración). Para todos los demás verbos se puede contraer el “did not”, quedándose en “didn´t”.
Su estructura es:
[SUJETO] + didn´t + [VERBO EN INFINITIVO (sin to)]
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no canté ---> I didn’t sing ---> “aɪ dɪdnt sɪŋ”
Tú no cantaste ---> You didn’t sing ---> “juː dɪdnt sɪŋ”
Él no cantó ---> He didn’t sing ---> “hiː dɪdnt sɪŋ”
Ella no cantó ---> She didn’t sing ---> “ʃiː dɪdnt sɪŋ”
Ello/eso no cantó ---> It didn’t sing ---> “ɪt dɪdnt sɪŋ”
Nosotros(as) no cantamos ---> We didn’t sing ---> “wiː dɪdnt sɪŋ”
Vosotros(as) no cantasteis ---> You didn’t sing ---> “juː dɪdnt sɪŋ”
Ellos(as) no cantaron ---> They didn’t sing ---> “ðeɪ dɪdnt sɪŋ”
10. PASADO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA INTERROGATIVA
Si para crear la interrogativa en el presente simple se usaba el verbo auxiliar “do”, entonces para crear la interrogativa para el pasado simple se usa el “did” (es decir, el “To Do” en pasado simple). Su estructura es:
Verbo auxiliar ´did´ + sujeto + complemento.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo canté? ---> Did I sing? ---> “dɪd aɪ sɪŋ?”
¿Tú cantaste? ---> Did you sing? ---> “dɪd juː sɪŋ?”
¿Él cantó? ---> Did he sing? ---> “dɪd hiː sɪŋ?”
¿Ella cantó? ---> Did she sing? ---> “dɪd ʃiː sɪŋ?”
¿Ello/eso cantó? ---> Did it sing? ---> “dɪd ɪt sɪŋ?”
¿Nosotros(as) cantamos? ---> Did we sing? ---> “dɪd wiː sɪŋ?”
¿Vosotros(as) cantasteis? ---> Did you sing? ---> “dɪd juː sɪŋ?”
¿Ellos(as) cantaron? ---> Did they sing? ---> “dɪd ðeɪ sɪŋ?”
11. ADJETIVOS DE CANTIDAD EN INGLES
Se usan cuando nos referimos a cantidades contables, por ejemplo 3, 20, 100; o incontables (un poco de, algo de…).
Hay pocas sillas / There are a fewchairs.
Hay algunas sillas / There some chairs.
Hay muchas sillas / There many / a lot of chairs.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Mucho/a / Muchos/as (contable) ---> Many ---> “ˈmɛni”
Mucho/a / (incontable) ---> Much ---> “mʌʧ”
Mucho/a / Muchos/as (tanto contable como incontable) ---> A lot of/lots of ---> “ə lɒt ɒv/lɒts ɒv”
Algunos ---> Some ---> “sʌm”
Algunos o ninguno ---> Any ---> “ˈɛni”
No o ninguno ---> No, none ---> “nəʊ, nʌn”
Poco o pocos (incontable) ---> Little/a little ---> “ˈlɪtl/ə ˈlɪtl”
Poco o pocos (contable) ---> Few/a few ---> “fjuː/ə fjuː”
Para Incontables (por ejemplo el agua) se usa “There is” y no “There are”, y adjetivos de cantidad como “Little” O “Some”.
Ejemplo: There is some sugar, there is much wáter.
El adjetivo de cantidad “a lot of” es una excepción, ya que se utiliza tanto para sustantivos contables como incontables.
Ejemplo: Tthere is a lot of sugar / There are a lot of dogs.
MANY significa muchos y se utiliza para sustantivos contables en plural.
Ejemplo: Él ha estado aquí muchas veces / He has been here many times.
Ejemplo: Hay muchas cajas en el almacén / There are many boxes in the warehouse
MUCH significado mucho y solo se usa con sustantivos incontables en singular.
Ejemplo: No bebí mucho / I didn’t drink much.
Ejemplo: ¿Cuánto cuesta? / How much is it?
SOME significa algún/alguno/algunos/algunas y se utiliza para los sustantivos contables e incontables en singular o en plural. Se usa solo en frases afirmativas.
Ejemplo: Tengo algo de dinero / I have some money.
Ejemplo: Hay algunas personas en el jardín / There are some people in the garden
ANY significa algunos o ninguno y se utiliza en el mismo contexto que "SOME", pero en frases negativas o interrogativas.
Ejemplo: No hay ningún problema / There isn’t any problem.
Ejemplo: ¿Hay alguien aquí? / Is there any person here?
NO, NONE significa No o ninguno.
Ejemplo: No compré patatas ayer / I bought no potatoes yesterday.
Ejemplo: Ninguno de estos estudiantes conoce la respuesta / None of these students know the answer.
A LOT OF/LOTS OF significa mucho/a, muchos/as, se utiliza tanto para sustantivos contables como incontables y no se usa con frases interrogativas.
Ejemplo: Ayer mucha gente vino aquí / Yesterday lots of people came here.
Ejemplo: No tengo mucho dinero / I don’t have a lot of money.
LITTLE/A LITTLE significa poco o pocos y solo se utiliza con sustantivos incontables.
Ejemplo: Nos queda poco tiempo / We have little time left.
Ejemplo: Tengo poco dinero / I have a little money.
FEW/A FEW Significa poco o pocos y solo se utiliza con sustantivos contables.
Ejemplo: Hay pocos libros sobre la mesa / There are a few books on the table.
Ejemplo: Dame unos pocos cigarros / Give me a few cigarettes.
12. PRONOMBRES INDEFINDOS EN INGLES
Los pronombres indefinidos no se refieren a una persona, lugar o cosa específicos.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Todo el mundo ---> Everyone ---> “ˈɛvrɪwʌn”
Todas las cosas ---> Everything ---> “ˈɛvrɪθɪŋ”
Todos (personas) ---> Everybody ---> “ˈɛvrɪbɒdi”
En todos los lugares ---> Everywhere ---> “ˈɛvrɪweə”
Alguno/a (personas) ---> Someone ---> “ˈsʌmwʌn”
Alguna/s cosa/s ---> Something ---> “ˈsʌmθɪŋ”
Algunos/as (personas) ---> Somebody ---> “ˈsʌmbədi”
Algunos lugares ---> Somewhere ---> “ˈsʌmweə”
Alguno/a, Algunos/as (personas) en interrogativa ---> Anyone ---> “ˈɛnɪwʌn”
Algunas cosas ---> Anything ---> “ˈɛnɪθɪŋ”
Algunos (personas) ---> Anybody ---> “ˈɛnɪˌbɒdi”
Algunos lugares ---> Anywhere ---> “ˈɛnɪweə”
Nadie ---> No one / Nobody ---> “nəʊ wʌn / ˈnəʊbədi”
Nada ---> Nothing ---> “ˈnʌθɪŋ”
En ningún lugar ---> Nowhere ---> “ˈnəʊweə”
13. CONJUNCIONES COORDINANTES EN INGLES
Las conjunciones se utilizan para unir dos o más frases en una misma oración.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Las conjunciones se utilizan para unir dos o más frases en una misma oración.
Y ---> And ---> “Ænd”
Pero ---> But ---> “bʌt”
O ---> Or ---> “ɔː”
Ni… ni... (cuando no es ni una cosa ni la otra) ---> Not… nor ---> “nɒt… nɔː”
Así que ---> So ---> “səʊ”
14. PRONOMBRES POSESIVOS EN INGLES
Los pronombres posesivos indican posesión y son invariables. Nunca van precedidos de un artículo. Se utilizan cuando quieres identificar posesión del sustantivo o pronombre que está siendo modificado y siempre van al final de la frase.
No existe un pronombre posesivo para “It”.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Mío ---> Mine ---> “máin”
Tuyo ---> Yours ---> “yo:rs”
Suyo, de él ---> His ---> “jis”
Suya, de ella ---> Hers ---> “jers”
Nuestro(a) ---> Ours ---> “au:rs”
Vuestro(a) ---> Yours ---> “yo:rs”
Suyo(a) ---> Theirs ---> “de:rs”
15. ADJETIVOS POSESIVOS EN INGLES
Los adjetivos posesivos se utilizan para indicar la posesión de un sustantivo, hacen referencia a quien posee y preceden a sustantivos.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Mi(s) ---> My ---> “mai”
Tu(s), su(s), de usted ---> Your ---> “yo:r”
Su(s), de él ---> His ---> “jis”
Su(s), de ella ---> Her ---> “jer”
Su(s), de una cosa o animal ---> Its ---> “its”
Nuestro(a)/nuestros(as) ---> Our ---> “au:r”
Vuestros(as)/su(s) ---> Your ---> “yo:r”
Su(s), de ellos(as) ---> Their ---> “de:r”
16. POSESION EN INGLES
En inglés la posesión se forma de dos maneras:
Mediante la preposición ‘of ’ (de) que se usa cuando el poseedor no es una persona, ejemplo:
La ventana de la casa / The window of the houseMediante el , se utiliza (con algunas excepciones)
Cuando el poseedor es una persona, un animalo un país/ciudad/pueblo.
En el ‘genitivo sajón’ el poseedor es una persona y se utiliza la letra ” que va unido al poseedor, ejemplos:
El coche de José / Jose´s car.
La moto de mi tío / My uncle’s motorbike.Cuando el poseedor está en plural, solo se pone el apóstrofe “’”, ejemplo:
Las bicicletas de mis primos / My counsins’ bicyclesCuando se indica los diferentes poseedores solo se le añade a uno, ejemplo:
La casa de mi tío y mi tía. / My uncle and aunt’s house.
17. THERE WAS, THERE WERE
Son las formas del pasado simple de las expresiones “There is” y “there are”, que significaban “hay”. Sus formas en pasado “there was” y “there were” significan había/habían.
There was: Se utiliza cuando el sustantivo al que acompaña es contable y singular.
There were: Se utiliza cuando el sustantivo al que acompaña es contable y plural.
Generalmente, delante de los sustantivos contables se ponen los artículos indeterminados a/an, some (en afirmativa) o any (en negativa e interrrogativa).
Ejemplo: there were some animals there / there wasn’t any animal there.
Afirmativo Singular ---> Había ---> There was ---> “ðeər ɪz”
Afirmativo Plural ---> Había ---> There were ---> “ðeər ɑː”
Negativo Singular ---> No había ---> There wasn't ---> “ðeər ˈɪznt”
Negativo Plural ---> No había ---> There weren't ---> “ðeər ɑːnt”
Interrogativo Singular ---> Había? ---> Was there...? ---> “ɪz ðeə...?”
Interrogativo Plural ---> Había? ---> Were there...? ---> “ɑː ðeə...?”
18. PRONOMBRES REFLEXIVOS EN INGLES
Algunos verbos en inglés como en español requieren un pronombre reflexivo cuando la acción recae sobre la misma persona que la realiza:
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo mismo, me ---> Myself ---> “maiself”
Tú mismo, usted mismo, te, se ---> Yourself ---> “yurself”
Él mismo, se ---> Himself ---> “jimself”
Ella misma, se ---> Herself ---> “herself”
Él mismo, ella misma, se ---> Itself ---> “itself”
Ustedes mismos, vos mismos, vosotros mismos, se, os ---> Ourselves ---> “örselv”
Nosotros mismos, nos ---> Yourselves ---> “yurselv”
Ellos mismos, ellas mismas, se ---> Themselves ---> “deiselv”
19. PRONOMBRES OBJETO EN INGLES
Los pronombres objeto son palabras que se usan para reemplazar sustantivos y así evitar repetición cuando hablamos o escribimos, por ejemplo
Juan y Laura están allí. Saluda a Juan y a Laura.
Podemos notar que la segunda vez que se mencionan a Juan y a Laura suena un poco repetitivo. Normalmente en español reemplazaríamos esos dos nombres por la palabra “LOS”, ejemplo:
Juan y Laura están allí. Salúda.
En español la palabra “LOS” se usa como pronombre objeto para reemplazar sustantivos y evitar la repetición. El concepto es el mismo en inglés, por ejemplo:
Juan y Laura están allí. Saluda a Juan y a Laura / Juan and Laura are over there. Greet Juan and Laura.
Juan y Laura están allí. Salúdalos / Juan and Laura are over there. Greet them.
Los pronombres objeto son los siguientes:
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Mí ---> Me ---> “miː”
Ti ---> You ---> “juː”
Él ---> Him ---> “hɪm”
Ella ---> Her ---> “hɜː”
Ello ---> It ---> “ɪt”
Nosotros/as ---> Us ---> “ʌs”
Vosotros/as ---> You ---> “juː”
Ellos/as ---> Them ---> “ðɛm”
Lo primero que tenemos que saber con respecto a cómo decir la hora en inglés es conocer cómo se pregunta. Es muy sencillo:
¿Qué hora es? / What time is it?
Ahora, es necesario que conozcamos algunos términos relacionados con la hora.
ESPAÑOL --> PRONOMBRE OBJETO --> PRONUNCIACIÓN
Reloj de pared ---> Clock ---> “klɑk”
Reloj de pulsera ---> Wrist watch ---> “rɪst wɑʧ”
En punto ---> O’clock ---> “əˈklɑk”
Y cuarto ---> Quarter past ---> “ˈKwɔrtər pæst”
Y media ---> Half past ---> “hæf pæst”
Menos cuarto, Un cuarto para ---> A quarter to ---> “ə ˈkwɔrtər tu”
Antes del mediodía ---> Ante meridiem (a.m.) ---> “ˈÆnti meridiem ( eɪ . Ɛm .)”
Después del mediodía ---> Post meridiem (p.m.) ---> “poʊst meridiem ( pi . ɛm .)”
Ya conocemos los términos principales, ahora pasemos a explicar detalladamente cómo se dice la hora en inglés:
Hora --> Estructura --> Ejemplo español --> Ejemplo inglés
Hora:00 (en punto) ---> It’s + «hour» + o’clock ---> Son las cinco en punto de la tarde (5:00 p.m.) ---> It’s five o’clock in the afternoon (5:00 p.m.)
Minutos:15 (y cuarto) ---> It’s + a quarter past + «hour» ---> Son las dos y cuarto ---> It’s a quarter past two (2:15)
Minutos:30 (y media) ---> It’s + half past + «hour» ---> Son las once y media a.m. (11:30 a.m.) ---> It’s half past eleven a.m. (11:30 a.m.)
Minutos:45 (menos cuarto) ---> It’s + a quarter to + «hour» ---> Son las cuatro menos cuarto ---> It’s a quarter to four (3:45)
Minutos:1-29 ---> It’s + «minutes» + past + ¬«hour» ---> Son las nueve y diez de la mañana (9:10 a.m.) ---> It’s ten past nine in the morning (9:10 a.m.)
Minutos:31-59 ---> It’s + ¬«minutes» + to + «hour» ---> Son las seis menos veinte p.m. (5:40 p.m.) ---> It’s twenty to six p.m. (5:40 p.m. - past meridiem)
También debes saber que hay una manera más informal de decir la hora, pero es muy poco usada y principalmente solo en Estados Unidos. Consiste en decir literalmente los números (sin decir “a quarter past”, “half past” “a quarter to”). Ejemplo:
7:35- Son las siete y treinta y cinco / It’s seven thirty five
3:25- Son las tres y veinticinco / It’s three twenty five
FUTURO SIMPLE EN INGLÉS
1. USO DEL FUTURO SIMPLE EN INGLES
El futuro simple se utiliza:
Para realizar promesas.
Ejemplo Te llamaré pronto/ I will call you soonPara decisiones tomadas mientras se está hablando.
Ejemplo Vale, hablaré con tu hermana / Ok, I will talk to your sister.
Hay dos formas principales para expresar el futuro.
Usando el verbo auxiliar “Will” o “Shall”
Conjugando el verbo “To Be” + “Going to”.
Se usa will:
Con acciones voluntarias.
Ejemplo: Will you help me to move? (¿Me ayudarás a mudarme?)Para expresar una promesa.
Ejemplo: He promises he will call when he arrives. (Él promete que llamará cuando llegue.)
Se usa going to:
Para hablar de planes.
Richard is going to take an English class.(Richard va a realizar un clase de inglés.)
Se puede usar “will” o “going to” para hacer predicciones. Cuando hay evidencia de que algo va a pasar usamos “going to”.
Ejemplo: It will be a great party. / It is going to be a great party.(Será una fiesta genial.)
Se usa will:
Con acciones voluntarias.
Ejemplo: Will you help me to move? (¿Me ayudarás a mudarme?)Para expresar una promesa.
Ejemplo: He promises he will call when he arrives. (Él promete que llamará cuando llegue.)
Se usa going to:
Para hablar de planes.
Ejemplo: Richard is going to take an English class.(Richard va a realizar un clase de inglés.)
Se puede usar “will” o “going to” para hacer predicciones. Cuando hay evidencia de que algo va a pasar usamos “going to”.
Ejemplo: It will be a great party. / It is going to be a great party.(Será una fiesta genial.)
2. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA (“WILL” O “SHALL”).
Para conjugar la forma afirmativa del futuro simple, hay que añadir el auxiliar “Will” o ‘Shall’ delante del verbo en infinitivo, pero sin la preposición ‘To’. Su estructura es:
[SUJETO] + [Will / Shall] + [VERBO].
El auxiliar “Will” se utiliza más frecuentemente y se puede usar para todas las personas, pero “Shall” solo se utiliza para la primera persona de singular y del plural, para sugerencias y ofrecimientos formales.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo seré/Yo estaré ---> I will/shall be ---> “aɪ wɪl/ʃæl biː”
Tú serás/Tú estarás ---> You will be ---> “juː wɪl biː”
Él será/Él estará ---> He will be ---> “hiː wɪl biː”
Ella será/ Ella estará ---> She will be ---> “ʃiː wɪl biː”
Eso será/Eso estará ---> It will be ---> “ɪt wɪl biː”
Nosotros seremos / Nosotros estaremos ---> We will/shall be ---> “wiː wɪl/ʃæl biː”
Vosotros seréis/Vosotros estaréis ---> You will be ---> “juː wɪl biː”
Ejemplos:
Él será tu marido / He will be your husband
Disfrutaremos mucho este día / We will enjoy a lot this day.
3. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA CONTRAIDA (“WILL” O “SHALL”).
Al conjugar el futuro simple con el verbo auxiliar “Will” se puede contraer de la siguiente manera:
Apóstrofe () +
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo seré/ estaré ---> I'll be ---> “aɪl biː”
Tú serás/ estarás ---> You'll be ---> J”uːl biː”
Él será/ estará ---> He'll be ---> “hiːl biː”
Ella será/ estará ---> She'll be ---> “ʃiːl biː”
Eso será/ estará ---> It’ll be ---> “ˈɪtl biː”
Nosotros seremos/estaremos ---> We'll be ---> “wiːl biː”
Vosotros seréis/ estaréis ---> You'll be ---> “juːl biː”
Ellos serán/ estarán ---> They'll be ---> “ðeɪl biː”
4. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA (“WILL” O “SHALL”).
Para realizar una negación el futuro simple, hay que añadir el adverbio “Not” entre el auxiliar “Will” y el verbo. Por lo que tiene la siguiente estructura:
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no seré/no estaré ---> I will/shall not be ---> “aɪ wɪl/ʃæl nɒt biː”
Tú no serás/ no estarás ---> You will not be ---> “juː wɪl nɒt biː”
Él no será/ no estará ---> He will not be ---> “hiː wɪl nɒt biː”
Ella no será/ no estará ---> She will not be ---> “ʃiː wɪl nɒt biː”
Eso no será/ no estará ---> It will not be ---> “ɪt wɪl nɒt biː”
Nosotros no seremos/ No estaremos ---> We will/shall not be ---> “wiː wɪl/ʃæl nɒt biː”
Vosotros no seréis/ no estaréis ---> You will not be ---> “juː wɪl nɒt biː”
Ellos no serán/ no estarán ---> They will not be ---> “ðeɪ wɪl nɒt biː”
5. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA CONTRAIDA (“WILL” O “SHALL”).
El verbo auxiliar “Will not” se contrae en -> won’t.
El verbo auxiliar “Shall not” se contrae en -> shan’t.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no seré/ no estaré ---> I won’t/ shan’t be ---> “aɪ wəʊnt/ ʃɑːnt biː”
Tú no serás/ no estarás ---> You won’t be ---> “juː wəʊnt biː2
Él no será/ no estará ---> He won’t be ---> “hiː wəʊnt biː”
Ella no será/ no estará ---> She won’t be ---> “ʃiː wəʊnt biː”
Eso no será/ no estará ---> It won’t be ---> “ɪt wəʊnt biː”
Nosotros no seremos / no estaremos ---> We won’t/ shan’t be ---> “wiː wəʊnt/ ʃɑːnt biː”
Vosotros no seréis/ no estaréis ---> You won’t be ---> “juː wəʊnt biː”
Ellos serán/ no estarán ---> They won’t be ---> “ðeɪ wəʊnt biː”
6. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VEBOS EN FORMA INTERROGATIVA (“WILL” O “SHALL”).
La interrogativa del futuro simple se forma invirtiendo el auxiliar Will o Shall y el sujeto, y añadiendo el verbo sin conjugar al final. Tiene la siguiente estructura:
Will /shall + SUJETO + VERBO + complemento ?
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Seré / estaré yo? ---> Will / shall I be…? ---> “wɪl / ʃæl aɪ biː…?”
¿Tú serás/ estarás? ---> Will you be…? ---> “wɪl juː biː…?”
¿Él será/ estará? ---> Will he be…? ---> “wɪl hiː biː…?”
¿Ella será/ estará? ---> Will she be…? ---> “wɪl ʃiː biː…?”
¿Eso será/ estará? ---> Will it be…? ---> “wɪl ɪt biː…?”
¿Nosotros seremos/ estaremos? ---> Will / shall we be…? ---> “wɪl /ʃæl wiː biː…?”
¿Vosotros seréis/ estaréis? ---> Will you be…? ---> “wɪl juː biː…?”
¿Ellos serán / estarán? ---> Will they be…? ---> “wɪl ðeɪ biː…?”
7. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA (“GOING TO”).
"Going to" se equivale a "ir a” y su estructura es:
[Sujeto] + [verbo auxiliar ("to be") conjugado] + ["going to"] + [verbo].
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo voy a correr ---> I am going to run ---> “aɪ æm ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Tú vas correr ---> You are going to run ---> “juː ɑː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Él va a correr ---> He is going to run ---> “hiː ɪz ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ella va correr ---> She is going to run ---> “ʃiː ɪz ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Eso va a correr ---> It is going to run ---> “ɪt ɪz ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Nosotros vamos a correr ---> We are going to run ---> “wiː ɑː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Vosotros vais a correr ---> You are going to run ---> “juː ɑː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ellos van a correr ---> They are going to run ---> “ðeɪ ɑː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ejemplos
Yo voy a llamarte por teléfono esta noche / I am going to ring you tonight.
Ellos van a estar felices de verte / They are going to be happy to see you
8. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA CONTRAIDA (“GOING TO”).
"Going to" se equivale a "ir a” y su estructura contraída es:
[Sujeto] + [verbo auxiliar ("to be") conjugado] + ["going to"] + [verbo].
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo voy a correr ---> I’m going to run ---> “aɪm ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Tú vas correr ---> You’re going to run ---> “jʊə ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Él va a correr ---> He’s going to run ---> “hiːz ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ella va correr ---> She’s going to run ---> “ʃiːz ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Eso va a correr ---> It‘s going to run ---> “ɪts ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Nosotros vamos a correr ---> We´re going to run ---> “wiː´riː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Vosotros vais a correr ---> You´re going to run ---> “juː´riː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ellos van a correr ---> They’re going to run ---> “ðeə ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ejemplos:
Yo voy a llamarte por teléfono esta noche / I’m going to ring you tonight.
Ellos van a estar felices de verte / They’re going to be happy to see you.
9. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA (“GOING TO”).
"Going to" se equivale a "ir a” y su estructura en forma negativa es:
[Sujeto] + [verbo uxiliary (“to be”) not] + [“going to”] + [verbo] + complementos.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no voy a correr ---> I am not going to run ---> “aɪ æm nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Tú no vas correr ---> You are not going to run ---> “juː ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Él no va a correr ---> He is not going to run ---> “hiː ɪz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ella no va correr ---> She is not going to run ---> “ʃiː ɪz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Eso no va a correr ---> It is not going to run ---> “ɪt ɪz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Nosotros no vamos a correr ---> We are not going to run ---> “wiː ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Vosotros no vais a correr ---> You are not going to run ---> “juː ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ellos no van a correr ---> They are not going to run ---> “ðeɪ ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ejemplos:
Yo no voy a llamarte esta noche / I am not going to ring you tonight.
No van a estar felices de verte / They are not going to be happy to see you.
10. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA CONRAIDA (“GOING TO”).
Para conjugar la forma negativa del futuro simple hay que utilizar el verbo “To Be” conjugado en presente, seguido de “Goint to” y del verbo principal en infinitivo, pero sin la preposición “To”. Su estructura es la siguiente:
SUJETO + Verbo “To be” conjugado + “Goint to” + Verbo en infinitivo
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no voy a correr ---> I’m not going to run ---> “aɪm nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Tú no vas correr ---> You’re not going to run ---> “jʊə nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Él no va a correr ---> He’s not going to run ---> “hiːz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ella no va correr ---> She’s not going to run ---> “ʃiːz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Eso no va a correr ---> It’s not going to run ---> “ɪts nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Nosotros no vamos a correr ---> We’re not going to run ---> “wɪə nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Vosotros no vais a correr ---> You’re not going to run ---> “jʊə nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
Ellos no van a correr ---> They’re not going to run ---> “ðeə nɒt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn”
En lenguaje informal / coloquial se puede contraer “going to”, dando lugar a la expresión “gonna”. Por ejemplo: “He’s gonna have lunch” = Él va a almorzar.
11. FUTURO SIMPLE EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA INTERROGATIVA (“GOING TO”).
"Going to" se equivale a "ir a” y su estructura en interrogativa es:
[verbo auxiliar ("to be")] +[Sujeto] + ["going to"] + [verbo].
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo voy a correr? ---> Am I going to run? ---> “æm aɪ ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Tú vas a correr? ---> Are you going to run? ---> “ɑː juː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Él va a correr? ---> Is he going to run? ---> “ɪz hiː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Ella va a correr? ---> Is she going to run? ---> “ɪz ʃiː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Eso va a correr? ---> Is it going to run? ---> “ɪz ɪt ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Nosotros vamos a correr? ---> Are we going to run? ---> “ɑː wiː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Vosotros vais a correr? ---> Are you going to run? ---> “ɑː juː ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
¿Ellos van a correr? ---> Are they going to run? ---> “ɑː ðeɪ ˈgəʊɪŋ tuː rʌn?”
Ejemplos:
¿Vas a llamarme esta noche? / Are you going to ring me tonight?
¿Van a estar felices de verte? / Are they going to be happy to see you?
12. THEERE WILL BE
En el futuro simple la forma verbal de “habrá” no cambia, se mantiene constante tanto en singular como en plural, al contrario de lo que sucedía en el presente y pasado simple.
Afirmativo Singular ---> Habrá ---> There will be ---> “ðeə wɪl biː”
Afirmativo Plural ---> Habrá ---> There will be ---> “ðeə wɪl biː”
Negativo Singular ---> No habrá ---> There will not be / There won’t be ---> “ðeə wɪl nɒt biː / ðeə wəʊnt biː”
Negativo Plural ---> No habrá ---> There will not be / There won’t be ---> “ðeə wɪl nɒt biː / ðeə wəʊnt biː”
Interrogativo Singular ---> ¿Habrá? ---> Will there be? ---> “wɪl ðeə biː?”
Interrogativo Plural ---> ¿Habrá? ---> Will there be? ---> “wɪl ðeə biː?”
13. COMPARATIVOS EN INGLES
El comparativo se usa en inglés para comparar diferencias entre los dos objetos a los que modifica un adjetivo (más grande/ larger, más pequeño/smaller, más rápido/faster, más alto/higher). Se emplea en oraciones donde comparamos dos sustantivos, de la manera siguiente:
Nombre (sujeto) + verbo + adjetivo en grado comparativo + than + nombre (objeto).
Ejemplos:
Mi casa es más grande que la suya / My house is than hers.
Esta caja es más pequeña que una que perdí / This box is smaller than one I lost.
Tu perro corre más rápido que el perro de Jim / Your dog runs faster than Jim's dog.
Él lanzó la piedra más alto que el tejado / He threw the rock higher than the roof.
Jim y Jack son mis amigos pero prefiero a Jack / Jim and Jack are both my friends, but I like Jack better ("than Jim" se sobreentiende). En este caso, better es un comparativo irregular de good.
Para formar el comparativo de la mayoría de los adjetivos es necesario saber el número de sílabas del adjetivo, ya que la regla de formación del comparativo en inglés varía en función del número de sílabas del adjetivo y su terminación.
Adjetivos de una sílaba
Para formar el comparativo de los adjetivos de una sílaba se añade -er al adjetivo (por ejemplo, small = smaller; pequeño, más pequeño).
Si el adjetivo termina en consonante + vocal + consonante, la última consonante debe repetirse antes de añadir la terminación.
Alto ---> Tall ---> Más alto que ---> Taller than
Gordo ---> Fat ---> Más gordo que ---> Fatter than
Grande ---> Big ---> Más grande que ---> Bigger than
Triste ---> Sad ---> Más triste que ---> Sadder than
Adjetivos de dos sílabas
Los adjetivos de dos sílabas pueden formar el comparativo añadiendo –er (como los adjetivos de una sílaba) cuando terminan en “–y”. En caso contrario se colocaría more delante del adjetivo, como ocurre con los de tres sílabas.
Cuando un adjetivo de dos sílabas termina en y, hay que cambiarla por i antes de añadir la terminación.
Feliz ---> Happy ---> Más feliz que ---> Happier than
Simple ---> Simple ---> Más simple que ---> More simple than
Ocupado ---> Busy ---> Más ocupado que ---> Busier than
Enredado ---> Tangled ---> Más enredado que ---> More tangled than
Adjetivos de tres sílabas o más
Los adjetivos de tres sílabas o más forman el comparativo colocando more antes del adjetivo.
Importante ---> Important ---> Más importante que ---> More important than
Caro ---> Expensive ---> Más caro que ---> More expensive than
Algunos adjetivos muy corrientes tienen formas irregulares:
Bueno ---> Good ---> Mejor ---> Better
Malo ---> Bad ---> Peor ---> Worse
Pequeño ---> Little ---> Más pequeño ---> Less
Mucho ---> Much ---> Más ---> More
Lejos ---> Far ---> Más lejos ---> Further/farther
14. SUPERLATIVOS EN INGLES
El superlativo se emplea para describir un objeto que se encuentra en el extremo superior o inferior de una cualidad (El más alto = the tallest, el más pequeño = the smallest, el más rápido= the fastest, el más alto = the highest). Se utiliza en oraciones en las que comparamos un sujeto con un grupo de objetos, y su estructura es la siguiente:
Nombre (sujeto) + verbo + the + adjetivo en grado superlativo + nombre (objeto).
El grupo con el que se efectúa la comparación puede omitirse si se entiende a partir del contexto, ejemplos:
Mi casa es la más grande en nuestro vecindario / My house is the one in our neighborhood.
Esta es la caja más pequeña que he visto nunca / This is the box I've ever seen.
Tu perro corre más rápido que ningún perro en la carrera/ Your dog ran the of any dog in the race.
Todos nosotros lanzamos nuestras piedras a la vez / We all threw our rocks at the same time. My rock flew the . ("of all the rocks" está sobreentendido)
Para formar el SUPERLATIVO de la mayoría de los adjetivos, al igual que el comparativo, es necesario saber el número de sílabas del adjetivo, ya que las reglas varían en función del número de sílabas que tienen y en qué letra terminan.
Adjetivos de una sílaba
Para formar el superlativo de un adjetivo de una sílaba simplemente hay que añadir –est al adjetivo. Si el adjetivo termina en consonante + vocal + consonante, la última consonante debe repetirse antes de añadir la terminación -est.
Alto ---> Tall ---> El más alto ---> The tallest
Gordo ---> Fat ---> El más gordo ---> The fattest
Grande ---> Big ---> El más grande ---> The biggest
Triste ---> Sad ---> El más triste ---> The saddest
Adjetivos de dos sílabas
Los adjetivos de dos sílabas pueden formar el superlativo añadiendo -est o bien poniendo most delante el adjetivo (como ocurre con los adjetivos de tres sílabas). Cuando el adjetivo acaba en –y, para formar el superlativo se añade “-iest”; en el resto de los casos se pone delante “the most”.
Cuando un adjetivo de dos sílabas termina en y, hay que cambiarla por i antes de añadir la terminación.
Feliz ---> Happy ---> El más feliz ---> The happiest
Simple ---> Simple ---> El más simple ---> The most simple
Ocupado ---> Busy ---> El más ocupado ---> The busiest
Enredado ---> Tangled ---> El más enredado ---> The most tangled
Adjetivos de tres sílabas o más
Los adjetivos de tres sílabas o más forman el superlativo colocando most antes del adjetivo.
Importante ---> Important ---> El más importante ---> The most important
Caro ---> Expensive ---> El más caro ---> The most expensive
Algunos adjetivos muy corrientes tienen formas irregulares al hacer su forma en superlativo:
Bueno ---> Good ---> El mejor ---> The best
Malo ---> Bad ---> El peor ---> The worst
Pequeño/poco ---> Little ---> El menos ---> The least
Mucho ---> Much ---> El más ---> The most
Lejos ---> Far ---> El más lejano ---> The furthest / farthest
PRESENTE CONTINUO EN INGLÉS
1. USO DEL PRESENTE CONTINUO EN INGLES
El presente continuo se utiliza:
Para hablar sobre algo que está pasando en el momento en el que estamos hablando.
Ejemplos:
Estoy comiendo ahora / I’m eating now.
Está viajando en este momento / He’s travelling at the moment.)
¿Está nevando? / Is it snowng?
Para hablar de algo que está sucediendo en la actualidad pero no necesariamente en el momento que estamos hablando. En este caso, se utilizan expresiones de tiempo como “currently” = actualmente, “lately”= últimamente; o “these days” = estos días.
Ejemplos:
Se están conociendo / They’re knowing each other.
Actualmente está aprendiendo inglés / She’s currently learning english.
¿Estás disfrutando de tu tiempo libre últimamente? / Are you enjoying your free time lately.
Para hablar de algo que ya está decidido y que se hará en el futuro próximo. Este uso indica que es bastante seguro que lo planificado va ha suceder.
Ejemplos:
Voy a la reunión mañana / I’m going to the meeting tomorrow.
No viene a la fiesta esta noche / He’s not coming to the party tonight.
¿Trabajarás el próximo lunes? / Are you working next monday?
Situaciones cíclicas en un periodo de tiempo definido.
Ejemplos:
Este mes estoy comiendo comida sana / This month I’m eating healty food.
Hay que indicar que como se dijo en el tema anterior, hay algunos verbos que no pueden ser usados en tiempos continuos.
2. PRESENTE CONTINUO DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA
Para formar el Presente Continuo de un verbo se tiene que usar el verbo “To Be” conjugado y el siguiente verbo añadiendo “-ing”. Su estructura es la siguiente:
SUJETO + Verbo To Be conjugado + VERBO CON -ING (que es el gerundio)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo estoy cantando ---> I am singing ---> “aɪ æm ˈsɪŋɪŋ”
Tú estás cantando ---> You are singing ---> “juː ɑː ˈsɪŋɪŋ”
Él está cantando ---> He is singing ---> “hiː ɪz ˈsɪŋɪŋ”
Ella está cantando ---> She is singing ---> “ʃiː ɪz ˈsɪŋɪŋ”
Eso está cantando ---> It is singing ---> “ɪt ɪz ˈsɪŋɪŋ”
Nosotros estamos cantando ---> We are singing ---> “wiː ɑː ˈsɪŋɪŋ”
Vosotros estáis cantando ---> You are singing ---> “juː ɑː ˈsɪŋɪŋ”
Ellos están cantando ---> They are singing ---> “ðeɪ ɑː ˈsɪŋɪŋ”
El Gerundio de un verbo habitualmente se forma añadiendo “ing”.
Excepción 1: Si el verbo acaba en “ie”, se sustituye la “ie” por “ying”.
Morir ---> To Die ---> “tuː daɪ” ---> Muriendo ---> Dying ---> “ˈdaɪɪŋ”
Mentir ---> To Lie ---> “tuː laɪ” ---> Mintiendo ---> Lying ---> “ˈlaɪɪŋ”
Excepción 2: Si el verbo acaba en “e”, se sustituye la “e” por “ing”.
Usar ---> To use ---> “tuː juːz” ---> Usando ---> Using ---> “ˈjuːzɪŋ”
Tener ---> To have ---> “tuː hæv” ---> Teniendo ---> Having ---> “ˈhævɪŋ”
Excepción 3: Si el verbo es monosílabo y termina en una única consonante, que no sea r, w, x ó y; y además que la última consonante esté precedida de una única vocal y que recaiga el acento en la última sílaba, o bien que termine la palabra en "L". En ese caso se dobla la última consonante al formar el gerundio.
Establecer ---> To set ---> “tuː sɛt” ---> Estableciendo ---> Setting ---> “ˈsɛtɪŋ”
Llegar a ser / Conseguir ---> To get ---> “tuː gɛt” ---> Llegando a ser / Consiguiendo ---> Getting ---> “ˈgɛtɪŋ”
El Presente Continuo permite la contracción del sujeto y el verbo “to be”, ejemplo:
Yo estoy durmiendo / I’m sleeping
3. PRESENTE CONTINUO DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA
Para realizar la negación del Presente Continuo tenemos que usar la forma afirmativa y añadir el adverbio “not”. Su estructura es la siguiente:
SUJETO + Verbo To Be conjugado + not + VERBO CON -ING (que es el gerundio)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no estoy comiendo ---> I am not eating ---> “aɪ æm nɒt ˈiːtɪŋ”
Tú no estás comiendo ---> You are not eating ---> “juː ɑː nɒt ˈiːtɪŋ”
Él no está comiendo ---> He is not eating ---> “hiː ɪz nɒt ˈiːtɪŋ”
Ella no está comiendo ---> She is not eating ---> “ʃiː ɪz nɒt ˈiːtɪŋ”
Eso no está comiendo ---> It is not eating ---> “ɪt ɪz nɒt ˈiːtɪŋ”
Nosotros no estamos comiendo ---> We are not eating ---> “wiː ɑː nɒt ˈiːtɪŋ”
Vosotros no estáis comiendo ---> You are not eating ---> “juː ɑː nɒt ˈiːtɪŋ”
Ellos no están comiendo ---> They are not eating ---> “ðeɪ ɑː nɒt ˈiːtɪŋ”
La forma negativa del Presente Continuo se puede contraer, ejemplo:
No estamos haciendo ningún ruido / We aren’t making any noise.
4. PRESENTE CONTINUO DE LOS VERBOS EN FORMA INTERROGATIVA
Para construir la forma interrogativa del Presente Continuo solo hay que invertir el orden del sujeto y del verbo “To Be” conjugado y la estructura es la siguiente:
Verbo To Be conjugado + SUJETO + VERBO CON -ING (que es el gerundio).
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo estoy luchando? ---> Am I fighting? ---> “æm aɪ ˈfaɪtɪŋ?”
¿Tú estás luchando? ---> Are you fighting? ---> “ɑː juː ˈfaɪtɪŋ?”
¿Él está luchando? ---> Is he fighting? ---> “ɪz hiː ˈfaɪtɪŋ?”
¿Ella está luchando? ---> Is she fighting? ---> “ɪz ʃiː ˈfaɪtɪŋ?”
¿Eso está luchando? ---> Is it fighting? ---> “ɪz ɪt ˈfaɪtɪŋ?”
¿Nosotros estamos luchando? ---> Are we fighting? ---> “ɑː wiː ˈfaɪtɪŋ?”
¿Vosotros estáis luchando? ---> Are you fighting? ---> “ɑː juː ˈfaɪtɪŋ?”
¿Ellos están luchando? ---> Are they fighting? ---> “ɑː ðeɪ ˈfaɪtɪŋ?”
La forma interrogativa afirmativa del Presente Continuo no se puede contraer, pero la forma interrogativa negativa sí, por ejemplo:
¿No estás siendo un poco egoísta? / Aren’t you being a little selfish?
5. COMIDA EN INGLES
Para indicar que se está haciendo una de las comidas del día se suele usar el Presente Continuo.
Ejemplo: Yo estoy desayunando / I’m having breakfast
También se usa el presente continuo cuando queremos decir que estamos comiendo algo específico en el momento o en un futuro cercano, usando el verbo Tomar ‘To have’ o con el verbo Comer ‘To eat’.
Ejemplo: Yo estoy tomando un sándwich. / I’m having a sándwich.
Yo estoy comiendo un sándwich / I’m eating a sándwich.
A la pregunta ¿Qué vas a comer?: (what are you eating?) se puede responder de dos formas:
Con “I’m having a sándwich” -> Se traduce como “Tomaré un sándwich”, en sentido de futuro o de realizarlo en el preciso momento.
Con “I will have a sándwich”-> Que también se traduce igual que la forma anterior.
Si se quiere indicar que se va a comer algo en concreto en una comida se usar el “for”.
Ejemplo: Tomaré salchichas para desayunar. / I’m having sausages for breakfast.
6. VERBOS EN INGLES QUE NO PUEDEN SER USADO EN LOS TIEMPO CONTINUOS
REGULAR ---> Asombrar ---> To astonish ---> “tuː əsˈtɒnɪʃ”
REGULAR ---> Creer ---> To believe ---> “tuː bɪˈliːv”
REGULAR ---> Pertenecer ---> To belong ---> “tuː bɪˈlɒŋ”
REGULAR ---> Importar ---> To care ---> “tuː keə”
REGULAR ---> Contener ---> To contain ---> “tuː kənˈteɪn”
REGULAR ---> Negar ---> To deny ---> “tuː dɪˈnaɪ”
REGULAR ---> No gustar ---> To dislike ---> “tuː dɪsˈlaɪk”
REGULAR ---> Dudar ---> To doubt ---> “tuː daʊt”
REGULAR ---> Existir ---> To exist ---> “tuː ɪgˈzɪst”
REGULAR ---> Odiar ---> To hate ---> “tuː heɪt”
REGULAR ---> Imaginar ---> To imagine ---> “tuː ɪˈmæʤɪn”
REGULAR ---> Impresionar ---> To impress ---> “tuː ˈɪmprɛs”
REGULAR ---> Gustar ---> To like ---> “tuː laɪk”
REGULAR ---> Poseer ---> To own ---> “tuː əʊn”
REGULAR ---> Agradar ---> To please ---> “tuː pliːz”
REGULAR ---> Poseer ---> To possess ---> “tuː pəˈzɛs”
REGULAR ---> Preferir ---> To prefer ---> “tuː priˈfɜː”
REGULAR ---> Darse cuenta ---> To realize ---> “tuː ˈrɪəlaɪz”
REGULAR ---> Reconocer ---> To recognize ---> “tuː ˈrɛkəgnaɪz”
REGULAR ---> Satisfacer ---> To satisfy ---> “tuː ˈsætɪsfaɪ”
REGULAR ---> Parecer ---> To seem ---> “tuː siːm”
REGULAR ---> Suponer ---> To suppose ---> “tuː səˈpəʊz”
REGULAR ---> Sorprender ---> To surprise ---> “tuː səˈpraɪz”
REGULAR ---> Querer ---> To want ---> “tuː wɒnt”
REGULAR ---> Esperar ---> To wish ---> “tuː wɪʃ”
REGULAR ---> Estar de acuerdo ---> To agree ---> “tuː əˈgriː”
REGULAR ---> No estar de acuerdo ---> To disagree ---> “tuː ˌdɪsəˈgriː”
IRREGULAR ---> Costar ---> To cost ---> “tuː kɒst” ---> Cost ---> “kɒst” ---> Cost ---> “kɒst”
IRREGULAR ---> Saber, conocer ---> To know ---> “tuː nəʊ” ---> Knew ---> “njuː” ---> Known ---> “nəʊn”
IRREGULAR ---> Significar ---> To mean ---> “tuː miːn” ---> Meant ---> “mɛnt” ---> Meant ---> “mɛnt”
7. GERUNDIO EN INGLES
El gerundio y el infinitivo son formas de los verbos que en ocasiones pueden actuar como sustantivos.
El gerundio se forma añadiendo "-ing" a la forma verbal en infinitivo sin “to” (walk = walking, eat = eating, etc.).
El infinitivo se forma añadiendo delante del verbola preposición "to" (to walk, to eat, etc.).
Reglas gramaticales
Cuando un verbo sigue a otro verbo siempre necesitamos usar el infinitivo o el gerundio. Normalmente usamos el infinitivo después de algunos verbos y el gerundio después de otros. También hay verbos con los que podemos usar el gerundio o el infinitivo, ejemplos:
Decidieron mudarse a Australia en Mayo. / They decided to move to Australia in May.
Disfruto escuchar música. / I enjoy listening to music.
Odia estudiar. / She hates to study / She hates studying.
Podemos usar el gerundio o el infinitivo como objeto, sujeto o complemento de una frase, pero en general, es mucho más común usar el gerundio como sujeto. Ejemplos:
Sujeto: Nadar es un buen ejercicio. / Swimming is good exercise.
Objeto: Me gusta cocinar. / I like cooking. / I like to cook.
Complemento: Lo mejor que puedes hacer cuando estás enfermo es beber mucha agua. / The best thing to do when you are sick is to drink a lot of water.
Con algunos verbos como “forget, mean, remember, stop...”, cuando usamos el gerundio o el infinitivo, el significado cambia. Ejemplos:
Gerundio: Me olvidé escribiendo ese correo electrónico. / I forgot writing that email.
Infinitivo: Me olvidé de escribir el correo electrónico. / I forgot to write that email.
Gerundio: Dejar de ver las noticias. / Stop watching the news.
Infinitivo: Para ver las noticias. / Stop to watch the news.
Se usa el infinitivo después de los adjetivos “disappointed, glad, happy, pleased, relieved, sad, surprised...” Ejemplos:
Estoy contento de verte. / I’m happy to see you.
está sorprendida de ser libre. / She is surprised to be free.
Después de preposiciones como “about, against, at, after, before, by, on, without...” solo podemos usar el gerundio. Ejemplos:
Él está pensando hacer un viaje. / He is thinking about taking a trip.
veré después de hacer mis deberes. / I’ll see you after doing my homework.
Se usa el gerundio después de “advantage/disadvantage of, danger of, experience in, interested in, opportunity of, reason for, problem, use...” Ejemplos:
¿Cuál es la ventaja de esperar? / What is the advantage of waiting?
Estoy interesado en tomar una clase de inglés. / I am interested in taking an English class.
Se usa el gerundio después de las expresiones o phrasal verbs “to look forward to, to be worth, can't help, don't mind, feel like...” Ejemplos:
Tenemos muchas ganas de verte. / We're really looking forward to seeing you.
No valió la pena ver esa película. / That movie was not worth seeing.
No puedo evitar enamorarme. / I can't help falling in love.
8. SO vs. SUCH
La partícula “SO” tiene varios significados (tan, así, entonces), al igual que la partícula “SUCH” (semejante, tal, tan, tanto), y debe prestarse atención a cuándo se usa una y cuándo la otra. Su utilización es la siguiente:
1º Comparación:
Con adjetivo sin sustantivo se utiliza “SO”:
No disfruté del libro. ¡¡La historia era tan tonta!!/ I didn't enjoy the book. The story was so stupid!!
Con adjetivo y sustantivo se utiliza “SUCH”:
No disfruté del libro. ¡¡Era una historia tan tonta!! / I didn't enjoy the book. It was such a stupid !!
También puedes usar “SO” con un adverbio sin sustantivo:
Es difícil entender a Mirta porque habla tan rápidamente / Mirta is difficult to understand because she speaks so quickly.
2º Comparación:
Tanto “SO” como “SUCH” refuerzan el significado de un adjetivo:
Es un día hermoso, ¿no? Hace tanto calor. (= realmente cálido) / It's a beautiful day, isn't it? It's so warm. (= really warm)
Disfrutamos nuestras vacaciones. Lo pasamos tan bien. (= realmente muy bien) / We enjoyed our holidays. We had such a good time. (= a really good time)
Compara “SO” y “SUCH” en estas dos oraciones (recordando la regla gramatical de la comparación 1):
Me gustan Miguel y Victoria. Son tan agradables. / I like Miguel and Victoria. They are so nice.
Me gustan Miguel y Victoria. Son personas tan agradables. / I like Miguel and Victoria. They are such nice people. (no “so” nice people)
Con frecuencia decimos “SO ... THAT” (tan ... que) y “SUCH ... THAT” (tal ... que):
Estaba tan cansada que fui a dormir a las 7 de la tarde. / I was so tired that I went to bed at seven in the afternoon.
Manuel trabajó tanto que terminó enfermándose. / Manuel worked so hard that he made himself sick.
El tiempo era tan bueno que pasamos todo el día en el parque. / It was such beautiful weather that we spent the whole day in the park.
El libro era tan bueno que no pude dejar de leerlo. / The book was so good that I couldn't put it down.
Era un libro tan bueno que no pude dejar de leerlo. / It was such a good book that I couldn't put it down.
Para dar un tono más coloquial o conversacional, se puede omitir el pronombre relativo that (que) en todas las oraciones anteriores:
Estaba tan cansado/a que fui a dormir a las 7 de la tarde. / I was so tired I went to bed at seven in the afternoon.
Manuel trabajó tanto que terminó enfermándose. / Manuel worked so hard he made himself sick.
El libro era tan bueno que no pude dejar de leerlo. / The book was so good I couldn't put it down.
3º Comparación:
Ejemplos de cómo usar “SO” y “SUCH” de modo diferente:
I expected the weather to be much cooler. I didn't expect it to be so warm. (= as warm as it is) / Esperaba que el tiempo fuera mucho más fresco. No esperaba que fuera tan cálido. (= tan cálido como lo está hoy).
I'm tired because I got up at 6 o'clock. I don't usually get up so early. (= as early as 6 o'clock) / Estoy cansado/a porque me levanté a las 6. Normalmente no me levanto tan temprano. (= tan temprano como las 6 de la mañana).
Hurry up! Don't walk so slowly. (= as slowly as you are walking) / ¡Date prisa! No camines tan despacio. (= tan despacio como lo estás haciendo).
I was surprised when Luisa told me that the house was built 100 years ago. I didn't realize it was so old. (= as old as it is) I didn't realize it was such an old house. (= as old as it is) / Me sorprendí cuando Luisa me contó que la casa fue construida hace 100 años. No imaginé que fuera tan antigua. (= tan antigua como es en realidad).
4º Comparación:
Algunas expresiones comunes varían según se utilice “SO” o “SUCH”. Por ejemplo, decimos:
SO LONG (tanto tiempo) pero SUCH A LONG TIME (tanto tiempo).
SO FAR (tan lejos) pero SUCH A LONG WAY (tan lejos).
SO MANY (tantos) y SO MUCH (tanto) pero SUCH A LOT OF (tanto/s).
Ejemplos:
Hace tanto tiempo que no lo veo que ya he olvidado cómo es / I haven't seen him for so long that I've forgotten what he looks like. I haven't seen him for such a long time that I've forgotten what he looks like.
No sabía que María vivía tan lejos de la ciudad / I didn't know Maria lived so far from the city. I didn't know Maria lived such a long way from the city.
¿Cómo hizo Youtube para tener tantos tutoriales en tan corto tiempo? / How did Youtube get so many tutorials in such a short time?
Pues, hay tanto esfuerzo y tal dedicación aquí, apreciado amigo! / Well, there is so much effort and such a dedication here, my dear friend!
9. LA VOZ ACTIVA Y LA VOZ PASIVA EN INGLES
Se dice que una oración está en VOZ ACTIVA cuando la acción del verbo es producida por la persona gramatical a quien aquel se refiere, ejemplo:
Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires. / Pedro de Mendoza founded Buenos Aires.
Se dice que una oración está en VOZ PASIVA cuando la acción del verbo es recibida por la persona gramatical a quien aquel se refiere, ejemplo:
Buenos Aires fue fundada por Pedro de Mendoza. / Buenos Aires was founded by Pedro de Mendoza.
Se forma con el auxiliar del verbo “to be” conjugado y se le añade el participio pasado del verbo que se conjuga.
El complemento de la oración activa pasa a sujeto de la pasiva. Como en castellano, el sujeto de la activa se puede conservar como sujeto agente.
Cuando un verbo tiene dos complementos se pueden hacer dos estructuras de pasiva, tanto de Objeto directo como de objeto indirecto:
a) Pasiva de objeto directo:
A book was sent to Tom by Mr. Smith. / Un libro fue enviado a Tom por Mr. Smith.
b) Pasiva de objeto indirecto:
Tom was sent a book by Mr. Smith. Esta estructura no es posible de realizar en castellano, por lo tanto, se traduciría como la anterior: Un libro fue enviado a Tom por Mr. Smith.
En este caso, hay que indicar quién realiza la acción añadiendo “by” seguido del agente que la realiza. En el caso de la pasiva de objeto directo, no es necesario indicar quién realiza la acción cuando no es relevante (por ejemplo, “by someone”, por alguien).
14. INGLES VOZ ACTIVA Y PALASIVA REGLA 1
La voz pasiva se forma con el verbo “To Be” conjugado más el participio del verbo principal.
Es mucho más frecuente utilizar la pasiva en inglés que en español y, normalmente, se utiliza cuando no es importante quién realiza una acción, sino el hecho en sí. Por eso, no siempre que se vea una pasiva hay que traducirlo literalmente, ya que en español suena más forzado.
Sólo es posible el uso de la voz pasiva con verbos transitivos (verbos que llevan complemento directo).
Voz Activa: Gema escribe una carta / Gema writes a letter.
Voz Pasiva: Una carta es escrita por Gema / A letter is written by Gema.
Voz Activa: Gema está escribiendo una carta / Gema is writing a letter.
Voz Pasiva: Una carta está siendo escrita por Gema / A letter is being written by Gema.
Voz Activa: Gema estuvo escribiendo una carta / Gema was writing a letter.
Voz Pasiva: Una carta estaba siendo escrita por Gema / A letter was being written by Gema.
Voz Activa: Gema escribió una carta / Gema wrote a letter.
Voz Pasiva: Una carta fue escrita por Gema / A letter was written by Gema.
Voz Activa: Gema ha escrito una carta / Gema has written a letter.
Voz Pasiva: Una carta ha sido escrita por Gema / A letter has been written by Gema.
Voz Activa: Gema había escrito una carta / Gema had written a letter.
Voz Pasiva: Una carta había sido escrita por Gema / A letter had been written by Gema.
Voz Activa: Gema escribirá una carta / Gema will write a letter.
Voz Pasiva: Una carta será escrita por Gema / A letter will be written by Gema.
Voz Activa: Gema va a escribir una carta / Gema is going to write a letter.
Voz Pasiva: Una carta va a ser escrita por Gema / A letter is going to be written by Gema.
Voz Activa: Gema puede escribir una carta / Gema can write a letter.
Voz Pasiva: Una carta puede ser escrita por Gema / A letter can be written by Gema.
Voz Activa: Gema podría escribir una carta / Gema could write a letter.
Voz Pasiva: Una carta podría ser escrita por Gema / A letter could be written by Gema.
Voz Activa: Gema debe escribir una carta / Gema must write a letter.
Voz Pasiva: Una carta debe ser escrita por Gema / A letter must be written by Gema.
Voz Activa: Gema puede que escriba una carta / Gema may write a letter.
Voz Pasiva: Una carta puede que sea escrita por Gema / A letter may be written by Gema.
Voz Activa: Gema podría escribir una carta / Gema might write a letter.
Voz Pasiva: Una carta podría ser escrita por Gema / A letter might be written by Gema.
15. INGLES VOZ ACTIVA Y PASIVA: REGLA 2
El sujeto agente se expresa con “by”. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones se prescinde del sujeto ya que no nos interesa saber quién exactamente ejecuta la acción.
Si una oración activa tiene complemento directo e indirecto, cualquiera de los dos complementos puede ser sujeto paciente de la pasiva, formando así una pasiva de objeto directo o de objeto indirecto:
ACTIVA: Alguien me da un perro. / Someone gives me a dog.
PASIVA 1: Un perro me es dado. / A dog is given to me.
PASIVA 2: I am given a dog. (Forma pasiva de objeto indirecto, no tiene traducción directa al español, pero sería algo como: Yo soy dado un perro)
La forma pasiva de “doing”, “seeing”, etc, es “being done”, “being seen”, etc.
Ejemplos:
ACTIVA: No me gusta que la gente me diga qué hacer./ I don't like people telling me what to do.
PASIVA: No me gusta que me digan qué hacer. / I don't like being told what to do.
En ocasiones en las que ocurre algo a veces imprevisto, no planeado o fortuito, para la formación de la voz pasiva se prefiere usar “to get” y no “to be”: “get hurt, get annoyed, get divorced, get married, get invited, get bored, get lost…"
16. INGLES VOZ ACTIVA Y PASIVA: REGLA 3
Las construcciones impersonales (se dice, se comenta, etc.) son muy típicas de la pasiva y difíciles de traducir para los hispanoparlantes.
Este tipo de construcción pasiva -utilizada cada vez con mayor frecuencia en los medios- se forma con la estructura sujeto + to be conjugado + participio:
Se informa / It is reported
Se dice / It is said
Se sabe / It is known
Se supone / It is supposed
Se considera / It is considered
Se espera / It is expected
Ejemplos:
ACTIVA: Todo el mundo piensa que Cathy trabaja muy duro. / Everybody thinks Cathy works very hard.
PASIVA 1 (Objeto Indirecto): Se piensa que Cathy trabaja muy duro. / Cathy is thought to work very hard.
PASIVA 2 (Impersonal): Se piensa que Cathy trabaja muy duro. / It is thought that Cathy works very hard.
ACTIVA: Ellos creen que Tom está usando un jersey blanco. / They believe Tom is wearing a white jumper.
PASIVA 1 (Objeto Indirecto): Se cree que Tom está usando un jersey blanco. / Tom is believed to be wearing a white jumper.
PASIVA 2 (Impersonal): Se cree que Tom está usando un jersey blanco. / It is believed that Tom is wearing a white jumper.
17. INGLES VOZ ACTIVA Y PASIVA: REGLA 4
Se usa el verbo “To suppose” en la voz pasiva en afirmativa para acciones que estaban planeadas, que se supone que van a realizarse, u obligaciones que uno debería cumplir. Ejemplo:
¡¡Se suponía que estarías aquí a las 9:00 am!! / You were supposed to be here at 9:00 am!!
Otras veces, el uso de “supposed” indica que estos planes u obligaciones finalmente no se cumplieron, ejemplo:
Se suponía que el tren llegaría a las 5 en punto (pero llegó a las 8 en punto) / The train was supposed to arrive at 5 o'clock (but it arrived at 8 o'clock)
Se suponía que irías al supermercado (pero no fuiste) / You were supposed to go to the supermarket. (but you didn't)
Por el contrario, cuando se usa en negativo, “not supposed” significa la no conveniencia o prohibición de hacer algo, ejemplo:
No tienes permitido fumar aquí / You are not supposed to smoke here
No debes copiar nuestra página web / You are not supposed to copy our website
Como vimos con anterioridad, el verbo suppose no se puede utilizar en el tiempo verbal presente continuo.
18. FENOMENOS ATMOSFERICOS
Para hablar del tiempo atmosférico que está haciendo en este momento habitualmente usamos el presente continuo con la siguiente estructura: It is + verb-ing; o bien It is + adjetivo. Aunque también se puede usar con otros tiempos verbales que ya hemos visto, como futuro simple (It will rain tomorrow) o pasado simple (It rained yesterday).
Ejemplos:
Está lloviendo / “It is rainning”.
Está nublado / “It is cloudy”.
Es importante saber que algunas de las palabras pueden tener forma de sustantivo, verbo y/o adjetivo, ejemplo:
Rain: (verbo y sustantivo)
Ejemplo donde actúa como verbo:
Yo pienso que va a llover luego / I think it is going to rain laterEjemplo donde actúa como sustantivo:
La lluvia me mojó / The rain made me wetRainy: (adjetivo) Está lluvioso hoy / It’s a rainy day.
Palabras atmosféricas que varían:
Rain (sustantivo, lluvia) – rainy (adjetivo, lluvioso)
Sun (sustantivo, sol) – sunny (adjetivo, soleado)
Wind (sustantivo, viento) – windy (adjetivo, ventoso)
Cloud (sustantivo, nube) – cloudy (adjetivo, nublado)
Fog (sustantivo, niebla) – foggy (adjetivo, neblinoso)
Como comentamos, existen distintas formas para referirnos al tiempo atmosférico. Son las siguientes:
It is (It’s) + adjetivo
Está soleado hoy / It is today.
Está caluroso y húmedo hoy / It’s and today.
Hace un buen día hoy / It’s a day today.
It is (It’s) a + adjective + day/morning/afternoon/night
Está bien el día / It’s a day.
Hace viento esta tarde / It’s a afternoon.
It is + verb-ing: Se usa el presente continuo para hablar del tiempo que está haciendo en este momento
Está lloviznando afuera / It’s outside.
Está nevando / It’s .
Toma un paraguas, está lloviendo / Take an umbrella, it’s .
Para hablar del tiempo en otros momentos que no sean el presente podemos utilizar “it is” en otras formas verbales:
Hizo frío la semana pasada / cold last week.
Estará nublado mañana / cloudy tomorrow.
Para preguntar por el tiempo se puede utilizar cualquiera de las siguientes construcciones:
¿Cómo está el tiempo? / What’s the weather like?
¿Cuál es el tiempo fuera? / What’s it like out(side)?
¿Cómo está el tiempo? / How’s the weather?
¿Qué temperatura hay? / What’s the temperature?
¿Cuál es la predicción del tiempo? / What’s the weather forecast?
19. Do / Make.
Tanto «Do» como «Make» son verbos en inglés que pueden ser traducidos como «hacer», pero existen diferencias en el uso de ambos. Veamos cómo utilizarlos correctamente.
Do:
A pesar de que el verbo “do” puede ser utilizado también como auxiliar, en este caso hacemos referencia al “to do” como verbo principal. De esa forma, el verbo «do» como verbo principal puede ser utilizado para hablar de acciones, actividades y trabajos, y se emplea en un sentido amplio como «realizar» o «hacer». Ejemplos:
No puedo salir ahora mismo, estoy haciendo mis deberes. / I can’t go out right now, I’m doing my homework.
¿Tú sabes si tu papa está haciendo ejercicio? / Do you know if your dad is doing exercise?
Es común emplear este verbo cuando no especificamos la actividad en cuestión, por lo que solemos utilizarlo con pronombres indefinidos, tales como «something» (algo, expresado en frases afirmativas), «anything» (algo, utilizado en frases negativas e interrogativas) y «nothing» (nada). Ejemplos:
No estaré haciendo nada esta noche. / I won’t be doing anything tonight. (También se puede expresar esta idea con la siguiente frase: “I will be doing nothing tonight”)
Estoy bastante seguro de que están haciendo algo ilegal ahí abajo. / I’m pretty sure they are doing something illegal down there.
Veamos ahora algunas expresiones comunes que se forman con el verbo «do».
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Hacer el bien ---> Do good ---> “du gʊd”
Hacer (algo) bien ---> Do (something) right ---> “du ( ˈsʌmθɪŋ ) raɪt”
Hacer el mal ---> Do wrong ---> “du rɔŋ”
Hacer daño ---> Do damage ---> “du ˈdæməʤ”
Hacer daño / Herir(se) ---> Do harm ---> “du hɑrm”
Lavar los platos ---> Do the dishes ---> “du ðə ˈdɪʃəz”
Hacer todo lo posible ---> Do somebody’s best (por ejemplo, “do his best”) ---> “du ˈsʌmˌbɑdiz bɛst”
Hacer un favor ---> Do a favor ---> “du ə ˈfeɪvər”
Hacer justicia ---> Do justice ---> “du ˈʤʌstəs”
Investigar ---> Do research ---> “du riˈsɜrʧ”
Hacer negocios ---> Do business ---> “du ˈbɪznəs”
Arreglarse el pelo ---> Do somebody’s hair ---> “du ˈsʌmˌbɑdiz hɛr”
Hacer maravillas ---> Do wonders ---> “du ˈwʌndərz”
20. Make:
Por su parte, utilizamos el verbo «make» en actividades en las que se crea o se pone en acción un objeto físico, tangible, y se emplea generalmente en el sentido de «crear», «elaborar» o «fabricar». Ejemplos:
Mi tío está haciendo desayuno para todo el mundo. / My uncle is making breakfast for everyone.
Voy a hacerte un nuevo vestido. / I am going to make you a new dress.
Veamos ahora algunas expresiones comunes que se crean con el verbo «make».
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Tomar una decisión ---> Make a decision ---> “meɪk ə dɪˈsɪʒən”
Hacer una elección ---> Make a choice ---> “meɪk ə ʧɔɪs”
Trazar/hacer un plan ---> Make a plan ---> “meɪk ə plæn”
Hacer preparativos ---> Make arrangements ---> “meɪk əˈreɪnʤmənts”
Concertar/pedir una cita ---> Make an appointment ---> “meɪk ən əˈpɔɪntmənt”
Cometer un error ---> Make a mistake ---> “meɪk ə mɪsˈteɪk”
Ganar dinero ---> Make money ---> “meɪk ˈmʌni”
Dar una excusa ---> Make an excuse ---> “meɪk ən ɪkˈskjus”
Hacer un esfuerzo ---> Make an effort ---> “meɪk ən ˈɛfərt”
Hacer un intento ---> Make an attempt ---> “meɪk ən əˈtɛmpt”
Reírse/burlarse de alguien/algo ---> Make fun of somebody/something ---> “meɪk fʌn ʌv ˈsʌmˌbɑdi / ˈsʌmθɪŋ”
Hacer progreso ---> Make progress ---> “meɪk ˈprɑˌgrɛs”
Hacer una oferta ---> Make an offer ---> “meɪk ən ˈɔfər”
Hacer [un] ruido ---> Make [a] noise ---> “meɪk [ eɪ ] nɔɪz”
Firmar las paces ---> Make peace ---> “meɪk pis”
Hacer la guerra ---> Make war ---> “meɪk wɔr”
Hacer una llamada ---> Make a phone call ---> “meɪk ə foʊn kɔl”
Hacer una excepción ---> Make an exception ---> “meɪk ən ɪkˈsɛpʃən”
Hacer una confesión ---> Make a confession ---> “meɪk ə kənˈfɛʃən”
Hacer un descubrimiento ---> Make a discovery ---> “meɪk ə dɪˈskʌvəri”
Hacer un cambio ---> Make a change ---> “meɪk ə ʧeɪnʤ”
Reparar un daño causado ---> Make amends ---> “meɪk əˈmɛndz2
Hacer un comentario ---> Make a comment ---> “meɪk ə ˈkɑmɛnt”
Hacer una declaración/afirmación ---> Make a statement ---> “meɪk ə ˈsteɪtmənt”
Pronunciar/hacer un discurso ---> Make a speech ---> “meɪk ə spiʧ”
Marcar/hacer una diferencia ---> Make a difference ---> “meɪk ə ˈdɪfərəns”
Hacer amigos ---> Make friends ---> “meɪk frɛndz”
Hacer el amor ---> Make love ---> “meɪk lʌv”
Encender un fuego ---> Make a fire ---> “meɪk ə ˈfaɪər”
Causar impresión ---> Make an impression ---> “meɪk ən ɪmˈprɛʃən”
Hacer un lío / desastre ---> Make a mess ---> “meɪk ə mɛs”
Dar un argumento (añadir información) ---> Make a point ---> “meɪk ə pɔɪnt”
Hacer una promesa ---> Make a promise ---> “meɪk ə ˈprɑməs”
Hacer una sugerencia ---> Make a suggestion ---> “meɪk ə səgˈʤɛsʧən”
Encontrar tiempo para hacer algo ---> Make time ---> “meɪk taɪm”
Tender/hacer la cama ---> Make the bed ---> “meɪk ðə bɛd”
21. Usos de los Modal Verbs.
Los verbos modales, o Modal Verbs, son verbos que se utilizan como auxiliares de una oración, lo cual implica que siempre van acompañados de otro verbo, que sería el principal. Los verbos modales son invariables, por lo que no se conjugan de manera diferente en las distintas personas y no expresan tiempo verbal. Las excepciones a esta regla son: “have to”, “need to” y “be able to”, y esto se debe a que estos verbos no son verbos modales como tal, aunque en determinados contextos se usan de esa forma, por lo que también los estudiaremos aquí.
La estructura de utilización de los verbos modales es la siguiente:
Oraciones afirmativas: Sujeto + Verbo modal + Verbo principal
Oraciones negativas: Sujeto + Verbo modal + not + Verbo principal
Oraciones interrogativas: Verbo modal + Sujeto + Verbo principal
Como podéis ver en la estructura, estos verbos modales ejercen la función de auxiliar y van siempre acompañados de un verbo principal que da significado a la
oración. Por ejemplo, en la oración “you can play” = “puedes jugar”, el verbo modal es can, que está dando permiso para jugar, pero el verbo principal y el que tiene más significado es play (jugar), ya que se trata de la acción que se va a desarrollar. En este caso, “can” es solo un auxiliar que modifica el estado del verbo principal play.
Los verbos modales se emplean para otorgarle a una oración un significado específico, el cual pude ser habilidad, permiso, obligación, necesidad, voluntad, sugerencia y posibilidad, entre otros.
22. Modal Verbs: Can
El verbo modal “can” generalmente se traduce como “poder”. En su forma afirmativa “Can” puede expresar habilidad (ability), permiso (permission) y posibilidad (possibility). En su forma negativa “can’t, cannot, can not” puede expresar inhabilidad (inability), falta de permiso (lack of permission) e imposibilidad (impossibility).
En su forma interrogativa (tanto afirmativa como negativa) puede expresar petición de permiso (permission), habilidad (ability), inhabilidad (inability) y posibilidad (possibility).
Forma afirmativa: Estructura: Sujeto + can + verbo principal.
Ella puede dormir con los ojos abiertos. / She can sleep with her eyes open.
Puedes ir al concierto con tus amigos. / You can go to the concert with your friends.
Este tipo de cosas puede suceder de vez en cuando. / This kind of things can happen from time to time.
Forma negativa: Estructura: Sujeto + can not /cannot / can’t + verbo principal.
La forma negativa de “can” puede construirse de tres maneras: can not / cannot / can’t, aunque la primera es la menos usada.
No puedo ayudarte con tu problema. / I can not / cannot / can’t help you with your problem.
Falta de permiso: No podéis llegar tan tarde a casa. / You can not / cannot / can’t get home so late.
Esa no puede ser toda la historia. / That can not / cannot / can’t be the whole story.
Forma interrogativa: Estructura: Can + sujeto + verbo principal
Petición de permiso: ¿Podemos entrar a la habitación? / Can we get in the room?
¿De verdad él puede levantar tanto peso? / Can he really lift that much weight?
¿Ella no puede caminar más rápido? / Can’t she walk faster?
¿De verdad puedes ser tú? / Can it really be you?
PASADO CONTINUO EN INGLÉS
1. USO DEL PASADO CONTINUO EN INGLES
El Pasado Continuo es un tiempo verbal que se utiliza para describir las acciones que estaban siendo realizadas en un momento del pasado al que se hace referencia y que luego continuaron. Ejemplo:
Ayer él estaba cantando en inglés / Yesterday he was singingin English.
(Comenzó la acción “cantar” antes de ese momento y la continuó realizando posteriormente)
El pasado continuo se puede utilizar también cuando la acción a la que se hace referencia se interrumpe. La acción que interrumpe la principal se conjugaría en pasado simple. “When” (cuando) y “while” (mientras) nos pueden ayudar a identificar cuándo usar el pasado simple y continuo, ya que en general usamos el pasado simple después de “when” y el continuo después de “while”. Ejemplo:
Él estaba estudiando cuando alguien llamó a la puerta / He was studying when someone knocked the door. (La acción continua de estudiar, que se prolongó en el tiempo, fue interrumpida puntualmente por la llamada a la puerta, por eso se utiliza el pasado simple).
Utilizamos el pasado continuo para acciones que se realizaron en un momento concreto del pasado. Ejemplo:
Rafa no estaba trabajando el año pasado / Rafa wasn’t working last year
Usamos también el pasado continuo para hablar de dos acciones que estaban ocurriendo simultáneamente en el pasado. Ejemplo:
Mi amiga estaba leyendo mientras yo estaba dibujando / My friend was reading while I was drawing.
Como comentamos en el tema anterior, hay ciertos verbos que no pueden ser utilizados en forma continua, por tanto, no se pueden usar en el pasado continuo.
Algunos ejemplos son: amar, desear, poseer, existir, dudar, etc.
2. PASADO COTINUO DE LOS VERBOS EN AFIRMATIVA.
Para crear la forma afirmativa del Pasado Continuo de un verbo se tiene que usar el verbo “To Be” conjugado en Pasado más el gerundio del verbo (verbo en –ing). Su estructura es la siguiente:
SUJETO + was/were (del verbo To Be) + VERBO CON -ING (que es el gerundio)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo estaba cantando ---> I was singing ---> “aɪ wɒz ˈsɪŋɪŋ”
Tú estabas cantando ---> You were singing ---> “juː wɜː ˈsɪŋɪŋ”
Él estaba cantando ---> He was singing ---> “hiː wɒz ˈsɪŋɪŋ”
Ella estaba cantando ---> She was singing ---> “ʃiː wɒz ˈsɪŋɪŋ”
Eso estaba cantando ---> It was singing ---> “ɪt wɒz ˈsɪŋɪŋ”
Nosotros estábamos cantando ---> We were singing ---> “wiː wɜː ˈsɪŋɪŋ”
Vosotros estabais cantando ---> You were singing ---> “juː wɜː ˈsɪŋɪŋ”
Ellos estaban cantando ---> They were singing ---> “ðeɪ wɜː ˈsɪŋɪŋ”
Para la formación del gerundio de los verbos se aplican las excepciones que hemos estudiado en los temas pasados.
3. PASADO CONTINUO DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA.
Para crear la forma negativa del Pasado Continuo de un verbo se tiene que usar el verbo en su forma afirmativa de este tiempo verbal y añadir el adverbio “not” al pasado del verbo “To Be”. Su estructura es la siguiente:
SUJETO + was/were not (del verbo To Be) + VERBO CON -ING (que es el gerundio)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no estaba cantando ---> I was not singing ---> “aɪ wɒz nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Tú no estabas cantando ---> You were not singing ---> “juː wɜː nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Él no estaba cantando ---> He was not singing ---> “hiː wɒz nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Ella no estaba cantando ---> She was not singing ---> “ʃiː wɒz nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Eso no estaba cantando ---> It was not singing ---> “ɪt wɒz nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Nosotros no estábamos cantando ---> We were not singing ---> “wiː wɜː nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Vosotros no estabais cantando ---> You were not singing ---> “juː wɜː nɒt ˈsɪŋɪŋ”
Ellos no estaban cantando ---> They were not singing ---> “ðeɪ wɜː nɒt ˈsɪŋɪŋ”
La forma negativa del Pasado Continuo se suele contraer tanto para la forma escrita como la hablada y su estructura es:
Sujeto + wasn’t / weren’t (pasado del verbo To Be) + VERBO CON -ING (que es el gerundio).
4.PASADO CONTINUO DE LOS VERBOS EN FORMA INTERROGATIVA.
La interrogativa del Pasado Continuo se construye usando la forma afirmativa del mismo tiempo verbal e invirtiendo el verbo “To Be” y el sujeto. Su estructura es:
Was/Were (del verbo To Be) + SUJETO + VERBO CON –ING? (que es el gerundio)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo estaba cantando? ---> Was I singing? ---> “wɒz aɪ ˈsɪŋɪŋ?”
¿Tú estabas cantando? ---> Were you singing? ---> “wɜː juː ˈsɪŋɪŋ?”
¿Él estaba cantando? ---> Was he singing? ---> “wɒz hiː ˈsɪŋɪŋ?”
¿Ella estaba cantando? ---> Was she singing? ---> “wɒz ʃiː ˈsɪŋɪŋ?”
¿Eso estaba cantando? ---> Was it singing? ---> “wɒz ɪt ˈsɪŋɪŋ?”
¿Nosotros estábamos cantando? ---> Were we singing? ---> “wɜː wiː ˈsɪŋɪŋ?”
¿Vosotros estabais cantando? ---> Were you singing? ---> “wɜː juː ˈsɪŋɪŋ?”
¿Ellos estaban cantando? ---> Were they singing? ---> “wɜː ðeɪ ˈsɪŋɪŋ?”
La forma interrogativa afirmativa del Pasado Continuo no puede contraerse.
5. FORMACIÓN DE ADJETIVOS USANDO SUFIJOS
Los adjetivos se utilizan para aportar información sobre el sustantivo al que acompañan y pueden hacer referencia a personas, lugares, animales y cosas materiales o abstractas. En inglés se colocan siempre delante del sustantivo al que hacen referencia.
En inglés los adjetivos se pueden formar a partir de sustantivos y verbos, y para crearlos a partir de otras palabras es necesario añadir un prefijo o un sufijo determinados.
Para formar adjetivos a partir de verbos y sustantivos, o para modificar el significado de ciertos adjetivos, hay que utilizar los sufijos que veremos a continuación.
Algunos sufijos añaden un significado determinado (ya que tienen significado en sí mismos), mientras que otros simplemente se utilizan para transformar una palabra en su adjetivo correspondiente. No hay reglas fijas sobre un sufijo que se deba colocar con ciertas palabras, pero a continuación veremos los sufijos más habituales y ejemplos:
El sufijo “-less” significa «sin» y el sufijo “–ful” significa «con».
Aquí tenemos algunos ejemplos:
Español ---> Sustantivo ---> Español ---> Adjetivo ---> Español ---> Adjetivo
Esperanza ---> Hope ---> Esperanzado ---> Hopeful ---> Sin esperanza ---> Hopeless
Poder ---> Power ---> Poderoso ---> Powerful ---> Sin poder ---> Powerless
Estos sufijos nos permiten transformar muchos sustantivos en adjetivos, pero no es posible hacerlo con todas las palabras. Por ejemplo:
Vagabundo / homeless (pero no: homeful)
Bonito / beautiful (pero no: beautiless)
El sufijo “-ish” en sí mismo significa «parecido a», y puede acompañar a sustantivos y adjetivos, dotándolos de un significado distinto. Aquí tienes varios ejemplos:
Español ---> Sustantivo ---> Español ---> Adjetivo
Niño ---> Child ---> Infantil ---> Childish
Azul ---> Blue ---> Azulado ---> Bluish
Cuando añadimos el sufijo “-able” (que en sí mismo significa capacidad) creamos adjetivos que expresan habilidad. Aquí tenemos un ejemplo:
Beber: Drink / Bebible: drinkable
Muchos adjetivos que describen sentimientos se forman a partir de verbos añadiendo los sufijos “ –ing” o “-ed”, que no tienen significado en sí mismos.
La terminación “-se añade para describir el efecto que provocan personas, cosas o situaciones. Ejemplos:
Aburrido (algo lo es) / boring .
Confuso (algo lo es) / confusing.La terminación” –ed” se utiliza para describir cómo se siente una persona.
Aburrido (alguien se siente) / bored
Confuso (alguien se siente) / confused
Los sustantivos que se refieren a materiales pueden convertirse en adjetivos añadiendo la terminación “-en”. Ejemplos:
Español ---> Sustantivo ---> Español ---> Adjetivo
Madera ---> Wood ---> De madera ---> Wooden
Lana ---> Wool ---> De lana ---> Woolen
Por regla general, cuando se añade un sufijo (terminación) en inglés a una palabra no es necesario modificar la escritura de la palabra original. Sin embargo, existen las siguientes excepciones:
En los sustantivos formados por una vocal de pronunciación corta y acentuada en la última sílaba, se duplica la consonante final. Ejemplo:
Sol / su → soleado / suyLa -final de una palabra se transforma en al añadir el sufijo. Ejemplo:
Generosidad / bounty → Generoso / bountifulAl añadir un sufijo que comienza por vocal a una palabra acabada en -e se omite la e final para añadir el sufijo. Si la palabra termina en ee, oe, ye, no varía con el sufijo. Ejemplo:
Fortuna / fortune → Afortunado / fortunate.
Acuerdo / agree → Conforme / agreeable.Al añadir el sufijo “-ful” a una palabra terminada en -ll se elimina una l. Ejemplo:
Habilidad / skill → Hábil / skilful
Veamos todos los ejemplos de las excepciones que hemos comentado a continuación en un cuadro:
Español ---> Sustantivo ---> Español ---> Adjetivo
Sol ---> Sun ---> Soleado ---> Sunny
Generosidad ---> Bounty ---> Generoso ---> Bountiful
Fortuna ---> Fortune ---> Afortunado ---> Fortunate
Acuerdo ---> Agree ---> Conforme ---> Agreeable
Habilidad ---> Skill ---> Hábil ---> Skilful
Es necesario resaltar que existen muchos y muy diversos sufijos a partir de los cuales se pueden crear adjetivos y que no siguen una norma concreta de aplicación, por lo que hay que estudiar caso a caso ya que no hay una regla común para todos.
6. FORMACIÓN ADJETIVOS USANDO SUSTANTIVOS.
Como hemos visto previamente, al añadir sufijos a los sustantivos podemos crear los adjetivos derivados de ellos. Ya que no siguen unas reglas concretas, es necesario aprender las normas de formación para cada uno de los adjetivos.
Algunos ejemplos son los siguientes:
Sufijo ---> Español ---> Sustantivo ---> Español ---> Adjetivo
-able ---> Comodidad ---> Comfort ---> Cómodo ---> Comfortable
-al ---> Bruto ---> Brute ---> Brutal ---> Brutal
-ate ---> Pasión ---> Passion ---> Apasionado ---> Passionate
-en ---> Oro ---> Gold ---> Dorado ---> Golden
-ful ---> Belleza ---> Beauty ---> Hermoso ---> Beautiful
-ible ---> Horror ---> Horror ---> Horrible ---> Horrible
-ic ---> Historia ---> History ---> Histórico ---> Historic
-ical ---> Abecedario ---> Alphabet ---> Alfabético ---> Alphabetical
-ish ---> Niño ---> Child ---> Infantil ---> Childish
-less ---> Hogar ---> Home ---> Vagabundo ---> Homeless
-ly ---> Día ---> Day ---> Diario ---> Daily
-some ---> Problema ---> Trouble ---> Problemático ---> Troublesome
-ous ---> Fama ---> Fame ---> Famoso ---> Famous
-y ---> Viento ---> Wind ---> Ventoso ---> Windy
7. FORMACIÓN DE ADJETIVOS USANDO VERBOS.
Al añadir distintos sufijos a los verbos podemos crear los adjetivos derivados de ellos.
Al igual que sucede en el caso de la creación de adjetivos a partir de sustantivos, no siguen una norma fija de aplicación de un sufijo u otro, por lo que es necesario aprender los ejemplos de memoria.
Algunos ejemplos son los siguientes:
Sufijo ---> Español ---> Verbo ---> Español ---> Adjetivo
-able ---> Leer ---> To read ---> Leible ---> Readable
-ative ---> Informar ---> To inform ---> Informativo ---> Informative
-ed ---> Molestar ---> To annoy ---> Molesto ---> Annoyed
-ing ---> Confundir ---> To confuse ---> Confuso (algo lo es) ---> Confusing
-tive ---> Producir ---> To produce ---> Productivo ---> Productive
8. LA VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA EN EL PASADO CONTINUO EN INGLES.
Como ya sabemos, para realizar la voz pasiva de una oración es necesario cambiar el tiempo verbal de la oración en activa. Para realizar la voz pasiva del pasado continuo, utilizamos el verbo auxiliar “To be” conjugado en pasado simple, seguido del verbo “To Be” en gerundio (Being) y añadimos el verbo principal al que se refiere la acción en participio.
PASADO CONTINUO
VOZ ACTIVA ---> VOZ PASIVA
Español ---> Inglés ---> Pronunciación ---> Español ---> Inglés ---> Pronunciación
Yo estaba viendo ---> I was seeing ---> “aɪ wɒz ˈsiːɪŋ” ---> Yo estaba siendo visto ---> I was being seen ---> “aɪ wɒz ˈbiːɪŋ siːn”
Tú estabas viendo ---> You were seeing ---> “juː wɜː ˈsiːɪŋ” ---> Tú estabas siendo visto ---> You were being seen ---> “juː wɜː ˈbiːɪŋ siːn”
Él estaba viendo ---> He was seeing ---> “hiː wɒz ˈsiːɪŋ” ---> Él estaba siendo visto ---> He was being seen ---> “hiː wɒz ˈbiːɪŋ siːn”
Ella estaba viendo ---> She was seeing ---> “ʃiː wɒz ˈsiːɪŋ” ---> Ella estaba siendo vista ---> She was being seen ---> “ʃiː wɒz ˈbiːɪŋ siːn”
Eso estaba viendo ---> It was seeing ---> “ɪt wɒz ˈsiːɪŋ” ---> Eso estaba siendo visto ---> It was being seen ---> “ɪt wɒz ˈbiːɪŋ siːn”
Nosotros estábamos viendo ---> We were seeing ---> “wiː wɜː ˈsiːɪŋ” ---> Nosotros estábamos siendo vistos ---> We were being seen ---> “wiː wɜː ˈbiːɪŋ siːn”
Vosotros estabais viendo ---> You were seeing ---> “juː wɜː ˈsiːɪŋ” ---> Vosotros estabais siendo vistos ---> You were being seen ---> “juː wɜː ˈbiːɪŋ siːn”
Ellos estaban viendo ---> They were seeing ---> “ðeɪ wɜː ˈsiːɪŋ” ---> Ellos estaban siendo vistos ---> They were being seen ---> “ðeɪ wɜː ˈbiːɪŋ siːn”
9. CONJUNCIONES SUBORDINADAS EN INGLES.
Las conjunciones se utilizan para unir dos o más frases en una misma oración.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Después ---> After ---> “ˈɑːftə”
Como, mientras ---> As ---> “æz”
Porque ---> Because ---> “bɪˈkɒz”
Antes ---> Before ---> “bɪˈfɔː”
Desde ---> Since ---> “sɪns”
A menos que ---> Unless ---> “ənˈlɛs”
Hasta que ---> Until ---> “ənˈtɪl”
Cuando ---> When ---> “wɛn”
Mientras ---> While ---> “waɪl”
10. PREPOSICIONES EN INGLES.
Las preposiciones se usan para hablar de la relación entre dos palabras o dos frases. Muchas veces se usan para indicar una relación temporal o física.
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Acerca de, sobre ---> About ---> “əˈbaʊt”
Enfrente de ---> In front of ---> “ɪn frʌnt ɒv”
A través de ---> Across ---> “əˈkrɒs”
Después (de) ---> After ---> “ˈɑːftə2
A, en ---> At ---> “Æt”
Antes (de) ---> Before ---> “bɪˈfɔː”
Atrás (de) ---> Behind ---> “bɪˈhaɪnd”
Abajo (de) ---> Beneath ---> “bɪˈniːθ”
Al lado (de) ---> Beside ---> “bɪˈsaɪd”
Entre ---> Between ---> “bɪˈtwiːn”
Por, al lado de ---> By ---> “baɪ”
Durante ---> During ---> “ˈdjʊərɪŋ”
Por ---> Per ---> “pɜː”
Desde ---> Since ---> “sɪns”
A través (de) ---> Through ---> “θruː”
A ---> To ---> “tuː”
Hacia ---> Toward ---> “təˈwɔːd”
Abajo, debajo (de) ---> Under ---> “ˈʌndə”
Hasta ---> Until ---> “ənˈtɪl”
Arriba ---> Up ---> “ʌp”
Con ---> With ---> “wɪð”
Sin ---> Without ---> “wɪˈðaʊt”
11. MODAL VERBS: COULD
Este verbo modal equivale a la forma en pasado de “can” y se traduce generalmente como “podría” o “podía”. En su forma afirmativa (could) expresa habilidad (ability) o posibilidad (possibility), en su forma negativa (could not / couldn’t), inhabilidad (inability) o imposibilidad (impossibility), y en su forma interrogativa puede expresar todas las anteriores, además de solicitar permiso (permission) de una manera más formal. A continuación, veremos cómo hacer la forma afirmativa, negativa e interrogativa de este modal verb:
Forma afirmativa: Estructura: Sujeto + could + verbo principal.
Habilidad: Laura podía correr durante tres horas seguidas cuando era joven. / Laura could run for three hours straight when she was young.
Posibilidad: Podrías ganar la carrera si practicaras. / You could win the race if you practiced.
Forma negativa: Estructura: Sujeto + could not / couldn’t + verbo principal.
La forma negativa de “could” puede construirse de dos maneras: could not / couldn’t.
No pude terminar el ensayo a tiempo. / I could not / couldn’t finish the essay on time.
Él no podría estar mintiendo, ¿verdad? / He could not / couldn’t be lying, could he?
Forma interrogativa: Estructura: Could + sujeto + verbo principal.
¿Tú podías aguantar la respiración por diez minutos cuando eras buzo? / Could you hold your breath for ten minutes when you were a diver?
¿Él no pudo hablar más lento? / Couldn’t he speak slower?
¿Podría ser verdad? / Could it be truth?
Petición de permiso: ¿Puedo ir al baño? / Could I go to the toilet?
12. SENSE VERBS
Los Sense Verbs, o verbos de sentido, son aquellos verbos que se usan para describir la manera en que algo se «siente» mediante cualquiera de los cinco sentidos. A continuación se ofrece una lista de los cinco verbos de sentido.
Sense Verbs ---> Verbos de sentido ---> Sense ---> Sentido
Look ---> Ver ---> Sight ---> Vista
Taste ---> Saber/saborear ---> Taste ---> Gusto
Smell ---> Oler ---> Smell ---> Olfato
Sound ---> Sonar ---> Hearing ---> Oído
Feel ---> Sentir ---> Touch ---> Tacto
Es importante recordar que, aunque son los adverbios los que se emplean usualmente para modificar verbos, en el caso de los Sense Verbs, deben emplearse adjetivos para esta función. Ejemplo:
Te ves hermosa / You look beautiful.
Te ves hermosamente / You look beautifully.
Si colocásemos un adverbio en lugar de un adjetivo (hermosamente en lugar de hermosa), implica que la persona que está siendo vista (ella) es quien está realizando la acción de ver, acción que lleva a cabo «hermosamente», por lo tanto cambiaría el sentido de la frase. En realidad, en ese caso, realmente lo que se quiere decir es que la chica es guapa, es decir, describe el modo en que esa persona se ve ante un agente externo que la observa, en lugar del modo en que es observada la chica.
Los verbos de sentido, o Sense Verbs, pueden utilizarse seguidos de sustantivos, adjetivos u oraciones, y es necesario emplear estructuras diferentes en cada caso.
Veamos los distintos tipos:
Adjetivos: Estructura: Sense Verb + adjetivo.
Ella parece agotada. She exhausted.
¡Este pollo sabe tan bien! / This chicken so good!
Tu perfume huele fabuloso. / Your perfume fantastic.
Suena relajante. / It relaxing.
El tejido se siente muy suave. / The fabric very soft.
Sustantivos: Estructura: Sense Verb + like + sustantivo.
Ese hombre se parece a mi padre. / That man like my father.
El pastel sabe a fresa. / The cake like strawberries.
Tu champú huele como el mío. / Your shampoo like mine.
Suenas exactamente como tu hermana por teléfono. / You exactly like your sister over the phone.
Se siente como algodón. / It like cotton.
Oraciones: Estructura: Sense Verb + as if / as though / like + oración. (El empleo de «like» es más informal)
Te ves como si necesitaras una buena noche de sueño. / You like you need a good night sleep.
Esto sabe como si estuviera crudo. / This as if it was raw.
Él huele como si no se hubiera bañado en mucho tiempo. / He as though he hadn’t taken a shower in a really long time.
Suena como si estuvieras enfadado conmigo. / It as if you were angry at me.
Siente dolor como si hubiera sido quemado. / He pain like he had been burnt.
Hay, además, un sexto verbo que puede emplearse como sinónimo de «look», que significa parecer o “verse como”. Nos referimos al verbo «seem». Aunque estos verbos pueden emplearse como sinónimos en algunos contextos, existe una diferencia importante entre ellos: «look» se utiliza cuando algo se puede ver físicamente, mientras que «seem» es un poco más abstracto, por lo que se suele traducir como «parece», ya que describe tu impresión ante algo que solo puedes suponer y que no sabes con certeza.
El verbo «seem» puede emplearse seguido de adjetivos, sustantivos, oraciones e infinitivos. Cuando se coloca antes de las tres primeras categorías de palabras, la estructura empleada es la misma que para el resto de los Sense Verbs. Veamos entonces cómo se usaría con un infinitivo, ya que la estructura varía:
Infinitivos: Estructura: Sense Verb + infinivo.
Pareces haber sobrevivido la caída. / You to have survived the fall.
Para esta estructura no podemos usar el verbo “look”, solo se podría utilizar el verbo “seem” seguido de otro verbo en infinitivo.
13. COLLOCATIONS
Las «collocations» son combinaciones de palabras que están estrechamente relacionadas, por lo que suelen usarse en conjunto, formando una expresión o “frase hecha”. Conocer cuáles son estas combinaciones ayuda al hablante a no elegir términos ambiguos, sino aquellos cuyo significado es más acertado y más adecuado para un contexto específico, tal y como los usan los hablantes nativos. Compárese, por ejemplo, «fast food» con «quick food»; los adjetivos «fast» y «quick» pueden traducirse ambos como «rápido», sin embargo, cuando se habla de «comida rápida», siempre se utiliza «fast».
Al igual que sucede con los «idioms», los hablantes nativos del inglés utilizan las «collocations» de forma natural, pero éstas, en algunas ocasiones, no resultan obvias para aquellos que están aprendiendo el idioma, por lo que es necesario memorizarlas y utilizarlas periódicamente para acostumbrarse a ellas y a su significado.
Algunas de estas combinaciones tienen un uso más estricto, mientras que otras admiten varias variantes. Por ejemplo, siempre se utiliza el adjetivo «dark» en conjunto con el sustantivo «chocolate», mientras que los verbos «keep» y «stick» son intercambiables para formar la expresión «keep/stick to the rules» (si bien la segunda variante es más común).
No deben confundirse las «collocations» con los «compounds» o los «idioms». Los «compounds» son unidades de significado formadas por dos o más palabras, y un hablante no nativo suele ser capaz de descifrar dicho significado mediante la traducción literal de cada una de las palabras que forman el «compound»; ejemplo: «post office/oficina de correos». Los segundos, «idioms», son conjuntos de palabras que presentan un orden fijo y cuyo significado no puede ser adivinado mediante la traducción literal de los elementos que lo forman; por ejemplo: «bite the dust», que significa morir, aunque literalmente significa morder el polvo.
Existen varios tipos de «collocations», a continuación pueden verse las principales:
ADJETIVO + SUSTANTIVO
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Gran decepción ---> Big disappointment ---> "bɪg ˌdɪsəˈpɔɪntmənt"
Ojo morado ---> Black eye ---> "blæk aɪ"
Charla breve ---> Brief chat ---> "briːf ʧæt"
Color brillante ---> Bright color ---> "braɪt ˈkʌlə"
Chocolate negro ---> Dark chocolate ---> "dɑːk ˈʧɒkəlɪt"
Graves problemas ---> Deep trouble ---> "diːp ˈtrʌbl"
Comida rápida / Comida chatarra ---> Fast food / Junk food ---> "fɑːst fuːd" / "ʤʌŋk fuːd"
Agua dulce ---> Fresh Water ---> "frɛʃ ˈwɔːtə"
Gran helada ---> Hard frost ---> "hɑːd frɒst"
Temperatura alta ---> High temperature ---> "haɪ ˈtɛmprɪʧə"
Problema principal ---> Key issue ---> "kiː ˈɪʃuː"
Viaje inaugural ---> Maiden voyage ---> "ˈmeɪdn ˈvɔɪɪʤ"
Problema importante ---> Major problem ---> "ˈmeɪʤə ˈprɒbləm"
Ejercicio regular ---> Regular exercise ---> "ˈrɛgjʊlər ˈɛksəsaɪz"
Mentira piadosa ---> White lie ---> "waɪt laɪ"
Viejo verde ---> Dirty old man ---> "ˈdɜːti əʊld mæn"
Dolor insoportable ---> Excruciating pain ---> "ɪksˈkruːʃɪeɪtɪŋ peɪn"
A continuación veremos las collocations con el adjetivo great, que por sí mismo significa (gran, grande).
ADJETIVO (GREAT)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Gran admiración ---> Great admiration ---> "greɪt ˌædməˈreɪʃ(ə)n"
Gran enfado ---> Great anger ---> "greɪt ˈæŋgə"
(con) Gran detalle ---> (in) Great detail ---> ("ɪn") "greɪt ˈdiːteɪl"
Gran disfrute ---> Great enjoyment ---> "greɪt ɪnˈʤɔɪmənt"
Gran emoción ---> Great excitement ---> "greɪt ɪkˈsaɪtmənt"
Gran diversión ---> Great fun ---> "greɪt fʌn"
Gran felicidad ---> Great happiness ---> "greɪt ˈhæpɪnɪs"
Gran alegría ---> Great joy ---> "greɪt ʤɔɪ"
Gran poder ---> Great power ---> "greɪt ˈpaʊə"
Gran orgullo ---> Great pride ---> "greɪt praɪd"
Gran sensibilidad ---> Great sensitivity ---> "greɪt ˌsɛnsɪˈtɪvɪti"
Gran fuerza ---> Great strength ---> "greɪt strɛŋθ"
Gran sabiduría ---> Great wisdom ---> "greɪt ˈwɪzdəm"
14. CONJUNCIONES COODINADAS DEL INGLES.
Las conjunciones, o Conjunctions, son un grupo de palabras cuya función es unir otras palabras, frases u oraciones entre sí, de modo que puedas crear ideas complejas que se relacionan. El tipo de relación que se crea depende del tipo de conjunción.
Existen tres tipos de conjunciones: conjunciones coordinadas (Coordinating Conjunctions); conjunciones correlativas (Correlative Conjunctions); y conjunciones subordinantes (Subordinating Conjunctions).
A continuación veremos las conjunciones coordinadas. Éstas, también llamadas coordinating conjunctions, son aquellas cuya función consiste en unir palabras, frases u oraciones de igual rango gramatical, lo cual significa que son igualmente importantes y estructuralmente similares. Estas conjunciones siempre se colocan entre los elementos que unen, aunque en algunos casos es correcto comenzar la oración con una conjunción coordinante para añadir énfasis. A continuación se muestran las 7 conjunciones coordinantes.
COORDINATING CONJUNCTIONS
Español ---> Inglés ---> Ejemplo español ---> Ejemplo inglés
Porque, Ya que ---> For ---> Tiene que darse prisa porque está retrasada. ---> She has to hurry up, for she is late.
Y ---> And ---> Vivo con mi padre y mi hermano. ---> I live with my father and my brother.
Y no, Ni ---> Nor ---> Ni Rachel ni Patrice vinieron a mi fiesta de cumpleaños. ---> Neither Rachel nor Patrice came to my birthday party.
Pero ---> But ---> Estoy agotado, pero tengo que seguir trabajando. ---> I’m exhausted, but I have to keep on working.
O ---> Or ---> ¿Prefieres vainilla o chocolate? ---> Do you prefer vanilla or chocolate?
Pero, aunque ---> Yet ---> Ella quería ser actriz, pero era terrible en eso. ---> She wanted to be an actress, yet she was terrible at it.
Así que, Por lo tanto ---> So ---> Estábamos peleando todo el tiempo, así que decidimos separarnos. ---> We were fighting all the time, so we decided to split up.
Ninguno de ---> None ---> Ninguno de mis amigos vendrá a mi fiesta de cumpleaños ---> None of my friends will come to my birthday party
FUTURO CONTINUO EN INGLÉS
1. USO DEL PASADO CONTINUO EN INGLES
El Futuro Continuo se usa para las acciones que se realizarán en el futuro y tienen una cierta duración.
Hay dos maneras principales para expresar el Futuro Continuo:
Usando el verbo auxiliar “Will” / “Shall” y “To Be” en infinitivo sin “to” + gerundio
Usando el verbo “To Be” en presente y “Going to be”.
1. El futuro continuo se utiliza para acciones que estarán en desarrollo en el futuro y que pueden ser interrumpidas. El verbo que interrumpe la acción de la que se habla lo conjugamos en presente simple. Ejemplo:
Jose estará limpiando la casa cuando llames
Jose will be cleaning the house when you call / Jose is going to be cleaning the house when you call
Los perros estarán jugando en el patio cuando tú llegues a casa
The dogs will be playing in the yard when you get home / The dogs are going to be playing in the yard when you get home
2. Se usa el futuro continuo cuando queremos hablar de acciones en un tiempo concreto y determinado en el futuro. Ejemplo:
Álvaro estará viviendo en Málaga el próximo mes
Álvaro will be living in Malaga next month / Álvaro is going to be living in Málaga next month
Estaremos celebrando la victoria esta noche
We will be celebrating the victory tonight / We are going to be celebrating the victory tonight
Es importante señalar, como comentamos en temas anteriores, que hay ciertos verbos que no solemos usar en tiempos continuos, como sentir, odiar, desear, amar, etc.
2. FUTURO CONTINUO EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA ("WILL BE" O "SHALL BE").
Para crear la forma afirmativa del Futuro Continuo de un verbo se tiene que usar el verbo “To Be” conjugado en futuro (Will / Shall) más el gerundio del verbo (verbo en –ing) y su estructura es:
Sujeto + Will/Shall be (del verbo “To Be”) + verbo con -ING (que es el gerundio).
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo estaré caminando ---> I will/shall be walking ---> “aɪ wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Tú estarás caminando ---> You will/shall be walking ---> “juː wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Él estará caminando ---> He will/shall be walking ---> “hiː wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Ella estará caminando ---> She will/shall be walking ---> “ʃiː wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Eso estará caminando ---> It will/shall be walking ---> “ɪt wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Nosotros estaremos caminando ---> We will/shall be walking ---> “wiː wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Vosotros estaréis caminando ---> You will/shall be walking ---> “juː wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
Ellos estarán caminando ---> They will/shall be walking ---> “ðeɪ wɪl/ʃæl biː ˈwɔːkɪŋ”
La forma afirmativa del Futuro Continuo puede contraerse, ejemplo:
Estaré esperando por ti mañana / I’ll be waiting for you tomorrow.
Hay que mencionar que shall era muy utilizado en el inglés arcaico, por lo que su uso en tiempo actual es solo para lenguaje muy formal y no se usa demasiado.
3. FUTURO CONTINUO EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA ("WILL BE" O "SHALL BE")
Para crear la forma negativa del Futuro Continuo, se añade el adverbio "not" después del verbo auxiliar "Will" o “Shall” en caso de que sea muy formal; y su estructura es:
Sujeto + Will not be (del verbo “To Be”) + verbo con -ING (que es el gerundio)
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no estaré caminando ---> I will / shall not be walking ---> “aɪ wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Tú no estarás caminando ---> You will / shall not be walking ---> “juː wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Él no estará caminando ---> He will/ shall not be walking ---> “hiː wɪl/ ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Ella no estará caminando ---> She will / shall not be walking ---> “ʃiː wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Eso no estará caminando ---> It will / shall not be walking ---> “ɪt wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Nosotros no estaremos caminando ---> We will / shall not be walking ---> “wiː wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Vosotros no estaréis caminando ---> You will / shall not be walking ---> “juː wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
Ellos no estarán caminando ---> They will / shall not be walking ---> “ðeɪ wɪl / ʃæl nɒt biː ˈwɔːkɪŋ”
La forma negativa del Futuro Continuo puede contraerse, ejemplo:
No estaré caminando. / I won’t be walking.
4. FUTURO CONTINUO EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA INTERROGATIVA("WILL BE" O "SHALL BE")
Para crear la forma interrogativa del Futuro Continuo se invierte el sujeto y el verbo auxiliar “Will” o “Shall” en caso de que sea muy formal; y su estructura es:
Will + Sujeto + be + verbo con “-ING” (que es el gerundio).
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Estaré yo caminando? ---> Will / Shall I be walking? ---> “wɪl / ʃæl aɪ biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estarás tú caminando? ---> Will / Shall you be walking? ---> “wɪl / ʃæl juː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estará él caminando? ---> Will / Shall he be walking? ---> “wɪl / ʃæl hiː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estará ella caminando? ---> Will / Shall she be walking? ---> “wɪl / ʃæl ʃiː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estará eso caminando? ---> Will / Shall it be walking? ---> “wɪl / ʃæl ɪt biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estaremos nosotros caminando? ---> Will / Shall we be walking? ---> “wɪl / ʃæl wiː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estaréis vosotros caminando? ---> Will / Shall you be walking? ---> “wɪl / ʃæl juː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Estarán ellos caminando? ---> Will / Shall they be walking? ---> “wɪl / ʃæl ðeɪ biː ˈwɔːkɪŋ?”
La forma interrogativa del Futuro Continuo no puede contraerse.
5. FUTURO CONTINUO EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA AFIRMATIVA ("GOING TO BE")
Para crear la forma afirmativa del Futuro Continuo de un verbo con la expresión “Going to” se tiene que usar el sujeto más el verbo “To Be” en Presente, más “Going to be”, más el gerundio del verbo, y su estructura es:
Sujeto + verbo “to be” conjugado en presente + “Going to be” + verbo con “-ING” (que es el gerundio).
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo voy a estar caminando ---> I am going to be walking ---> “aɪ æm ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Tú vas a estar caminando ---> You are going to be walking ---> “juː ɑː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Él va a estar caminando ---> He is going to be walking ---> “hiː ɪz ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Ella va a estar caminando ---> She is going to be walking ---> “ʃiː ɪz ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Eso va a estar caminando ---> It is going to be walking ---> “ɪt ɪz ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Nosotros vamos a estar caminando ---> We are going to be walking ---> 2wiː ɑː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Vosotros vais a estar caminando ---> You are going to be walking ---> “juː ɑː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Ellos van a estar caminando ---> They are going to be walking ---> “ðeɪ ɑː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
La forma afirmativa del Futuro Continuo puede contraerse, ejemplo:
Voy a estar caminando / I’m going to be walking.
6. FUTURO CONTINUO EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA NEGATIVA ("GOING TO BE")
Para crear la forma negativa del Futuro Continuo de un verbo con la expresión “going to” se tiene que usar el sujeto más el verbo “To Be” en Presente, más “Going to be” más el adverbio de negación “not”, más el gerundio del verbo. Su estructura es:
Sujeto + verbo “to be” conjugado en presente + "not" + "going to be" + verbo con –ING (que es el gerundio).
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
Yo no voy a estar caminando ---> I am not going to be walking ---> “aɪ æm nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Tú no vas a estar caminando ---> You are not going to be walking ---> “juː ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Él no va a estar caminando ---> He is no going to be walking ---> “hiː ɪz nəʊ ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Ella no va a estar caminando ---> She is not going to be walking ---> “ʃiː ɪz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Eso no va a estar caminando ---> It is not going to be walking ---> “ɪt ɪz nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Nosotros no vamos a estar caminando ---> We are not going to be walking ---> “wiː ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Vosotros nos vais a estar caminando ---> You are not going to be walking ---> “juː ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
Ellos no van a estar caminando ---> They are not going to be walking ---> “ðeɪ ɑː nɒt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ”
La forma negativa del Futuro Continuo puede contraerse, ejemplo:
Ellos no van a estar caminando / They aren’t going to be walking.
7. FUTURO CONTINUO EN INGLES DE LOS VERBOS EN FORMA INTERROGATIVA ("GOING TO BE")
Para crear la forma interrogativa del Futuro Continuo de un verbo con la expresión “Going to” se tiene que usar el verbo “To Be” en Presente, más el sujeto, más “Going to be”, más el gerundio del verbo.Su estructura es:
Verbo auxiliar ("to be") conjugado en presente + sujeto + "going to be" + gerundio...?
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> PRONUNCIACIÓN
¿Yo voy a estar caminando? ---> Am I going to be walking? ---> “æm aɪ ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Tú vas a estar caminando? ---> Are you going to be walking? ---> “ɑː juː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Él va a estar caminando? ---> Is he going to be walking? ---> “ɪz hiː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Ella va a estar caminando? ---> Is she going to be walking? ---> “ɪz ʃiː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Eso va a estar caminando? ---> Is it going to be walking? ---> “ɪz ɪt ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Nosotros vamos a estar caminando? ---> Are we going to be walking? ---> “ɑː wiː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Vosotros vais a estar caminando? ---> Are you going to be walking? ---> “ɑː juː ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
¿Ellos van a estar caminando? ---> Are they going to be walking? ---> “ɑː ðeɪ ˈgəʊɪŋ tuː biː ˈwɔːkɪŋ?”
La forma interrogativa del Futuro Continuo no puede contraerse.
8. COLLOCATIONS (III)
A continuación mostramos collocations (expresiones de dos o más palabras que unidas tienen un sentido concreto) que se forman con los adjetivos “large” (gran) y “heavy” (fuerte):
ADJETIVO (LARGE)
ESPAÑOL ---> INGLÉS
Gran cantidad / Cantidad grande (incontable) ---> Large amount
Gran colección / Colección grande ---> Large collection
Gran cantidad (de) / Número grande (de) (contable) ---> Large number (of)
Gran población / Población numerosa ---> Large population
Gran proporción / Proporción grande ---> Large proportion
Gran cantidad / Cantidad grande (contable) ---> Large quantity
ADJETIVO (HEAVY)
ESPAÑOL ---> INGLÉS
Alcohólico ---> Heavy drinker
Drogadicto ---> Heavy drug user
Fumador compulsivo ---> Heavy smoker
Niebla densa ---> Heavy fog
Lluvia abundante ---> Heavy rain
Gran nevada ---> Heavy snow
Impuestos elevados ---> Heavy taxes
9. COLLOCATIONS (IV)
En el siguiente punto veremos las collocations que se forman a partir del adjetivo “strong” (fuerte). Como vimos con anterioridad, son combinaciones de palabras que van siempre unidas para expresar un concepto unitario. Las que se forman con “strong” son las siguientes:
ADJETIVO (STRONG)
ESPAÑOL ---> INGLÉS
Argumento / discusión fuerte ---> Strong argument
Café fuerte ---> Strong coffee
Gran compromiso ---> Strong commitment
Crítica fuerte ---> Strong criticism
Gran énfasis ---> Strong emphasis
Gran evidencia ---> Strong evidence
Sentimiento fuerte ---> Strong feeling
Opinión fuerte ---> Strong opinion
Olor fuerte ---> Strong smell
Sabor fuerte ---> Strong taste
10. CONJUNCIONES CORRELATIVAS EN INGLÉS
Las conjunciones correlativas, o Correlative Conjunctions, son aquellas que actúan en pares para unir palabras, frases u oraciones de similar importancia. Podemos usarlas individualmente, pero no con el mismo sentido que adquieren en conjunto, y siempre se colocan alrededor de los elementos que modifican. Las traducciones no son exactas y pueden variar dependiendo del contexto, pero la idea se mantiene. A continuación, se muestran algunas de estas conjunciones.
CORRELATIVE CONJUNCTIONS
ESPAÑOL ---> INGLÉS ---> EJEMPLO ESPAÑOL ---> EJEMPLO INGLÉS
Tanto en / Como en ---> Both / And ---> Somos buenas tanto en ciencia como en humanidades. ---> We are good at both science and humanities.
Ya sea / O ---> Whether / Or ---> Ya sea que vayamos a tu casa o nos quedemos aquí, no me importa. ---> Whether we go to your place, or we stay here, I don’t care.
No solo / Sino también ---> Not only / But also ---> No solo suspendió el examen, sino que además no nos lo dijo. ---> Not only she failed the exam, but she also didn’t tell us about it.
O / O ---> Either / Or ---> Puedes o abrir la puerta o cerrarla con llave ---> You can either open the door or lock it.
Ni / Ni
No / Y no ---> Neither / Nor ---> Ellos ni nos dijeron la verdad ni reconocieron estar mintiendo. ---> They neither told us the truth nor recognized to be lying.
Si / Entonces ---> If / Then ---> Si continúas gritándome, entonces no hablaré más contigo. ---> If you continue yelling at me, then I won’t speak with you anymore.
Prefiero / Que ---> Rather / Than ---> Prefiero ser pobre que casarme con alguien a quien no amo. ---> I would rather be poor than marry someone I don’t love.
Tan / Que ---> Such / That ---> Era un día tan bonito que decidieron ir a acampar. ---> It was such a beautiful day, that they decided to go camping.
Tan / Que ---> So / That ---> Estaba tan estresado que sufrió un paro cardíaco. ---> He was so stressed that he went into cardiac arrest.
Tal como / Así ---> Just as / So ---> Tal como amamos a nuestros hijos, así nos amamos el uno al otro. ---> Just as we love our children, so we love each other.
Apenas / Cuando ---> Hardly / When ---> Apenas había abierto el libro cuando empezó a roncar. ---> She had hardly opened the book when she started snoring.
Apenas / Cuando ---> No sooner / Than ---> Apenas el profesor había empezado su conferencia cuando entré al aula. ---> No sooner the teacher had begun his lecture than I entered the classroom.
11. MODAL VERBS : WILL
Forma negativa: Estructura: Sujeto + will not / won’t + verbo principal.
La forma negativa de “will” puede construirse de dos maneras: will not / won’t (esta última es la forma contraída)
no te defraudaremos / We will not / won’t let you down.
Forma interrogativa: Estructura: Will + sujeto + verbo principal.
¿Estarán aquí pronto? / Will they be here soon?
12. VOZ ACTIVA Y PASIVA DEL INGLES EN EL FUTURO CONTINUO
Como ya sabemos, para realizar la voz pasiva de una oración es necesario cambiar el tiempo verbal de la oración en activa. Para ello, utilizamos el verbo auxiliar “To be” conjugado para adecuarse al de la voz activa, seguido del verbo principal al que se refiere la acción en participio.
FUTURO CONTINUO
VOZ ACTIVA ---> VOZ PASIVA
Español ---> Inglés ---> Pronunciación ---> Español ---> Inglés ---> Pronunciación
Yo estaré viendo ---> I will be seeing ---> “aɪ wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Yo estaré siendo visto ---> I will be being seen ---> “aɪ wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Tú estarás viendo ---> You will be seeing ---> “juː wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Tú estarás siendo visto ---> You will be being seen ---> “juː wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Él estará viendo ---> He will be seeing ---> “hiː wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Él estará siendo visto ---> He will be being seen ---> “hiː wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Ella estará viendo ---> She will be seeing ---> “ʃiː wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Ella estará siendo vista ---> She will be being seen ---> “ʃiː wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Eso estará viendo ---> It will be seeing ---> “ɪt wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Eso estará siendo visto ---> It will be being seen ---> “ɪt wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Nosotros estaremos viendo ---> We will be seeing ---> “wiː wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Nosotros estaremos siendo vistos ---> We will be being seen ---> “wiː wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Vosotros estaréis viendo ---> You will be seeing ---> “juː wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Vosotros estaréis siendo vistos ---> You will be being seen ---> “juː wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
Ellos estarán viendo ---> They will be seeing ---> “ðeɪ wɪl biː ˈsiːɪŋ” ---> Ellos estarán siendo vistos ---> They will be being seen ---> “ðeɪ wɪl biː ˈbiːɪŋ siːn”
SAP INTRODUCCIÓN
El Sistema SAP o “Systems, Applications, Products in Data Processing”, es un Sistema informático que le permite a las empresas administrar sus recursos humanos, financieros-contables, productivos, logísticos y más, las principales empresas del mundo utilizan SAP para gestionar de una manera exitosa todas las fases de su negocio.
SAP MÓDULO DE HERRAMIENTAS
Carpeta de herramientas.
En esta carpeta podemos encontrar las transacciones que nos permiten realizar:
Opciones de consulta.
Configuraciones de aspectos concretos.
Nos da la posibilidad de:
Crear nuevas sociedades, cada vez que empezamos a trabajar por primera vez con SAP en una empresa tenemos que crear la nueva sociedad para crear las tablas que almacenaras los datos de la sociedad.
Definir los parámetros globales, ya sea una nueva sociedad, como si la sociedad ya existe.
Permite utilizar la herramienta de programación Abap, que es el lenguaje de programación de Sap y permite crear nuevas transacciones o modificar las existentes.
Realizar desarrollos web.
Imprimir formularios,
Creando nueva Sociedad.
Lo más habitual en Sap para crear una nueva sociedad, es duplicar una sociedad ya existente y después personalizar sus parámetros.
Como ya sabemos una transacción puede estar en varias carpetas del menú principal. En este tema describiremos como se utiliza la transacción ubicada en la carpeta de:
Menú SAP -> Herramientas -> Customizing -> IMG -> Tratamiento de proyecto.
Después de ejecutar la transacción se nos mostrara una pantalla, donde tendremos que utilizar el botón de “IMG referencia SAP”, que nos permite acceder al árbol de opciones, el cual nos permite entre muchas cosas el crear una sociedad nueva y la ruta que tenemos que usar es:
Estructura de la empresa -> Definición -> Gestión Financiera -> Tratar, copiar, borrar, verificar sociedad.
Una vez localizada esta opción haremos clic sobre el icono del reloj, que nos mostrará una pantalla con dos opciones:
Copiar, borrar, verificar sociedad.
Tratar datos de la sociedad.
Hacemos doble clic en la primera opción para que se nos muestre una nueva ventana donde podremos introducir la sociedad origen (sociedad que se va a copiar) y la nueva sociedad.
Una vez introducidos los datos, aceptamos para seguir con el proceso de copia de sociedad y se nos mostrará una ventana preguntando si queremos asignar a la nueva sociedad una moneda local a parte de la que incorpora la sociedad original.
Si deseamos asignar más monedas pulsaremos en el botón de “Si” y si no queremos asignas más monedas usaremos el botón de “NO”. Hay que saber que, si no asignamos más monedas en este momento, si en un futuro lo necesitásemos, podremos hacerlo.
Una vez finalizada la copia de la sociedad, podremos considerar su copia finalizada, pero tendremos que tratar los datos de la sociedad, ya que como mínimo tendremos que modificar el nombre de la nueva sociedad.
Para ello accederemos a la segunda opción “Tratar datos de la sociedad”, donde haremos doble clic sobre ella para su ejecución.
Ahora se nos mostrará una lista de sociedades, donde tendremos que localizar la que queremos modificar. Podemos usar la barra de navegación vertical o usar el botón de “Posicionar”, el cual nos ayuda a buscar una sociedad.
Una vez que encontramos la sociedad que queremos modificar hacemos doble clic y se nos mostrará una ventana donde podremos modificar sus datos, que son:
Nombre de la nueva sociedad.
Población.
País.
Moneda.
Idioma.
Algunos de estos campos, disponen de un “Matchcode” que nos ayuda a elegir uno de los posibles valores que podemos introducir en cada uno de ellos.
Y para terminar con la modificación de los datos de la sociedad, tendremos que usar el icono del disquete para que se guarden los cambios.
Crear centro de trabajo en sap
Lo habitual es que las sociedades tengan varios centros de trabajo, sucursales, etc.
Para crear un centro de trabajo, lo primero que tenemos que hacer ejecutar la transacción SPRO que se encuentra en:
Menú sap -> Herramientas -> Customizing -> IMG -> SPRO – Tratamiento de proyecto.
Esta transacción, nos mostrará una pantalla donde tendremos que utilizar el botón de “Img referencia SAP”.
Que nos mostrará una estructura de carpetas y en la que tenemos que buscar la opción “Definir sociedad GL”, que se encuentra en:
Estructura de la empresa -> Definición -> Sociedad financiera -> Definir sociedad GL.
Una vez localizada la opción, tendremos que ejecutarla haciendo clic sobre el reloj.
Y nos abrirá una nueva pantalla que muestra un listado de los centros de trabajo de todas las sociedades que existen en el SAP. Para crear un nuevo centro de trabajo utilizaremos el botón “Entradas Nuevas” que se encuentra en la parte superior de la pantalla.
Y nos mostrará la pantalla de “Entrada Nuevas”, donde el primer campo que tenemos que informar es el código de la sociedad en la cual queremos crear el centro de trabajo y posteriormente tendremos que poner los datos del nuevo centro de trabajo que queremos dar de alta.
En los campos que existan el botón de “Matchcode”, se podrá usar para mostrar un listado de los valores que acepta ese campo, como por ejemplo el código del país, del idioma, la moneda, etc.
Parámetros globales de una sociedad.
Para configurar los parámetros globales de una sociedad tenemos que usar la transacción SPRO que se encuentra en:
Menú sap -> Herramientas -> Customizing -> IMG -> SPRO – Tratamiento de proyecto.
Esta transacción, nos mostrará una pantalla donde tendremos que utilizar el botón de “Img referencia SAP”.
Que nos mostrará una estructura de carpetas y en la que tenemos que buscar la opción “Verificar y complementar parámetros globales”, que se encuentra en la ruta:
Gestión financiera nuevo -> Parametrizaciones básicas de gestión financiera nuevo -> Parámetros globales para la sociedad -> Verificar y complementar parámetros globales.
Una vez localizada esta opción, tendremos que ejecutarla haciendo clic sobre el reloj.
Y nos abrirá una nueva pantalla que muestra un listado de todas las sociedades que existen en el SAP. De las cuales tenemos que seleccionar la sociedad que queremos personalizar y para esta búsqueda, se puede usar el botón de “Posicionar” que nos ayuda con una ventana en la que podemos introducir la sociedad que queremos encontrar.
Una vez seleccionada la sociedad, se nos mostrará la pantalla “Detalle de datos globales de sociedad” donde podemos personalizar algunos parámetros globales de la sociedad.
Una vez que hemos realizados las modificaciones tendremos que usar el icono del disquete para guardar los cambios.
SAP MÓDULO DE FINANZAS
Carpeta de finanzas.
Esta es una de las carpetas que contiene las transacciones más utilizadas SAP.
El módulo de finanzas, junto con los módulos de logística y recursos humanos, son los módulos forman la estructura básica de SAP.
En la carpeta de Finanzas se puede encontrar las transacciones encargadas de gestionar:
La gestión financiera.
La contabilidad.
El libro de mayor.
Deudores.
Acreedores.
Bancos.
Activos.
Controlling.
Gestión de inversiones.
Comisiones.
Etc.
Crear cuenta dee banco sap (FI01).
Para utilizar las transacciones relacionadas con la contabilidad, por ejemplo, la gestión de cobros es necesario crear un banco en el sistema SAP. Y para ello se puede usar la transacción FI01, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Bancos -> Datos Maestros -> Maestro de bancos -> FI01 – Crear.
Si se ejecuta esta transacción se mostrará la pantalla de “Acceso para crear banco”, en la que se tiene que informar el país del banco y de la clave del banco la cual es de 8 posiciones numéricas. Si desconoce el código del país, se puede usar el campo “Matchcode”, que muestra un listado de los países que se puede seleccionar.
Una vez que se tiene informado el código del país del banco, se tendrá que informar el campo “clave de banco”, cuyo código es personalizable, por lo que se introduce un código y se pulsa la tecla Intro o sobre el icono superior de continuar para seguir con la creación del nuevo banco.
Ahora se muestra la pantalla de “Detalle de para crear banco”, donde se tiene dos apartados:
Dirección: Donde hay que introducir los datos referentes a la dirección del banco.
Datos de control: Donde hay que introducir los datos adicionales del banco, como son el BIC o el grupo de banco. Estos datos no se consideran obligatorios.
Una vez rellenados estos datos ya se puede crear el banco, pero esta pantalla ofrece el botón “Dirección”, que da la posibilidad de detallar aún más los datos referentes al banco. Si se hiciera clic sobre él, se mostraría una ventana, formada por los apartados:
Nombre: Donde se puede introducir un nombre del contacto del banco.
Conceptos de búsqueda: Donde se puede introducir 2 conceptos para facilitar la búsqueda de bancos.
Dirección calle: Donde se puede introducir datos más detallados de la dirección.
Apartado de correos: Para introducir el apartado de correos.
Comunicaciones: Donde se informa las maneras de comunicación con el banco, por ejemplo, teléfono, fax, etc.
Una vez introducidos los datos que se consideran necesarios, es necesario hacer clic sobre el icono de validar, el cual validará si los datos son correctos y si lo son volverá a la pantalla anterior.
Y ahora que se tiene todos los datos informados se tiene que guardar toda la información por lo que se tiene que usar el icono del disquete. El cual guardará los datos y mostrará un mensaje informativo en la parte inferior de la pantalla indicando de que se ha creado el banco.
Modificar banco en sap (FI02).
Para poder modificar los datos de un banco se puede usar la transacción FI02, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Bancos -> Datos Maestros -> Maestro de bancos -> FI02 – Modificar.
sap visualizar datos de un banco (FI03).
Para poder visualizar los datos de un banco se puede usar la transacción FI03, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Bancos -> Datos Maestros -> Maestro de bancos -> FI03 – Visualizar.
Sap crear cuenta contable (FS00).
Una cuenta contable es donde se registran y detallan, de forma cronológica, todas las transacciones que se realizan en una empresa
Hay que saber que las cuentas contables se agrupan en planes de cuentas, y el objetivo de lo un plan de cuenta es agrupar todas las cuentas contables que se tienen en la organización para registrar los asientos contables.
Para crear una cuenta contable se puede usar la transacción FS00, que se encuentra en la ruta:
MENU SAP -> FINANZAS -> GESTION FINANCIERA -> LIBRO DE MAYOR -> DATOS MAESTROS -> CUENTA DE MAYOR -> TRATAMIENTO INDIVIDUAL -> FS00 -CENTRAL
Si se ejecuta la transacción, se muestra la pantalla “Cuenta Mayor tratar: central”, donde se puede observar:
En la parte superior:
El campo Cuenta de mayor: Que se usa para identificar la cuenta contable y tiene una longitud Máxima de 10 posiciones alfanuméricas, para crear una cuenta hay que asignar una cuenta contable que no existas.
El campo sociedad: Que puede tener una longitud Máxima de 4 posiciones y donde hay que seleccionar en la empresa en que se va a crear la cuenta contable.En la parte derecha se puede ver una serie de botones o iconos,
El icono de las gafas: Que sirve para visualizar los datos maestros de una cuenta contable que ya exista.
El icono del lápiz: Que permite modificar los datos maestros de una cuenta contable.
El icono de la hoja en blanco: Se utiliza para crear el dato maestro de una nueva cuenta contable desde cero.
El botón de crear con modelo: Se utiliza para crear el dato maestro de una cuenta contable, pero a partir de otra cuenta contable que ya exista, por lo que no es necesario introducir todos los datos desde cero.
El icono de la papelera: Que sirve para borrar o eliminar los datos maestros de una cuenta contable.En el medio: Se puede ver una serie de pestañas.
En la pestaña "Tipo / denominación", se pude ver:
El apartado de “Control en plan cuentas”, donde hay que informar el campo grupo de cuentas, que como indica su nombre sirve para agrupar las diferentes cuentas que existen en la sociedad.
Tipo de cuenta: que puede ser:
Cuenta de beneficios o también llamada cuenta de resultados,
Cuenta de balance.Esta información es muy importante ya que no puede ser modificada una vez creada la cuenta contable y se allá realizado una contabilización.
En la parte inferior se tiene dos campos:
Texto breve:
Texto explicativo,
El texto que se indique en estos dos campos seran los que se muestren cuando se estén usando la nueva cuenta contable.En la pestaña “Datos de control”, se puede ver:
l campo “Moneda de la cuenta”, donde se indica la moneda que va a tener asignada la nueva cuenta contable, que por defecto se informa con la misma moneda que tiene la sociedad seleccionada.En la pestaña “Entrada/Banco/Inter”, se puede ver:
l campo “Grupo status campo”, el cual se usa para indicar que campos son opcionales u obligatorios o si se pueden visualizar o no.
El campo “Solo contabilizaciones automáticas”, con el cual se indica que, si se quiere que la cuenta contable solo pueda recibir contabilizaciones automáticas, es decir que sean contabilizaciones del sistema y nunca por una contabilización manual, como por ejemplo la facturación realizado por un usuario.En la pestaña “Palabra clave y Traducción”
Se puede configurar la opción de multilenguaje, SAP es multilenguaje, por lo que, si se quiere que el texto se ve han en otros idiomas se tiene que escribirlos en cada idioma deseado. SAP no hace la traducción de forma automática. Y en este apartado es donde se escribe cada mensaje en su idioma correspondiente.
Ya están informados los principales campos de la nueva cuenta contable, por lo que para grabar los datos hay que ir al icono del disquete y ejecutarlo.
Crear cliente nuevo en sap / deudor (FD01).
En el negocio de una empresa es necesario trabajar con clientes, también llamados deudores, y para poder trabajar con ellos se necesita crear una cuenta de cliente, y para ello se puede usar la transacción FD01, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Datos maestros -> FD01 – CREAR.
Si la se ejecuta se mostrará la pantalla “Acceso Crear Cliente”, la cual contiene una ventana donde se tendrá que introducir:
El grupo de cuenta: Donde si se hace clic sobre el icono del dibujo se mostrará una lista de todos los grupos de cuentas existente, y del cual hay que seleccionar el más adecuado al tipo de cliente.
En este grupo de cuenta se puede distinguir 4 columnas:
Grupo de cuenta: Es el número del grupo de cuenta.
Nº de: Es el número por el que comenzara el primer cliente para este grupo de cuenta.
A número: Es el último número que se asignara al último cliente de este grupo de cuenta.
Estado: Que es el número que se asignara al próximo cliente de este grupo de cuentas.
Deudor: Donde no es necesario introducir ningún dato, ya que si se hace clic sobre el botón de validar se abrirá una nueva pantalla.
Esta nueva pantalla es la de “Datos generales del cliente”, donde hay que introducir los datos del cliente, y donde se puede ver 4 apartados:
Nombre: Donde se tendrá que introducir el nombre del cliente.
Conceptos de búsqueda: Donde se tendrá que introducir un concepto para la ayuda de búsqueda del cliente.
Dirección calle: Donde se tendrá que introducir los datos de la dirección del cliente.
Apartado de correos: Donde se introducirá el apartado de correo del cliente.
Comunicación: Donde se puede introducir los métodos para comunicarse con el cliente, como por ejemplo el teléfono o fax.
Una vez introducidos los datos necesarios, habrá que pulsar sobre el icono del disquete para proceder a guardar los datos.
Una vez guardados los datos, se volverá a la pantalla principal de la transacción y se mostrará en la parte inferior un mensaje indicando que la cuenta del cliente ya está creada.
Función modificar cliente sap / deudor (FD02, FD03).
Para poder modificar los datos de un cliente se puede usar las transacciones:
FD02, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Datos maestros -> FD02 – MODIFICAR.
Al ejecutar la transacción se muestra una ventana donde se puede introducir la cuenta del cliente, si se desconoce la cuenta SAP ofrece dos opciones de ayuda:
Icono de prismáticos: La cual abrirá una nueva ventana donde se puede buscar al cliente por los siguientes datos:
Nombre.
Concepto de búsqueda.
Datos de la dirección.Botón de matchcode: El cual permite buscar a los usuarios por cualquier dato, si se quiere una lista de todos los clientes solo se tiene que hacer clic sobre el icono de continuar.
Una vez seleccionado el cliente, se muestra la pantalla “Datos generales de Modificar cliente”, donde se puede ver todos sus datos y cuyos campos permiten su modificación.
Y para guardar los cambios solo se tiene que usar el icono del disquete, que mostrará en la parte inferior de la pantalla el mensaje de que se ha efectuado las modificaciones.
FD03, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Datos maestros -> FD03 – VISULAIZAR.
Al ejecutar la transacción se muestra una ventana donde se puede introducir la cuenta del cliente, si se desconoce la cuenta SAP ofrece dos opciones de ayuda:
Icono de prismáticos: La cual abrirá una nueva ventana donde se puede buscar al cliente por los siguientes datos:
Nombre.
Concepto de búsqueda.
Datos de la dirección.Botón de matchcode: El cual permite buscar a los usuarios por cualquier dato, si se quiere una lista de todos los clientes solo se tiene que hacer clic sobre el icono de continuar.
Una vez seleccionado el cliente, se muestra la pantalla “Datos generales de Visualizar cliente”, donde se puede ver todos sus datos, pero lo campos no permiten su modificación.
Para poder modificar los datos del cliente, SAP ofrece el icono de las “gafas y llaves”, que al hacer clic sobre él, permite la modificación de los campos.
Y para guardar los cambios solo se tiene que usar el icono del disquete, que mostrará en la parte inferior de la pantalla el mensaje de que se ha efectuado las modificaciones.
Transacción Sap facturas emitidas cliente/deudor (FB70).
Para poder emitir una factura a un deudor o cliente se puede usar la transacción FB70, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> FINANZAS -> GESTIÓN FINANCIERA -> DEUDORES -> CONTABILIZACION -> FB70 – FACTURA.
Esta transacción muestra la pantalla “REGISTRAR FACTURA DE DEUDOR”, donde se tendrá que seleccionar la sociedad que va a emitir la factura, el cliente al que se va a emitir la factura, la fecha de emisión, el importe de la factura y la cuenta de la contrapartida.
Lo primero que se tiene que hacer es seleccionar la sociedad que va a emitir la factura, para lo cual se necesita usar el botón “sociedad”.
Lo segundo es seleccionar el deudor, por lo que se puede usar el botón de matchcode del campo deudor, que ayuda a seleccionar el deudor con una lista de los deudores que existen.
Una vez seleccionados la sociedad y el cliente, hay que informar el campo fecha factura.
También se tiene que introducir el importe de la factura, para lo que se usa el campo importe.
En el campo referencia se tiene que introducir el número de factura, que tiene que ser consecutiva.
Una vez informado los datos básicos, se tiene que introducir la contrapartida y su importe, que tiene que ser el mismo que el importe de la factura.
Si los datos de la factura son correctos, se muestra un pequeño icono de color verde, por lo que solo faltaría realizar la contabilización, y para ello hay que usar el icono del disquete.
Sap saldo de clientes / deudores (FD10N).
Para poder realizar una consulta de saldo de un deudor se puede usar la transacción FD10N, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> FINANZAS -> GESTIÓN FINANCIERA -> DEUDORES -> CUENTA -> FD10N – VISUALIZAR SALDOS.
Al ejecutar la transacción se mostrará una pantalla con 3 campos que se deben informar:
Deudor.
Sociedad.
Ejercicio.
Todos estos campos son obligatorios y una vez informados se puede ejecutar la transacción con el icono de “reloj”.
Y se mostrara una pantalla con dos pestañas:
Saldos: Esta pestaña está en formato saldo y corresponde los saldos correspondientes a los datos introducidos.
Maestros de cuenta especial: Contiene los saldos, pero en formato de cuenta de mayor.
Si se quiere ver el detalle de un apunte solo se tiene que hacer doble clic sobre dicho apunte y se mostrará una pantalla con la información del apunte.
Listado maestro de clientes sap / deudores (índice de deudores).
Para crear un listado de deudores se puede usar la transacción “índice de deudores” que es encuentra en la ruta:
Menú SAP ->Finanzas ->Gestión financiera -> Deudores ->Sistema de información -> Informes para contabilidad deudores -> Datos maestros -> S_ALR_87012179 Índice de deudores.
Si se ejecuta la transacción, se muestra una pantalla con 3 secciones:
Sección “Selección deudor”, permite filtrar el listado de deudores por los campos:
Cuenta deudor.
Sociedad.
Si no se informara ninguno de estos campos y se ejecutara la transacción, se mostrará una lista de todos los deudores de todas las sociedades que tuviera SAP.
Sección “Selección por ayuda de búsqueda”, se puede filtrar el listado de deudores, por los textos de ayuda que se informan cuando se va a crear un deudor.
Sección “Otras limitaciones”, se muestra una serie de campos, los cuales, al ser seleccionados, harán que la información asociada al campo se muestre en el listado de deudores.
En la pantalla del listado de deudores, se puede usar el icono de los prismáticos para buscar un deudor concreto.
Visualizar documento contable sap de un cliente / deudor (FB02, FB03).
Cuando se realiza una contabilización se genera documentos contables, los cuales pueden ser visualizados por la transacción FB03, y para la modificación del documento se puede usar la transacción FB02.
Estas transacciones se encuentran en:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Documento:
FB02 – MODIFICAR.
FB03 – VISUALIZAR.
Si se ejecuta la transacción FB03, Se muestra la pantalla “Visualizar documento: acceso”, donde se puede ver 3 campos que son obligatorios:
Numero de documento: Donde hay que introducir el número del documento que se quiere visualizar.
Sociedad: Donde hay que introducir el número de sociedad al que pertenece el documento.
Ejercicio: Donde hay que introducir el año.
Esta pantalla también ofrece el botón “Lista de documentos”, que ofrece la posibilidad de ver un listado de los documentos de una sociedad. La cual tiene una gran cantidad de opciones por la que se puede filtrar los datos para tener en cuenta a la hora de generar la lista.
Esta pantalla es exigente con los campos a informar, no permitiendo utilizar pocos campos de filtrado.
Se puede informar los campos:
Sociedad.
Ejercicio.
Número de documento, donde se puede indicar que se desea todos los números documentos mayores a 0.
Al ejecutar el listado, se muestra la pantalla de “Lista de documentos”, donde se puede ver una serie de campos:
Sociedad.
Números de documentos.
Año.
Fecha del documento.
Fecha contable.
Etc.
Si se hiciera doble clic sobre un documento, se mostraría la pantalla “Visualizar documento”, esta es seria la misma a la que se llegaría, si se informara los 3 campos de la pantalla principal.
En la parte superior de esta pantalla se muestra los datos generales del documento.
En la parte inferior se puede ver los datos del movimiento, que serían el debe y el haber.
Pudiendo hacerse doble clic sobre ellos, para mostrarse una nueva pantalla con el detalle de cada movimiento.
Hay que saber que cuando se hace un movimiento contable, el sistema genera un documento contable que afecta a las cuentas, por lo que ya se puede considerar que ese documento forma parte de la contabilidad, por lo que no puede estar permitido modificar los datos del documento, como por ejemplo los indicadores de impuestos, el monto, etc,
Para modificar los campos permitidos, se puede usar:
El botón de modificar.
O usar la transacción FB02 – MODIFICAR, la cual permite directamente la modificación.
Anular documento contable sap de un cliente / deudor (FB08).
Los documentos contables tienen información como los importes que no pueden ser modificados, por lo que cuando se quiere rectificar algún dato importante del documento, solo se puede hacer una anulación de dicho documento, esta anulación lo que hace es crear otro documento anulando el anterior.
En definitiva, cuando se crea un documento con algún dato erróneo, hay que crear otro documento que lo anule y por último otro nuevo con los datos correctos.
Para poder anular un documento contable, se puede usar la transacción FB08, que se encuentra en:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Documento -> Anular -> FB08 Anulación Individual.
Si se ejecuta la transacción, se muestra la pantalla “ANULAR DOCUMENTOS”, donde se encuentra 3 apartados, lo más destacados son:
Apartado “Datos del documento”: Que contiene 3 campos:
Numero de documento: Donde se introduce el número del documento que se quiere anular.
Sociedad: Donde se introduce el número de sociedad al que pertenece el documento.
Ejercicio: Donde se introduce el año.Apartado “Datos de contabilización de anulación”: Que contiene el campo:
Motivo de anulación: En el cual se indica el motivo de la anulación.En la parte superior se encuentra:
El botón “Lista de documentos”: Que se usar para visualizar una lista de los documentos de una sociedad y así tener una pequeña ayuda para poder localizar el número del documento que se quiere anular.El botón “Visualizar antes de anular”: El cual se puede usar después de informar el campo número de documento. Siempre es aconsejable usar este botón, de esta forma al ver sus datos y se puede cerciorar de que es el documento que realmente se quiere anular.
Para realizar la contabilización del documento de anulación, se usa el icono del disquete, el cual mostrar un mensaje con el nuevo número de documento de anulación.
Sap anular documento contable de un cliente / deudor (FBL5N).
Para ver las partidas de un documento se puede usar la la transacción FBL5N, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Cuenta -> FBL5N – VISUALIZAR / MODIFICAR PARTIDAS.
Si se ejecuta, se muestra la pantalla “Lista partida individual”, que está formada por varios apartados:
Selección deudor: Que contiene los campos:
Cuenta deudor: Donde hay que introducir el código del deudor o cliente.
Sociedad: Donde hay que introducir el código de empresa al que pertenece el deudor.Selección de partidas: Que se utiliza como filtro de los datos a recuperar y que contiene las opciones:
Partidas abiertas:Esta opción solo recuperar las partidas abiertas del cliente. Hay que saber que cuando una documentación se anula, deja de ser una partida abierta, por lo que, si se desea consultar una anulación, no se debe seleccionar esta opción.
Partidas compensadas: Esta opción recupera las partidas que ya no están abiertas.
Todas las partidas: Que recupera las partidas abiertas y no abiertas.
En la pantalla de litado de partidas individuales se puede ver:
En la parte superior se muestra los datos del cliente.
En la parte se puede ver las partidas, las cuales se pueden dividir en dos grupos:
El primer grupo contiene círculos en rojo, esto indica que las partidas están abiertas.
El segundo grupo contiene los cuadrados en verde, esto significa que las partidas han sido compensadas.
Cobrando factura de un cliente / deudor (F-28).
Para cobrar una factura de un cliente se puede usar la transacción F-28, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP - > Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Contabilización -> F-28 - Entrada de pagos.
Si se ejecuta, se puede ver la pantalla “Contabilizar entrada de pagos”, que contiene varias secciones:
En la parte de la cabecera: Se puede ver los campos:
Fecha documento.
Clase.
Sociedad.
Fecha contable.
Moneda.Datos bancarios: Que contiene los campos:
Cuenta: Que corresponde a la cuenta que va a recibir el pago del cliente.
Importe: Donde hay que introducir el importe que se va a cobrar.Selección de partidas abiertas: Que tiene los campos:
Cuenta: Donde hay que introducir la cuenta del cliente.
Clase de Cuenta.
Ahora para ejecutar la transacción hay que ejecutar el botón “Tratar PAS”, que es tratar Partidas Abiertas
Que muestra una pantalla, donde se muestra los movimientos del cliente:
En la columna número de documento, se puede ver el número del documento.
En la columna importe, se puede ver el importe de esta factura
Y en la parte inferior se puede ver, los campos:
Importe entrado.
Asignado.
Sin asignar.
Al ejecutar el icono del disquete se realizará la contabilización del cobro.
Como crear un nuevo proveedor en sap / acreedor (FK01).
En cualquier negocio de una empresa es necesario trabajar con proveedores, también llamados acreedores, que son a los que se hace las compras de los productos o servicios que se necesita para el desarrollo de nuestra empresa.
Para poder trabajar con ellos se necesita crear una cuenta de acreedor, y para ello se puede usar la transacción FK01, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> FINANZAS -> GESTIÓN FINANCIERA -> ACREEDORES -> DATOS MAESTROS -> FK01 – CREAR.
Al ejecutarla se muestra la pantalla “ACCESO CREAR ACREEDOR”, la cual contiene los campos:
Acreedor.
Sociedad.
Grupo de cuentas.
Una vez informados los campos de Sociedad y Grupo de cuentas, se puede continuar con la transacción usando el botón de continuar.
Que muestra una pantalla para crear el acreedor, donde se tiene que informar los campos con los datos de nuestro acreedor, también se puede ver que existen varios campos con una marca de check, esto indica que estos campos son obligatorios.
Una vez que se tiene informados los campos obligatorios y los que se considere oportunos, se pueden guardar los datos usando el icono del disquete.
Y se muestra la ventana “PAGOS CREAR ACREEDOR”, donde se tiene que introducir los datos bancarios con lo que se van a realizar los pagos y los campos obligatorios son:
El país,
AMPO clave banco
Cuenta bancaria
Digito de control.
Para guardar los cambios se usa el icono del disquete, el cual provocará salir de la pantalla y en la parte inferior saldrá un mensaje indicando que “el acreedor ha sido creado”.
Transacción para modificar proveedores sap / acreedor (FK02, FK03).
Para modificar los datos de un proveedor o acreedor se puede usar 2 transacciones:
FK02 – Modificar, que accede directamente a los datos del proveedor en modo modificación.
FK03 – Visualizar, que accede los datos en modo visualización, pero permitiendo la modificación de los datos.
Estas transacciones se encuentran en la ruta:
MENÚ SAP -> FINANZAS -> GESTIÓN FINANCIERA -> ACREEDORES -> DATOS MAESTROS.
Si se ejecuta la transacción FK02 - Modificar, se muestra una pantalla, donde se solicita:
El número de acreedor
El número de sociedad
Y al ejecutar la consulta, se muestra los datos del proveedor en formato modificación, pudiendo modificar los datos. Para guardar los cambios hay que ejecutar el icono del disquete.
Si se ejecuta la transacción FK03 - Visualizar, se muestra una pantalla, donde se solicita:
El número de acreedor
El número de sociedad
Y al ejecutar la consulta, se muestra los datos del proveedor en formato visualización, donde solo se puede ver los datos del proveedor, pero dando la opción de poderlos modificar y para ello se tiene que ejecutar el icono de las gafas el lápiz.
Transacción para crear factura sap de un proveedor / acreedor (FB60).
Los proveedores o acreedores emiten factura por los productos o servicios que prestan y como empresa se tiene que introducir esa factura en SAP, y para ello se tiene la transacción FB60, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> FINANZAS -> GESTIÓN FINANCIERA -> ACREEDORES -> CONTABILIZACION -> FB60 – FACTURA.
Al ejecutarla se muestra la pantalla, “REGISTRAR FACTURA ACREEDOR”, donde lo primero que se tiene que hacer es seleccionar la empresa de trabajo, por lo que se van al botón de “SOCIEDAD”.
Se muestra una ventana con el campo sociedad, donde se tendrá introducir el código de empresa.
Una vez seleccionada la empresa de trabajo, se tiene que introducir los datos de la factura que ha emitido nuestro proveedor:
Acreedor.
Fecha facturación
Numero factura.
Importe.
Y seleccionar la cuenta de contrapartida.
Una vez introducido todos los datos de la factura del proveedor, se mostrará un pequeño icono de color verde, el cual indica que todos los datos son correctos y ya se puede grabar, por lo que hay que usar el icono del disquete.
Sap simular factura de un proveedor / acreedor.
Antes de realizar la contabilización de una factura, se permite hacer una simulación de cómo quedaría la factura si se contabilizara y de esta forma se puede revisar más fácilmente los datos que se han introducido y verificar que son correctos.
Para ello en las transacciones FB60 y FB70, se encuentra el botón de “Simular”, pero antes de poder ejecutarlo, hay que introducir los datos de una factura de un acreedor.
Una vez que está informada la factura, se puede ejecutar la simulación, la cual muestra cómo se vería la factura si se contabilizara de verdad, por lo que se puede revisar los datos:
En la parte superior se puede ver los datos generales de la factura.
En la parte inferior se puede ver:
La cuenta por pagar que se está usando.
El importe.
La cuenta de gastos,
El importe de impuesto que hay que pagar.
Una vez revisado los datos se puede volver atrás, y realizar las correcciones que se han oportunas.
Listando saldo proveedor sap / acreedor (FK10N).
Para consultar el saldo de un proveedor o acreedor se puede usar la transacción FK10N, la cual se encuentra en:
MENÚ SAP - > FINANZAS -> GESTIÓN FINANCIERA -> ACREEDORES -> CUENTA -> FK10N – VISUALIZAR SALDOS.
Al ejecutarla, se muestra una pantalla donde se pide 3 campos:
El campo acreedor, donde se tiene que introducir el código del proveedor o acreedor.
El campo Sociedad, donde se introduce la sociedad que trabaja con ese acreedor.
Y el campo ejercicio corresponde al año con el que se quiere trabajar.
Para informar estos campos se puede introducir directamente los datos si se conocen o se puede usar el botón de matchcode, el cual mostrará una ventana para ayudar a buscar los datos correspondientes.
Ahora como siempre para ejecutar la consulta, hay que hacer clic sobre el icono del reloj.
Que mostrara una nueva pantalla donde se puede ver:
En la parte superior se puede ver unos datos sobre la consulta.
Y debajo existen dos pestañas:
La pestaña de saldos, donde se puede ver el saldo del proveedor,
Y la pestaña de cuentas de mayor, donde se puede ver la misma información, pero en lugar de forma de saldo, se verá en forma de mayor.
Si se quiere ver las partidas individuales, solo se tiene que hacer doble clic sobre un apunte de la pestaña de saldos. Que mostrará una pantalla se puede ver:
El número de documento.
La fecha del documento.
Los importes.
Etc.
Transacción sap listado proveedores / acreedores (Directorio de acreedores).
Para crear un listado de acreedor se puede usar la transacción “Directorio de acreedores” que es encuentra en la ruta:
Menú SAP ->Finanzas ->Gestión financiera -> Acreedores ->Sistema de información -> Informes para contabilidad acreedores -> Datos maestros -> S_ALR_87012086 Directorio de acreedores.
Si se ejecuta la transacción, se muestra una pantalla con 3 secciones:
Sección “Selección acreedor”, permite filtrar el listado de acreedores por los campos:
Cuenta acreedor
Sociedad.
Si no se informara ninguno de estos campos y se ejecutara la transacción, se mostrará una lista de todos los acreedores de todas las sociedades que tuviera SAP.
Sección “Selección por ayuda de búsqueda”, se puede filtrar el listado de acreedores, por los textos de ayuda que se informan cuando se va a crear un acreedor.
Sección “Otras limitaciones”, se muestra una serie de campos, los cuales, al ser seleccionados, harán que la información asociada al campo se muestre en el listado de acreedores.
En la pantalla del listado de acreedores, se puede usar el icono de los prismáticos para buscar un acreedor concreto.
Consultando un documento contable sap de proveedor / acreedor (FB02, FB03).
Para visualiza o se modifica un documento de un proveedor o acreedor se puede usar:
La transacción FB03, que se usa para la visualización del documento y posteriormente permite la modificación.
la transacción FB02 permite directamente la modificación.
Estas transacciones son las mismas que se usan para la consulta y modificación de los documentos de los clientes, por lo que las transacciones FB02 y FB03, se utilizan tanto para la documentación de los proveedores como de los clientes.
La ruta para los acreedores es:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Acreedores -> Documento.
Con el botón “Listado de documentos”, se puede usar ver un listado de todos los documentos de una empresa, y este documento contiene el campo:
Clase, este campo indica de que clase es el documento, los documentos se pueden clasificar en clases y para ver las diferentes clases que existen:
DG: Abono deudor.
DR: Factura a un deudor.
DZ: Pago de un deudor.
KG: Abono de un acreedor.
KZ: Pagos a los acreedores.
Listando documentos contables de proveedores / acreedores (FBL1N).
Para visualizar los documentos de un proveedor, se puede usar la transacción FBL1N, que se Encuentra en la ruta:
Menú SAP -> finanzas -> gestión financiera -> acreedores -> cuenta -> FBL1N VISUALIZAR/MODIFICAR PARTIDAS.
Si se ejecuta, se muestra la pantalla “Lista partida individual de acreedores”, que está formada por varios apartados:
Selección acreedor: Que contiene los campos:
Cuenta acreedor: Donde hay que introducir el código del acreedor o proveedor
Sociedad”: Donde hay que introducir el código de empresa al que pertenece el acreedor.Selección de partidas: Que se utiliza como filtro de los datos a recuperar y que contiene las opciones:
Partidas abiertas: Esta opción solo recuperar las partidas abiertas del proveedor, pueden corresponder a partidas que aún no se han pagado.
Partidas compensadas: Esta opción recupera las partidas que ya no están abiertas.
Todas las partidas: Que recupera las partidas abiertas y no abiertas.
Una vez informado los campos, hay que ejecutar el listado con el icono del reloj, que muestra un listado de todas las partidas, donde:
En la parte superior se puede usar ver los datos del proveedor.
En la parte inferior se puede usar ver las partidas, formadas por las columnas:
Números de documentos.
Clases.
Fechas de pago
Impotes.
Documentos de compensación.
También hay que saber que los documentos abiertos tienes un icono rojo y los documentes compensados, tiene un icono verde.
Pero se tiene la posibilidad de ver a que documentos pertenece cada una de estas partidas.
Solo hay que seleccionar una partida y hacer doble clic sobre ella y se puede ver la pantalla, de visualizar documentos, que muestra:
El importe.
El indicador de impuestos.
La condición de pago
Etc.
Pero aún se puede tener más detalle, viendo el documento completo, y para ello se tiene usar el icono que tiene dos montañas con un sol.
Donde se puede ver el documento completo, con todos los conceptos de la factura a la que pertenece la partida individual.
Sap pago facturas a un proveedor / acreedor (F-53).
Para realizar el pago de una factura a un proveedor se puede usar la transacción F-53, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Acreedores -> Contabilización -> Salida de pagos -> F-53 - CONTABILIZAR.
Si se ejecuta, se puede ver la pantalla “Contabilizar salida de pagos”, que contiene varias secciones:
En la parte de la cabecera, se puede ver los campos:
Fecha documento.
Clase: Que ya estará informado con el valor “KZ”, que corresponde al pago acreedor
Sociedad:
Fecha contable.
Moneda.
Etc.Datos bancarios:Que contiene los campos:
Cuenta: Que corresponde a la cuenta con la que se quiere realizar el pago al proveedor.
Importe: Para el importe que se quiere pagar.selección de partidas abiertas: Que tiene los campos:
Cuenta: Donde hay que introducir la cuenta del proveedor al que se va a realizar el pago.
Clase de cuenta: Que estará informado con el valor “K”, que corresponde a acreedores.
Para continuar con el pago hay que usar el botón “TRATAR PAS”, que es tratar partidas abiertas, que muestra una pantalla:
En la parte superior se muestra las partidas del proveedor con las columnas:
Número de documento.
Clase del documento.
Importe.En la a parte inferior se muestra los campos:
Partidas: Que indica el número de partidas que se muestran en la parte superior.
Importe entregado: Que contiene el importe que introducimos en la pantalla anterior.
Asignados: Que contiene la suma de todas las partidas que se muestran.
Las particas activas son las partidas abiertas que el sistema entiende que queremos pagar. Para cambiar de activas a no activas se puede hacer doble clic sobre ellas.
En la parte inferior se dispone de unos botones que se utilizar para:
Seleccionar todas las partidas.
De seleccionar todas las partidas.
Activarlas.
Desactivarlas.
El importe de los campos Asignados y Sin asignar, cambiaran según las partidas activas.
Para realizar la contabilización se tiene que usar el icono del disquete.
Abrir y cerrar periodos contables sap (S_ALR_87003642 – ABRIR Y CERRAR PERIODOS CONTABLES).
Para realizar un cierre de periodo se puede usar la transacción S_ALR_87003642 – ABRIR Y CERRAR PERIODOS CONTABLES, que se encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Finanzas -> Gestión financiera -> Libro mayor -> Entorno -> Opciones actuales -> S_alr Abrir y cerrar periodos contables.
Hay que saber varios conceptos, como que el módulo FI se considera la parte más importante del sistema SAP, y uno de sus muchos motivos es que, si FI indica que el periodo contable se ha cerrado, ya no se puede hacer ningún tipo de contabilización, esto quiere decir que ningún usuario de cualquier modulo que forma el sistema SAP, podrá realizar una operación que afecte a las cuentas contables.
Por tal motivo la apertura y cierre de un periodo es una operación muy delicada.
También hay que saber que el periodo fiscal no es obligatorio que empiece en el mismo mes que al año natural, pero hay empresas en que su periodo fiscal corresponde al año natural y entonces el mes de enero tendrá el identificador 1, el mes de febrero tendrá el identificador 2, así consecutivamente hasta diciembre que tendrá el identificador 12.
Pero lo normal es que se tenga más de estos 12 periodos, puede haber hasta 4 periodos adicionales, y reciben el nombre de periodos especiales, es decir que en total pueden existir 16 periodos en un periodo contable.
Hay que entender que estos periodos especiales no corresponden a ningún mes del año, y que solo se usan para realizar ajustes contables al finalizar un ejercicio. El primero periodo especial tendría el indicador 13, el segundo el indicador 14, así hasta el último que tendría el indicador 16. No es obligatorio que existan 4 periodos especiales, pero si es el número máximo permitido.
Si se ejecuta la transacción, se muestra la pantalla de “MODIFICAR VISTA PERIODO CONTABLE”, que muestra una tabla que está formada por un número limitado de columnas y por un número de filas, las cuales no tiene límite definido, ya que corresponde al número de empresas que exista en cada sistema SAP.
Estas filas, las se pueden agrupar por el valor de su primera columna, que se llaman variantes, una variante puede tratar más de una sociedad.
Las columnas de periodos, el sistema permite tener 2 rangos de periodos abierto al mismo tiempo, el máximo número de periodos que puede tener un rango es 16, que está formado por los 12 periodos que equivalen al año y los 4 periodos especiales, es decir, se pueden tener un primer rango de periodos que va del periodo 1 al periodo 16 de uno y otro periodo del 1 al 16 de otro año, u otro ejemplo el primer rango pude ser del periodo 1 al 12 y el segundo rango puede ser del periodo 13 al 14.
Cada uno de estos 2 rangos de periodos se pueden ver en 4 columnas, por ejemplo, esta columna con el título “de periodo” indica el inicio del primer rango, y la columna ejercicio indica el año del periodo.
Hay que entender que lo normal es que el único periodo que este abierto sea el del año actual, pero existen excepciones, como que por alguna razón de negocio se requiera abrir un periodo pasado, o futuro.
Lo normal para el segundo rango de periodo es que se utilice para los periodos especiales, ya que son los que se usan para realizar las auditorias y los últimos movimientos contables.
Cada línea corresponde a una clase de cuentas, como ya sabemos existen clases de documentos, y también existen clases de cuentas:
La clase de cuenta con la letra “A” afecta a las operaciones de activos fijos.
La clase de cuenta con la letra “D” afecta a las operaciones de deudores.
La clase de cuenta “K” afecta a las operaciones de acreedores.
La clase “M” afecta a los materiales.
La clase “S”, afecta a las operaciones de cuentas de mayor.
La clase “V”, afecta a las operaciones de cuentas de contrato.
La fila con el signo más indique una cosa y el resto indique otra, la que manda es esta.
Las columnas con el título cuentas, se usan para indicar el rango de cuentas que pueden trabajar, es decir como la primera columna de cuenta esta sin informar y la segunda columna de cuenta esta informada con zetas mayúsculas, está indicando que todas las cuentas pueden realizar operaciones.
Si por ejemplo se quisiera indicar que solo las cuentas superiores 5000 puedan realizar operaciones de deudores, se pondría este número en la primera columna y solo esta cuenta y las superiores podrían realizar operaciones que utilicen deudores.
Para cerrar un periodo lo único que hay que hacer es eliminar el identificar de ese periodo de esta tabla, cualquier identificar de periodo que no esté en esta tabla, es automáticamente cerrada, es decir
Si por ejemplo se modificara el identificador 1 por el 2, estamos indicando que el periodo 1 está cerrado, y si el periodo 1 corresponde al mes de enero, nadie podrá realizar operaciones con una fecha de enero.
Y sin olvidar que, si la modificación se realiza en la fila con la clase de cuenta d, solo afecta a las operaciones de deudores, para que afectar a todo el sistema tendríamos que ponerlo en la fila con el signo más.
MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS SAP
Carpeta de recursos humanos.
Esta es una de las carpetas que contiene las transacciones más utilizadas SAP.
El módulo de recursos humanos, junto con los módulos de finanzas y logística, son los módulos forman la estructura básica de Sap.
En la carpeta de Recursos humanos podemos encontramos las transacciones encargadas de gestionar todos los datos de los empleados de la empresa:
Gestión personal.
Contratación de personal.
Desarrollo del personal.
Gestión de candidatos.
Servicios administrativos.
Etc.Gestión de tiempos.
Cálculo de nómina.
Etc.
Sap gestión de viajes - vuelos.
Sap nos permite gestionar los datos sobre los viajes que se realizan por motivos empresariales, para ello dispone de una serie de transacciones que se encuentra bajo la ruta:
Menú SAP -> Recursos Humanos -> Gestión de viajes ->
Dentro de la carpeta gestión de viajes se puede encontrar subcarpetas para gestionar los vuelos:
Menú SAP -> Recursos Humanos -> Gestión de viajes -> Planificación de viaje -> Sistema de información ->
En la carpeta de vuelos, se puede encontrar las transacciones:
S_AHR_61016279 - Resumen jerárquico de vuelos por compañía.
S_AHR_61016280 - Resumen de vuelos según compañía aéreas.
S_AHR_61016281 - Resumen de vuelos según poblaciones.
S_AHR_61016282 - Información del billete para vuelo.
Si ejecutamos la transacción S_AHR_61016279 - Resumen jerárquico de vuelos por compañía. Se nos abrirá una nueva ventana que nos permite realizar una consulta de todos los vuelos que se han realizado en la empresa.
Esta transacción nos permite filtrar el listado, por los campos:
Compañía.
Lugar de salida.
Lugar de llegada.
Fecha de salida.
Status.
Como ya sabemos se puede usar los botones matchcode para poder seleccionar los datos de cada campo, introducir directamente el valor en cada campo o ejecutar el listado sin ningún tipo de filtro. Para la ejecución del listado de vuelos solo hay que hacer clic sobre el icono del “reloj”.
Al ejecutarlo, se nos muestra un listado formado por filas, donde cada fila corresponde a una compañía aérea que se ha usado para los vuelos de empresa.
Cada compañía aérea tiene asignada a la izquierda una carpeta con un signo de “mas”, si hacemos clic sobre el signo “mas” se muestra un sublistado con los vuelos que se han realizado para esa compañía aérea.
Sap gestión de viajes - hoteles.
Sap nos permite gestionar los datos de los hoteles utilizados en los viajes que se realizan por motivos empresariales, para ello dispone de una serie de transacciones que se encuentra bajo la ruta:
Menú SAP -> Recursos Humanos -> Gestión de viajes -> Planificación de viaje -> Sistema de información ->
En la carpeta de hoteles, se puede encontrar las transacciones:
S_AHR_61016283 – Volumen de negocios con cadenas hoteleras jerárquicas.
S_AHR_61016284 - Volumen de negocios con cadenas hoteleras.
S_AHR_61016285 - Volumen de negocios según poblaciones hoteleras.
Si ejecutamos la transacción S_AHR_61016284 - Volumen de negocios con cadenas hoteleras, se nos abrirá una nueva ventana que nos permite realizar una consulta de todos los hoteles que se han contratado en los viajes planificados.
Como ya sabemos se puede usar los botones matchcode para poder seleccionar los datos de cada campo, introducir directamente el valor en cada campo o ejecutar el listado sin ningún tipo de filtro. Para la ejecución de un listado completo de todos los hoteles solo hay que hacer clic sobre el icono del “reloj”.
Pero antes de que muestre el listado, Sap nos pedirá la cantidad de información que tiene que mostrar en el informe.
Y al informarla, se nos mostrara un listado de todos los hoteles donde están agrupados por cadena hotelera e indicando datos como:
Nombre del hotel.
Numero de noches
Precio por cada noche.
Numero de empleado que uso el hotel
Etc.
SAP MÓDULO DE OFICINA
Carpeta de oficina.
Esta carpeta cuelga de la estructura principal de SAP y contiene las transacciones que se usan para las gestiones propias de la organización de la oficina.
Estas transacciones no son de las más utilizadas, pero si nos facilitan la planificación de tareas generales.
La estructura principal que podemos encontrar es:
MENÚ SAP.
Oficina
INTEGRACIÓN TELEFONICA.
AGENDA.
OCUPACIÓN DE SALAS.
DOCUMENTOS COMERCIALES.
MENSAJE.
En definitiva, nos ayuda con la planificación de agendas, con la ocupación de las salas, por ejemplo, si quisiéramos reservar una sala y visualizar documentos comerciales.
Sap agenda propia.
Sap nos permite gestionar una agenda propia, pudiendo introducir o modificar eventos o avisos, todo lo propio de una agenda y para ello tenemos la transacción SSC1, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> OFICINA -> AGENDA -> SSC1 – PROPIO.
Al ejecutar la transacción, se nos abre nuestra propia agenda, que está dividida en diferentes partes:
Parte superior: Donde podemos ver las opciones estándar de SAP.
Parte izquierda: Donde podemos ver el calendario, en la parte superior del calendario están los meses anteriores y en la parte inferior están los meses posteriores a la fecha actual. El día y semana actual son remarcados con colores.
Parte central: Donde podemos introducir los eventos que queramos en el día y la hora que queremos que nos avise.
La agenda dispone de una barra de herramienta estándar donde existe un botón desplegable que permite cambiar el tipo de vista de la agenda. Las vistas son:
Diario: Donde solo se visualiza el un día completo.
Semanal: Donde se visualiza los 7 días de la semana.
Mensual: Donde se visualiza todos los días de un mes.
En esta agenda podemos realizar cualquier operación que se suele hacer en cualquier agenda.
Cuando se crea una cita, sus datos se guardan automáticamente, por lo que no existe un botón de guardar cambios.
Sap agenda empleado.
Sap también nos permite gestionar la agenda de los empleados, pudiendo introducir o modificar eventos o avisos, todo lo propio de una agenda y para ello tenemos la transacción SSC0, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> OFICINA -> AGENDA -> SSC0 – EMPLEADO.
Su utilización es exactamente igual que la agenda propia, pero donde hay que indicar el empleado, ya que esta transacción es para gestionar las agendas de los empleados.
SAP SISTEMAS INFO
Carpeta de sistemas info.
Esta carpeta cuelga de la estructura principal de SAP y contiene las transacciones que nos permiten realizar:
Informes.
Listados.
Consultas de diferentes aspectos de la gestión.
Si accedemos a una de las subcarpetas, por ejemplo, “LOGISTICA” podemos ver que tenemos las “GESTION DE STOCK”, y dentro de esta tenemos la carpeta “MATERIAL” que contiene diferentes transacciones.
Hay que entender que esta carpeta de “LOGISTICA” no es la misma carpeta del módulo logística. Ya que la carpeta logística de Sistemas Info contiene transacciones para realizar informes relacionados con la logística.
Transacción sap Lista de empleados. (S_AHR_61016369).
Sap nos permite realizar una serie de informes o listados, entre ellos podemos generar un listado de los empleados y para ello podemos usar la transacción S_AHR_61016369 Lista de empleados, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> SISTEMAS INFO -> RECURSOS HUMANOS -> INFORMES -> GESTIÓN DE PERSONAL -> GESTIÓN -> EMPLEADOS -> S_AHR_61016369 – LISTA DE EMPLEADOS.
Al ejecutar la transacción podemos ver una pantalla con 3 apartados,
Aparatado Periodo, aquí indicamos que solo se muestren los empleados que cumplan el periodo que seleccionemos, como son:
HOY.
MES ACTUAL.
AÑO ACTUAL.Apartado de selección, aquí podemos informar un campo de filtro para que solo se muestren los empleados que cumplan dicho filtro.
NÚMERO DE PERSONAL.
STATUS OCUPACIÓN.
DIVISIÓN DE PERSONAL.
SUBDIVISIÓN DE PERSONAL.
GRUPO PERSONAL.
AREA DE PERSONAL.Apartado de Selecciones específicas, aquí podemos filtrar por campos más personales del empleado, como:
APELLIDO.
NOMBRE.
NACIONALIDAD.
SEXO.
Una vez informado los campos por los que queremos filtrar o dejándolos sin informar, podemos ejecutar el listado usando el botón del reloj.
El cual mostrara una ventana con todos los empleados que cumplan con los filtros seleccionados.
Esta pantalla se divide en:
En la parte más superior de la pantalla existe una serie de iconos los cuales ya hemos visto en otras transacciones, estos iconos son:
DE DETALLE.
DE ORDENACIÓN.
DE FILTRADO.
DE EXCEL.
DE WORD.
DE EMAIL.
DE GRÁFICO.En la parte superior del listado se nos indica:
El rango de fecha del listado.
El número de empleado que existen en el listado.En el centro podemos ver el detalle del listado, donde nos indica:
NÚMERO DE EMPLEADO.
DNI.
NOMBRE.
APELLIDOS.
PUESTO DE TRABAJO.
FECHA DE ALTA.
FECHA DE BAJA.
Lista Aniversario servicio / Antigüedad (S_PH9_46000216).
Sap nos permite realizar una serie de informes o listados, entre ellos podemos generar un listado de los empleados con sus años de antigüedad y para ello podemos usar la transacción S_PH9_46000216 - Aniversarios servicios, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> SISTEMAS INFO -> RECURSOS HUMANOS -> INFORMES -> GESTIÓN DE PERSONAL -> GESTIÓN -> EMPLEADOS -> S_PH9_46000216 – ANIVESARIO SERVICIOS.
Al ejecutar la transacción podemos ver una pantalla con 3 apartados,
Aparatado Periodo, aquí indicamos que solo se muestren los empleados que cumplan el periodo que seleccionemos, como son:
DIA.
MES ACTUAL.
AÑO ACTUAL.Apartado de selección, aquí podemos informar un campo de filtro para que solo se muestren los empleados que cumplan dicho filtro.
NÚMERO DE PERSONAL.
STATUS OCUPACIÓN.
DIVISIÓN DE PERSONAL.
SUBDIVISIÓN DE PERSONAL.
GRUPO PERSONAL.
AREA DE PERSONAL.Apartado de Delimitación de programa, aquí podemos filtrar por el campo:
ANIVERSARIO EN AÑOS.
Una vez informado los campos por los que queremos filtrar o dejándolos sin informar, podemos ejecutar el listado usando el botón del reloj.
El cual mostrara una ventana con todos los empleados que cumplan con los filtros seleccionados.
Esta pantalla se divide en:
En la parte más superior de la pantalla existe una serie de iconos los cuales ya hemos visto en otras transacciones, estos iconos son:
DE DETALLE.
DE ORDENACIÓN.
DE FILTRADO.
DE EXCEL.
DE WORD.
DE EMAIL.
DE GRÁFICO.En el centro podemos ver el detalle del listado, donde nos indica:
NÚMERO DE EMPLEADO.
APELLIDOS.
NOMBRE.
FECHA DE ALTA.
ANTGÜEDAD.
Lista de cumpleaños (S_PH9_46000221).
Sap nos permite realizar una serie de informes o listados, entre ellos podemos generar un listado de los empleados con su fecha de nacimiento y su edad y para ello podemos usar la transacción S_PH9_46000221 Lista de cumpleaños, que se encuentra en la ruta:
MENÚ SAP -> SISTEMAS INFO -> RECURSOS HUMANOS -> INFORMES -> GESTIÓN DE PERSONAL -> GESTIÓN -> EMPLEADOS -> S_PH9_46000221 - LISTA DE CUMPLEAÑOS.
Al ejecutar la transacción podemos ver una pantalla con 3 apartados,
Aparatado Periodo, aquí indicamos que solo se muestren los empleados que cumplan el periodo que seleccionemos, como son:
HOY.
MES ACTUAL.
AÑO ACTUAL.Apartado de selección, aquí podemos informar un campo de filtro para que solo se muestren los empleados que cumplan dicho filtro.
NÚMERO DE PERSONAL.
STATUS OCUPACIÓN.
DIVISIÓN DE PERSONAL.
SUBDIVISIÓN DE PERSONAL.
GRUPO PERSONAL.
AREA DE PERSONAL.Apartado de Delimitación de programa, aquí podemos filtrar por los campos:
CENTRO DE COSTE.
UNIDAD ORGANIZATIVA.
FECHA NACIMIENTO.
EDAD DEL EMPLEADO
Una vez informado los campos por los que queremos filtrar o dejándolos sin informar, podemos ejecutar el listado usando el botón del reloj.
El cual mostrara una ventana con todos los empleados que cumplan con los filtros seleccionados.
Esta pantalla se divide en:
En la parte más superior de la pantalla existe una serie de iconos los cuales ya hemos visto en otras transacciones, estos iconos son:
DE DETALLE.
DE ORDENACIÓN.
DE FILTRADO.
DE EXCEL.
DE WORD.
DE EMAIL.
DE GRÁFICO.En el centro podemos ver el detalle del listado, donde nos indica:
NÚMERO DE EMPLEADO.
NOMBRE.
APELLIDOS.
FECHA NACIMIENTO.
SEXO.
EDAD DEL CUMPLEAÑOS.
Listado maestro de clientes sap / deudores (índice de deudores).
Para crear un listado de deudores se puede usar la transacción “índice de deudores” que es encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Sistemas Info -> Finanzas -> Gestión financiera -> Deudores -> Informes para contabilidad deudores -> Datos maestros -> S_ALR_87012179 Índice de deudores.
Si se ejecuta la transacción, se muestra una pantalla con 3 secciones:
Sección “Selección deudor”, permite filtrar el listado de deudores por los campos:
Cuenta deudor
Sociedad.
Si no se informara ninguno de estos campos y se ejecutara la transacción, se mostrará una lista de todos los deudores de todas las sociedades que tuviera SAP.
Sección “Selección por ayuda de búsqueda”, se puede filtrar el listado de deudores, por los textos de ayuda que se informan cuando se va a crear un deudor.
Sección “Otras limitaciones”, se muestra una serie de campos, los cuales, al ser seleccionados, harán que la información asociada al campo se muestre en el listado de deudores.
En la pantalla del listado de deudores, se puede usar el icono de los prismáticos para buscar un deudor concreto.
Sap reporte de proveedores / acreedores (Directorio de acreedores).
Para crear un listado de acreedor se puede usar la transacción “Directorio de acreedores” que es encuentra en la ruta:
Menú SAP -> Sistemas Infor -> Finanzas -> Gestión financiera -> Acreedores -> Informes para contabilidad acreedores -> Datos maestros -> S_ALR_87012086 Directorio de acreedores.
Si se ejecuta la transacción, se muestra una pantalla con 3 secciones:
Sección “Selección acreedor”, permite filtrar el listado de acreedores por los campos:
Cuenta acreedor
Sociedad.
Si no se informara ninguno de estos campos y se ejecutara la transacción, se mostrará una lista de todos los acreedores de todas las sociedades que tuviera SAP.
Sección “Selección por ayuda de búsqueda”, se puede filtrar el listado de acreedores, por los textos de ayuda que se informan cuando se va a crear un acreedor.
Sección “Otras limitaciones”, se muestra una serie de campos, los cuales, al ser seleccionados, harán que la información asociada al campo se muestre en el listado de acreedores.
En la pantalla del listado de acreedores, se puede usar el icono de los prismáticos para buscar un acreedor concreto.
PRECIO VENTA 12 €
A continuación, te presentamos ofertas de tiempo limitado.
Acceso a todos los cursos de la web con un único pago
La mejor oferta de toda la web, no encontrarás ninguna como esta. Con el Plan Quiero Estudiar puedes acceder a todos los cursos de la web, incluido los futuros. Pero no puedes acceder a todos a la vez, podrás asignarte los 3 cursos que quieras independientemente de su precio o temática.
Cada vez que finalices uno, recibirás su certificado de finalización y podrás asignarte otro más.
Al comprar esta oferta, los botones de "Comprar" se convertirán en "Quiero Estudiar" y podrás elegir tus cursos de forma tranquila.
Aprovecha esta gran oferta, nunca más tendrás que gastar dinero en comprar más cursos.
Oferta 3 x 1 en cursos individuales (no Máster)
¡Aprovecha nuestra promoción excepcional de 3x1 en cursos online!
En nuestra variada selección de temáticas, pagarás por un curso individual y podrás llevarte otros dos completamente gratis. De esta manera, tendrás la libertad de escoger los tres cursos que más te interesen, sin importar la temática. Es una excelente oportunidad para ampliar tus conocimientos y habilidades. Por favor, ten en cuenta que esta oferta no se aplica a nuestros programas de Máster.
Al comprar esta oferta, los botones de "Comprar" se convertirán en "Quiero Estudiar" y podrás elegir tus 3 cursos de forma tranquila.
Promoción Exclusiva para este Máster
¿Tienes un código promocional?
PROCESANDO EL CÓDIGO PROMOCIONAL, ESPERE POR FAVOR

